América Latina tiene el 8 % de la población mundial, pero contribuye con un tercio de todos los homicidios que ocurren en el mundo.
El problema tiende a crecer y si no se hace nada, la tasa regional de homicidios que es de 21 por 100,000 habitantes puede llegar a 35 por 100,000 habitantes para 2030.
Estudiosos del tema como Robert Muggah y Nathalie Alvarado plantean que es posible reducir la tasa de mortalidad en 50 % en 10 años, que salvaría de la muerte a por lo menos a 413,000 personas.
Estos especialistas encuentran cinco razones para explicar la persistencia de la violencia en la región:
Las soluciones que proponen estos investigadores son de carácter multidimensional y éstas deben optarse con base en datos y evidencias bien fundadas. En su visión, las soluciones multidimensionales más exitosas articulan tácticas policiales inteligentes y programas económicos y sociales destinados, sobre todo, a jóvenes en riesgo.
Plantean que esta estrategia o estrategias deben aplicarse de manera específica en los siete países con las tasas de homicidios más altas: Venezuela, Honduras, El Salvador, Guatemala, Brasil, Colombia y México.
La eficacia de las estrategias multidimensionales radica en la posibilidad de orquestar la acción conjunta de gobierno, empresa y sociedad civil, que son los actores de la gobernanza.
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!