México ocupa el segundo lugar en obesidad, superado sólo por Estados Unidos. Lástima que ser adeptos a la terminología reductiva no ayude a resolver el problema.
Cada que hay un momento climático en la embarazosa trama de nuestra escena política originamos una fuente de terminología reductiva en donde le damos hasta con la cubeta a todos los personajes que van tomando vuelito en los noticieros, los medios impresos y por supuesto en las redes sociales…
Hacer narraciones fársicas y chistines al respecto es muy entretenido pero dicha terminología nos reduce a su vez como país a los ojos del mundo.
Todos tenemos una opinión que dar al respecto de todo lo que nos aqueja como país. A veces con conocimiento de causa, y muchas tantas sin él. Cada que una persona pública, principalmente en mi medio, expresa su desazón con México, cientos de miles de personas lo leen, dentro y fuera de nuestro país.
Eso contribuye a bajar nuestra calificación y por tanto la inversión extranjera tarde o temprano sale corriendo. ¿Quién se benefició? El ego de algunos que demostraron “lo inteligentes y enterados” que están al “lucir sus ideologías”.
No digo que hay que tapar el sol con un dedo u olvidar 36,000 muertos para ser más exactos. Pero deberíamos de ser más responsables con la información. ¿Y si de vez en cuando le metemos mensajes positivos a lo que “reporteamos” pensando solamente en la imagen de nuestro país? Ética individual y colectiva… por que lo que yo veo desde acá es un movimiento acelerado para cancelar viajes y potenciales oportunidades de negocio en México.
Si vieran el susto con el que los gringos hablan de nuestro país…
Yo no digo que esto no sea un drama en donde gozamos de la mayor literalidad y en donde la metáfora es la reina, aunque sea arbitraria. Fórmula exacta de un buen drama por cierto, pero seamos una versión saludable de determinación para hacer la diferencia.
Seamos personajes envenenados de posibilidades con propósitos intensamente privados para involucrarnos de manera activa en las organizaciones, en los observatorios ciudadanos, en los consejos de participación cívica…
Reduzcamos pues la talla que buena falta hace o el speech para aportar gramaje a la prosperidad y al cambio.
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!