La Oficina contra la Droga y el Delito de la ONU (UNODC) calcula que entre Colombia, Bolivia y Perú producen anualmente 1,100 toneladas de cocaína. De ese total unas 170 toneladas son decomisadas en los países productores. Al mercado externo salen, pues, 930 toneladas.
A Estados Unidos, el principal consumidor de drogas ilegales del mundo, se destinan 500 toneladas anuales. A Europa se envían 280 toneladas y las 150 restantes se distribuyen en todos los otros países del Continente Americano, entre ellos México.
En los últimos años se ha reducido la extensión del área de cultivo en Colombia, pero ha crecido la de Perú y Bolivia que ahora en conjunto siembran unas 40 mil hectáreas. Los productores colombianos han aumentado su productividad en un 27 %.
La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (Jife) ha corregido la estimación y ahora asegura que de una hectárea de cultivo de coca no se sacan 4.7 kilos sino 7.3 kilos.
El kilo de cocaína pura se vende en Colombia a mil 500 ó mil 700 dólares y al cruzar a Panamá el precio es ya de dos mil ó dos mil 500 dólares y va aumentando en la medida que avanza en su recorrido hacia los Estados Unidos.
En México el kilo, en la frontera Norte, alcanza los 12 mil ó 15 mil dólares y al ingresar a Estados Unidos vale 20 mil dólares y ese mismo kilo se vende en 30 mil dólares al llegar a Nueva York, en la costa Este, o a Seattle, en la costa Oeste.
En el mercado estadunidense el kilo de coca pura se “rebaja” para obtener cuatro kilos que son los que se destinan al menudeo por los cuáles se obtiene, en las grandes ciudades de ese país, unos 120 mil dólares.
El precio de la cocaína para el mercado interno de México es considerablemente menor al de Estados Unidos donde un gramo de cocaína pura se obtiene por 100 dólares mientras que aquí se le consigue por menos de 30 dólares, pero en Colombia se puede compra a sólo dos dólares.
El precio de la cocaína ha caído a nivel mundial a pesar de la política prohibicionista y punitiva que buscaba precisamente lo contario. Lo mismo ha sucedido en México a pesar de la “guerra” contra los narcotraficantes.
El ejemplo más claro es que al inicio de los ochenta un gramo de cocaína en Estados Unidos valía 800 dólares y ahora solo 100 y esto a pesar de que según la UNDOC la producción pasó de 353 mil toneladas en 1999 a 236 mil toneladas en 2008.
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!