Parte de una hermandad convenida entre Animal Político y las 18 emisoras que conforman el Instituto Mexicano de la Radio, será de ahora en adelante este espacio semanal en el que ofrecemos videos, textos, recomendaciones, fotos, consultas, columnas, audios y, en suma, la vida radiofónica pública desde el pensamiento hasta la emoción.
Por lo pronto, para inaugurar, los invitamos a reflexionar con algunas preguntas clave sobre esto que llamamos “radio pública” que en México todavía, en estricto sentido, si bien es una realidad fantástica, en términos jurídicos ni siquiera existe:
¿Para qué sirven los medios públicos?
¿Cuáles son las diferencias que deben tener con los medios privados?
¿Deben los medios públicos comercializar o ser autosustentables?
¿La radio pública tiene calidad?
¿Los medios públicos son competencia o complemento de los medios privados?
¿La radio pública debe ser divertida y entretenida?
¿Se debiera promover una ley de radio y televisión; y una de telecomunicaciones que reconozca jurídicamente a los medios públicos?
¿Usted escucha la radio pública?
Los países democráticos con mayor desarrollo económico tienen los medios públicos reconocidos como más fuertes y con más calidad; ¿son los medios públicos espejo del desarrollo y calidad democrática de las naciones?
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!