El camino hacia un Instituto Mexicano de la Radio fortalecido no está solamente empedrado de buenas intenciones.
En Decreto, Estatutos y Acuerdo publicados en el Diario Oficial de la Federación a lo largo de este 2012 se pueden leer claramente avances de esos deseos democratizantes para un medio de comunicación pública federal.
En los Estatutos actualizados del pasado 7 de septiembre aparecen instrumentos de autorregulación como el Código de ética y la Guía práctica de estilo radiofónico; la Figura de Mediación; el Comité de Programación y la Mesa editorial; las nuevas emisoras en Frecuencia Modulada, Convocatorias abiertas, en fin, una serie de esfuerzos de programación, producción y transmisión sin precedentes desde 1983 cuando se creó el IMER.
Actualmente, como se describe en el considerando del Acuerdo 646 de la Secretaría de Educación Pública publicado en el Diario Oficial de la Federación del pasado 16 de agosto, el IMER “es el mayor medio de difusión radiofónico del gobierno federal …”.
El IMER, que en 2007 contaba con 17 emisoras, cierra el año con 24 emisoras en el país conformadas por 23 frecuencias y una emisora virtual. Además, se terminará el año también con 18 señales digitales lo que lo sitúa a la vanguardia tecnológica en el ámbito de la radiodifusión nacional.
Así que, cuando decimos que el IMER es Radio pública a su servicio, lo podemos documentar. No se pierda concursos, cursos, radionovelas, programación musical, series de análisis, espacios informativos, conciertos, turnos musicales, maratones de lectura y cientos de miles de productos radiofónicos ya que le ofrecemos anualmente más de 200 mil horas programación.
Consulte horarios, frecuencias, audios bajo demanda y todo en www.imer.gob.mx para ser audiencia activa parte fundamental de este medio de Comunicación que es suyo.
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!