Por: Regina Tamés (@reginatames)
Los días en México se viven con violencia, la gente tiene que sortear su cotidianeidad con el temor latente de que algo suceda. Las mujeres, en particular, sentimos y vivimos esa violencia todos los días. Indignadas por esto, un grupo de colegas, amigos y amigas, nos preguntábamos qué se puede hacer. La sociedad está harta de ver historias como la de Mara Castilla, asesinada por un conductor de Cabify en Puebla en septiembre pasado; la de Lesvy asesinada en la UNAM quien de acuerdo a las autoridades “se suicidó”; la de Victoria, asesinada por su novio en un hotel, o la de Jazmín a quien mataron sus compañeros de trabajo porque no querían tener una jefa mujer.
A estas terribles historias se suman muchísimas otras de las que no nos enteramos: las de miles de niñas y mujeres que son violentadas sexualmente cada año, las que mueren durante el parto, a las que acosan todos los días en las calles, a las que cotidianamente agreden física y psicológicamente… ¿Qué hacemos? ¿Cerrar los ojos? ¿Seguir indignadas?
La indignación no es la solución. Ciertamente, se necesita mucho más que eso para erradicar un problema tan complejo. ¿Qué hacer para no ser cómplices? ¿Y si miles de hombres y mujeres dejamos la indiferencia a un lado? ¿Y si decidimos no ser cómplices? ¿Y si unimos nuestra exigencia de un alto a la violencia contra las mujeres?
En este contexto surge Yo no cierro los ojos, una iniciativa ciudadana que busca visibilizar la violencia contra las mujeres e invitar a reflexionar sobre la indiferencia que atraviesa la problemática, y que al ser indiferentes somos cómplices. No queremos dejar de insistir en que el Estado debe generar acciones contundentes y dejar de simular.
A esta campaña se han sumado Amanditita, María José, Diana Bovio, Vanessa Ciangherotti, Claudia Lizaldi, Genaro Lozano, Diego Luna, Oscar Madrazo, Daniela Magún, Adela Micha, Johanna Murillo, Carlos Puig, Leticia Roman, Olga Sánchez Cordero, Cecilia Suárez, Javier Tello, Ro Velázquez, Ana Francisca Vega y José María Yazpik. También se unieron organizaciones como Equis Justicia para las Mujeres, Fondo Semillas, el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) y el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir. Pero necesitamos que siga creciendo, invadir las redes sociales y que sea imposible nombrar a todas y todos aquellos que participen.
La violencia contra niñas y mujeres en México es una problemática existente en todos los ámbitos de nuestras vidas, es sólo cuestión de tener la voluntad, de no cerrar los ojos, voltear a ver, reconocerla y hacer algo al respecto. Yo no cierro los ojos, yo no soy indiferente, yo no soy cómplice.
Hay varias cosas que puedes hacer para sumarte a la lucha para exigir un México sin violencia contra las mujeres. La campaña propone algunas ideas:
Pero, sobre todo, exijamos al Estado políticas públicas para prevenir la violencia en contra de las mujeres en México. Es su responsabilidad y han hecho poco. No lo suficiente para que las mujeres dejemos de vivir con miedo en un país que amamos.
Sé parte de esta iniciativa. Comparte la campaña y ayuda a que muchas personas más abran los ojos a la realidad de la violencia que viven las mujeres en México.
Para saber más, visita yonocierrolosojos.com y súmate en redes sociales en Facebook y Twitter
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!