Este vigésimonoveno aniversario del Instituto Mexicano de la Radio celebramos trabajando y al aire. Sobre todo, del 19 al 30 de marzo recomendamos a toda persona interesada, inscribirse y escuchar el “Primer curso radiofónico IMER: Todo sobre la radio”. Con especialistas como Fátima Fernández Christlieb, Gabriel Sosa Plata, Gabriela Warkentin, Beatriz Solís, Javier Esteinou, Jesús Flores y Escalante, Pablo Dueñas, Nora Patricia Jara y muchos más.
¡Atrévete! y por lo pronto aquí ponemos algunos datos duros que sólamente saben los grandes expertos de la radio, los teóricos de la comunicación o bien quienes escuchen este curso modular.
1.—1930 es un año clave para la radiodifusión en México porque se consolida el modelo de empresas radiodifusoras en el país.
2.—Francisco J. Múgica le recomendó al general Lázaro Cárdenas estatizar la radio, pero éste no aceptó.
3.—En América Latina, a diferencia de Europa, Asia y África, los orígenes de la radio son mucho más comerciales que estatales.
4.—Los sistemas de radio y televisión estatales y federal en México se consolidan hasta la década de los años ochenta.
5.—La primera transmisión televisiva, estatal, en el país, fue el cuarto informe de gobierno de Miguel Alemán.
6.—Max Aub, el gran ensayista e intelectual republicano, fue director de Radio Universidad Nacional (Radio UNAM) en los años sesenta.
7.—En los Estados Unidos la radio nacional, la radio pública, está auspiciada por las audiencias y por particulares.
8.—Cuatro nombres fundamentales para el desarrollo de la radio en México son: Jorge Marrón, Alonso Sordo Noriega, el “Bachiller” Álvaro Gálvez y Fuentes y Juan S. Garrido.
9.—Nicola Tesla descubre la radiodifusión inalámbrica porque quería comunicarse con otros planetas.
10.— Si el Titanic hubiese contado con un micrófono, no se hubiera muerto tanta gente cuando se hundió.
Busca el curso y suscríbete aquí: www.radiomexicointernacional.imer.gob.mx
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!