“El imponente mar de Nayarit nos recibe al amanecer. A lo lejos, una parvada de gaviotas nos da la bienvenida…”
El IMER revive el género de documental radiofónico con el lanzamiento de “Marismas y manglares, ecosistemas sonoros”; tras varios años de investigación y producción, la radio pública no sólo avanza en transmisión y programación sino que le ofrece producción inédita recuperando el reportaje de fondo con un estilo de radio que se adentra en los contextos.
A continuación lo invitamos a conocer la importancia y trascendencia de estos ecosistemas que, en nuestro país, podemos encontrarlos por el lado del Golfo desde Tamaulipas a Yucatán, así como desde Baja California y Sonora hasta Chiapas por el Océano Pacífico.
Se cree que la utilización racional del manglar en las civilizaciones antiguas pudo haber sido el preludio de la agricultura, por ejemplo en el México prehispánico algunas de las más importantes culturas florecieron en regiones de humedales y se beneficiaron de estos sistemas ecológicos.
Estos espacios naturales de acuerdo con los investigadores podrían ser considerados como los limpiadores de nuestro planeta porque sirven como filtros biológicos que sedimentan y, con ello limitan, el exceso de nutrientes, agroquímicos y hasta hidrocarburos, que viajan a través del agua de los ríos, evitando con esta filtración, en alguna medida, su llegada a las aguas marinas.
Conozca más de estos paisajes, en este viaje radiofónico.
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!