Beatriz Camacho Carrasco
El Derecho de Acceso a la Información Pública DAI es considerado como un componente esencial de los gobiernos democráticos, pues la ciudadanía necesita conocer las acciones y decisiones de los gobernantes para evaluar su desempeño y premiarlo o castigarlo con la emisión de su voto. Sin rendición de cuentas, nuestra democracia se debilita.
El acceso a la información promueve que los asuntos públicos sean visibles y, al mismo tiempo, se evitan prácticas de opacidad en el actuar de los gobernantes. El acceso a la información en la democracia permite oponerse al ejercicio oculto del poder político (Fernández, 2001).
Dado el agotamiento de la democracia electoral en México y en AL, principalmente por problemas de ineficacia gubernamental, corrupción y “captura” del Estado por intereses particulares, resulta importante transitar a una democracia participativa, una ciudadanía activa, crítica y propositiva que coloque a sus gobiernos bajo la lupa y les exija rendición de cuentas. En Alianza Cívica, consideramos que el ejercicio del DAI puede contribuir para potenciar otros derechos como pueden ser la salud, la vivienda, la educación, etc.
A pesar de que el derecho al acceso a la información pública quedó plasmado en la Constitución desde junio de 2002, en los últimos años, pareciera que a muchos gobiernos no les ha gustado “ser puestos bajo la lupa”, por lo que se ha querido llevar a cabo una “contra reforma” la cual debilitaría el DAI, por ejemplo, en Campeche, se promovieron leyes para que los órganos garantes fueran supervisados, quitando con ello su libertad y autonomía para la exigibilidad de este derecho. O en el caso de dependencias del Gobierno Federal promovieron juicios en su contra y hasta el Tribuna Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA), se declaró competente, incluso llegaron a revocar órdenes del IFAI sin facultad legal alguna.
Por ello resulta relevante para el fortalecimiento de nuestra democracia, la resolución de la Suprema Corte, pues resolvió “que los sujetos obligados de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG) deberán dar cumplimiento incondicional a las resoluciones emitidas por el IFAI al resolver recursos de revisión” pues sienta las bases para una auténtica rendición de cuentas.
Entre las batallas pendientes que seguiremos impulsando desde Sociedad Civil, está el avanzar en normatividad que sancione a quienes incumplen la ley, incluir a los Sindicatos y Partidos Políticos como Sujetos Obligados de la LFTAIPG, pero sobre todo el seguir capacitando y difundiendo a la ciudadanía este derecho para que lo ejerza.
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!