Por lo general, ante comicios electorales como los que se esperan en este 2012, los medios de comunicación procuran abarcar mucho y contar con información exclusiva de los diversos candidatos y candidatas; estos últimos, a su vez, desean que la información que generan sea para todo el mundo. Es compleja la labor de cobertura electoral original y propia de algún medio. Ante esta situación y en el camino de construir un medio público de referencia, el IMER ha decidido reflexionar, publicar y difundir su estrategia de cobertura en abono de una utilidad pública para servir al mejor conocimiento, reflexión y análisis del acontecer electoral de 2012.
En Comité Editorial del Sistema Nacional de Noticiaros el pasado 30 de enero, la dirección general, la dirección del SNN, los conductores, subdirectores, jefes y el monitoreador decideron no solo mantener los logros de equilibrio alcanzados en 2006 sino a ir más a fondo, trabajar periodísticamente con ciertas metas y transparentarlas ante su público.
Este 2012, además de apostarle a que la audiencia IMER escuche un periodismo equilibrado entre partidos y posturas, estamos en pos de preguntar cómo se lograrían los qués (las promesas de campaña) y a abundar respecto de por qué se eligieron estos temas por parte de los y las candidatas. También, como corolario, insistiremos en saber lo que algunos contendientes piensen y deseen respecto de los llamados medios públicos de comunicación. Esta es la declaración de principios de cobertura del IMER. Esperemos funcione así y de esta manera se perciba.
Visita el sitio: snn.imer.gob.mx/equilibrioalextremo y participa por Twitter con el hashtag: #EquilibrioAlExtremo
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!