Por: Red Cívica Veracruzana*
El Proceso Electoral Federal 2011-2012 vislumbra un escenario complejo y con un alto grado de dificultad, sobre todo por lo que está en disputa: la Presidencia de la República, la renovación del Congreso de la Unión, y en sí, la permanencia del régimen democrático y sus instituciones.
En medio de un país convulsionado por la violencia, la pobreza y exclusión de amplios sectores de la población, la permanencia de prácticas antidemocráticas, una limitada participación ciudadana, así como un serio cuestionamiento a la representatividad de los partidos políticos y gobiernos, hace que la organización de las elecciones represente una prueba crucial en la vida y futuro no sólo del Instituto Federal Electoral, sino del sistema electoral y el régimen político de México.
El IFE inició el proceso electoral incompleto, tres de sus Consejeros no han sido designados. Es inaudito que las y los diputados continúen violando la propia Constitución y las reglas electorales y que no exista una sanción al respecto.
Los desacuerdos entre los legisladores evidencian el forcejeo de los partidos políticos por tratar de imponer a consejeros que consideran “sus” candidatos y que en un determinado momento pudieran defender intereses partidistas. Resulta evidente que el procedimiento para designar consejeros electorales ha quedado rebasado, y es urgente el diseño de otro mecanismo que permita la permanencia de consejeros independientes y autónomos que garanticen la ciudadanización de la Institución, por la que tanto se ha luchado.
El pasado 17 de noviembre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación mediante resolución del Juicio SUP-JDC-10836/2011, ordenó al IFE el fundar y motivar los nombramientos de todos los Consejeros Locales de Veracruz.
Desde la RECIVE, llama mucho la atención que al revisar la sentencia del Tribunal, veamos que ésta fue motivada por un ciudadano objetando sólo la designación de UN miembro del Consejo; sin embargo la resolución del Tribunal fue la exigencia al IFE de fundar y motivar los nombramientos de TODOS los consejeros del Consejo Local de Veracruz.
Finalmente ayer, 23 de noviembre el Consejo General modificó el Acuerdo en mención, ratificando la designación de los consejeros electorales del Consejo Local con su debida motivación, y que será presentado ante el Tribunal para que emita la sentencia definitiva.
Como organizaciones ciudadanas con experiencia en la observación electoral y en la construcción de ciudadanía, exhortamos al Tribunal a ratificar el nombramiento de los consejeros locales en Veracruz, pues son ciudadanos con trayectoria de participación y compromiso social, y en este caso el IFE está obligado y comprometido a mantener una estructura ciudadana independiente y autónoma en los consejos electorales, que garantice confianza y credibilidad hacia la sociedad y fortalezca la labor del Instituto, que será decisiva para el mantenimiento de la gobernanza democrática en el país.
*RED CIVICA VERACRUZANA: Centro de Servicios Municipales, AC. (CESEM), Colectivo Feminista de Xalapa, AC., Desarrollo Autogestionario AUGE, Consultoría para una Planeación Alternativa, COPPAL, AC., Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), LAVIDA, Pobladores AC, Salud y Género, AC., ALIANZA CIVICA, AC.
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!