En GIRE acompañamos a personas que han visto violados sus derechos reproductivos. El caso de Elizabeth, quien sufrió violencia obstétrica y como consecuencia un mal diagnóstico y mala atención a su bebé, es uno de ellos. Hoy queremos compartirlo con su puño y letra.
Mi nombre es Elizabeth Flores; mi esposo, Manuel Gutiérrez. Ingresé al Hospital Materno Infantil de Xochimilco el día 16 de noviembre del 2015. Desde el momento que ingresé a este hospital comencé a sufrir violencia y mal diagnóstico; a mi esposo le dieron muy poco informes sobre mi salud y la de mi bebé. Ella nació el 18 de noviembre. A pesar de que fue prematura parecía que todo iba bien, pero a los pocos días comenzó una pesadilla para nosotros. Los doctores daban muy poca información y cada doctor nos cambiaba de diagnóstico; cuando queríamos preguntar era como ofensivo para ellos.
Mi bebé sufrió negligencia médica. Cuando la dieron de alta nos dieron mal diagnóstico, no me informaron de los cuidados que debía tener, tuvimos que andar en hospitales porque no sabíamos qué hacer. Por fin llegamos al Instituto Nacional de Pediatría y su diagnóstico fue: retinopatía por prematurez (prematuridad), broncodisplasia pulmonar (displasia broncopulmonar), bajo peso, retraso global, hipoacusia media derecha y superficial izquierda, síndrome de malabsorción secundaria a desnutrición y neumopatia (Neumonía) por aspiración.
El estar en este hospital de Xochimilco ha sido una pesadilla para mí y mi familia. Nunca nos imaginamos que algo que teníamos planeado en este hospital hiciera, se convirtiera en una mala experiencia. Todo lo que teníamos planeado ya no lo pudimos realizar. En el transcurso que mi hija estuvo en este hospital buscamos ayuda en diferentes instituciones en las cuales no hubo respuesta, hasta que derechos humanos nos comunicó que ya habían revisado el expediente y dijeron que habían encontrado muchas anomalías.
También conocimos a GIRE, que hasta el momento son las únicas que no nos han dejado de apoyar. Hablamos con el maestro Zamir Fajardo, de Derechos humanos, quien quedó muy formal en ayudarnos para que saliera la recomendación lo más pronto posible, que supuestamente salía en septiembre del 2021 y no fue así. Luego iba a salir para el 20 de octubre, y nuevamente no se emitió; no sabemos la razón por la cual no se ha emitido. Hasta el día de hoy, Derechos Humanos no se ha comunicado con nosotros.
No entendemos cuál es la razón por la que no nos han querido dar la resolución. Cuando en la administración de Miguel Ángel Mancera ya habían aceptado la responsabilidad y hasta nos habían pedido nuestras peticiones para llegar a una reparación de daños, y de momento llega Claudia Sheinbaum y todo cambió. No entiendo qué es lo que está pasando con las leyes que supuestamente están a favor de las mujeres, cuando ahorita los necesitamos y, a pesar de todas las pruebas a nuestro favor, parece que Derechos Humanos y todas las leyes no existen. No entiendo cómo Derechos Humanos y las instancias gubernamentales salen a decir que se aprueben leyes cuando no sirven para nada. De qué sirve que nos digan que hablemos y no nos quedemos calladas; apenas se hicieron actualizaciones para una ley más justa en contra de la violencia obstétrica y no ha servido de nada. Ya han pasado 6 años y con tristeza vemos que a Derechos Humanos no le interesa nuestra integridad, nuestros derechos.
Ha sido un camino muy largo y muy difícil, pero a pesar de todo esto, no nos vamos a rendir, sé que en algún momento alguien nos tiene que escuchar. No nos vamos a rendir, vamos a seguir hasta que se haga justicia. Todo esto es por mi hija, por todo lo que tuvo que pasar, ella aún es pequeña y no puede exigir y yo lo haré por ella, no creo que solo exista gente corrupta, que no les interese que se nos haga justicia. Sé que alguien nos va a escuchar.
Vamos a seguir y no vamos a parar.
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!