En Yo Propongo creemos que todas las voces merecen ser escuchadas y es por esto que construimos canales de participación ciudadana inclusivos a través del desarrollo de herramientas tecnológicas innovadoras. Esta es la visión que compartimos con aliados del Gobierno del Distrito Federal para llevar a cabo las consultas públicas de cultura ciudadana, un ejercicio participativo en el que Yo Propongo colaboró con la metodología y tecnología, y 118 [email protected] del Instituto de la Juventud del DF salieron a parques, plazas y oficinas públicas para recabar información. En total se entrevistaron a 3, 385 personas a lo largo de 32 días.
La falta de cultura ciudadana se evidencia en el incumplimiento de normas básicas de ciudadanía en muchos comportamientos diarios de los habitantes de la Ciudad de México, situaciones que se notan en el descuido y deterioro de los espacios públicos, el exceso de basura en la calle, el irrespeto a las reglas de movilidad y el acoso a las mujeres en el transporte público, entre muchos otros. La necesidad de solucionar estos problemas acompaña la creación del Programa Integral de Cultura Ciudadana coordinado por la Consejería Jurídica y de Servicios Legales a cargo de José Ramón Amieva @amievajoserra, la cual promovió la realización de las consultas públicas de cultura ciudadana para conocer las propuestas, inquietudes y opiniones de ciudadanos y funcionarios del DF. El ejercicio demostró que la conciencia participativa está más viva que nunca y que la tecnología es un gran aliado como factor de cambio social.
Las consultas públicas se realizaron en 14 espacios públicos y 27 oficinas de gobierno. Yo Propongo estuvo en lugares como el Zócalo, el FARO de Milpa Alta, el parque Tezozomoc, el Centro de Tlalpan y el Parque Hundido, entre otros. Acudimos a diversas dependencias locales, como la Secretaría de Medio Ambiente, de Transporte y Vialidad, de Desarrollo Urbano y Vivienda, de Desarrollo Social, la Consejería Jurídica, el Instituto de las Mujeres, entre muchas otras, en donde participaron desde secretarios, directores generales hasta personal técnico, operativo y administrativo.
Los resultados de las consultas arrojaron información valiosa. En primer lugar, detectamos que gran parte de los participantes confunde problemas de cultura ciudadana (que tiene que ver siempre con comportamientos) con otros de diferente índole (como la falta de infraestructura, crecimiento económico, etc.), lo que justifica la necesidad de fomentar programas enfocados a promover el concepto en la población.
En segundo lugar, encontramos que los problemas de cultura ciudadana que más preocupan a la ciudadanía están relacionados con medio ambiente, seguridad, movilidad y convivencia, en ese orden. En específico, se mencionaron repetidamente, como problemas de cultura ciudadana, que la gente tira la basura en las calles y no la separa en sus casas; el despilfarro de agua; el pandillerismo y la delincuencia; la escasa cultura vial, y el poco civismo en las calles.
Los impactos de la consulta no se han hecho esperar. A partir del ejercicio, el Instituto de la Juventud del DF decidió crear una brigada para promover acciones de cultura ciudadana. En los siguientes meses, con la información recabada, la Coordinación Técnica del programa de cultura ciudadana del DF, a cargo de Jordy Meléndez @jordy_my, desarrollará las líneas de acción específicas y creará indicadores para medir, de manera transversal y en conjunto con todas las instancias del GDF, el impacto real del programa.
En este tenor, agradecemos a la red VIRAL, la cual nos impulsó por medio de la plataforma para entrar en contacto con las autoridades, dar a conocer nuestro proyecto, ampliar nuestra red de aliados y seguir con nuestra motivación de generar lo más valioso: la participación y cooperación de todos para la solución conjunta de nuestros problemas.
Puedes consultar los resultados completos aquí e información adicional en @yo_propongo y @Ciudadania_DF
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!