La población con y sin seguridad social, particularmente la segunda, sigue recurriendo poco a los servicios públicos de salud, una tendencia que ha prevalecido en las últimas dos décadas, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023.
“Ha habido una importante utilización de servicios privados que oscilan en el periodo de las últimas dos décadas entre 66 y 55 %, lo cual es un problema en términos de ofrecer protección financiera a las familias más pobres”, reconoció Arantxa Colchero, investigadora en ciencias médicas del Instituto Nacional de Salud Pública durante la presentación de la encuesta.
Te recomendamos leer | No fuimos Dinamarca: el saldo de la austeridad de AMLO en salud
Las barreras de acceso a los servicios de salud pública siguen siendo la razón principal en un 70 % de los casos: largos tiempos para esperar una cita, distancia a los centros de salud, falta del servicio que requieren y falta de disponibilidad en el horario. Sin embargo, el INSP aseguró que se debe a las reformas de salud que se han promovido en el país desde 2006, así como a la posregulación de antibióticos después de 2010, lo que condujo a una expansión de los consultorios adyacentes a farmacias (CAF).
Entre 2012 y 2018, con la expansión de los CAF, la búsqueda de atención incluso incrementó de 64 a 88 %. Sin embargo, en el periodo de 2020 a 2023 se ha mantenido la proporción de la población que recibió atención en servicios públicos.
“Durante 2020 hay una pequeña reducción en todos los indicadores y en términos de la proporción que recibió atención en todo el período subió de 34 % a 46 % en 2023, pero sigue siendo muy bajo y un reto para la reforma en salud”, señaló Colchero.
Aunado a ello, admitió que tras la desaparición del Seguro Popular, se dio un aumento de la proporción de población sin seguridad social al 45 % y luego terminó en 49 %. Además, entre 2012 y 2018 se dio un aumento de la atención en servicios privados del 29 al 43 %, y después, entre 2020 y 2023, no se han presentado grandes cambios.
Durante la expansión de los CAF, se pasó de 3 a 8 por cada 100 mil habitantes, lo que hoy representa un tercio de la atención privada en México. “Es muy importante estudiar sus irregularidades y preocupa que la atención en el sector público siga siendo muy baja”, señaló.
Ante ello, el INSP recomendó a los servicios públicos de salud mejorar la disponibilidad efectiva, como los horarios de atención, incrementar el personal médico para garantizar que se pueda absorber la demanda de la población y garantizar insumos esenciales como medicamentos y vacunas. Además, son necesarios sistemas de citas eficientes que puedan reducir el tiempo de espera.
“Es muy importante también mejorar la percepción de calidad de los servicios con capacitación continua, que no es solo capacitar y hacer homogéneo el servicio en términos de los conocimientos clínicos, también en términos de la atención del trato al paciente y por supuesto habrá que invertir mucho en infraestructura en equipamiento para tener unidades modernas, limpias, atractivas para la población”, dijo Colchero.
Otro de los resultados relevantes de la Ensanut es que las enfermedades crónicas más extendidas entre la población, la diabetes e hipertensión, siguen teniendo una alta prevalencia, pero ahora presentan un incremento más marcado entre los más jóvenes.
El doctor Tonatiuh Barrientos Gutiérrez, quien presentó los resultados, señaló que hay un porcentaje importante de personas entre 20 y 40 años que hoy presentan diabetes (3.5 %), de las cuales la gran mayoría no está diagnosticada.
El especialista subrayó que tanto en jóvenes como adultos, e igualmente en el caso de hipertensión, los hombres tienen un menor nivel de diagnóstico, principalmente debido a que son los que menos buscan atención a la salud.
Aunado a ello, destacó que existen grupos poblacionales completos que no están siendo diagnosticados por los lugares donde residen, porque son familias de escasos recursos y viven en condiciones marginales.
En tanto, la hipertensión sigue teniendo una prevalencia del 32 % en los hombres y 27 % en las mujeres. Si bien continúa presentándose en mayor medida en población mayor de 40 años, la que está entre los 20 y los 30 ya alcanza casi un 12 % de prevalencia.
Del mismo modo, se alertó respecto a que, si bien en el último año se está comenzando a registrar una estabilización de la obesidad en mujeres, en infancias existe un aumento en los segmentos que tienen mayor inseguridad alimentaria, asociada a comida procesada.
En nuestro país solo el 34.5 % de las y los niños presenta un consumo adecuado de frutas y verduras, mientras que entre adolescentes es solo uno de cada cinco.
Los dilemas morales presentan situaciones hipotéticas ante las que debemos actuar. Que sean en nuestra lengua nativa o en una segunda lengua influye en el tipo de respuestas que damos.
¿Sacrificarías a una persona para salvar a cinco? Es la pregunta del típico dilema del tranvía, en el cual un tren cortocircuitado se precipita sin control sobre cinco personas que trabajan en una vía.
Se ha visto que diferentes características de los dilemas morales llevan a respuestas diferentes.
Una respuesta que resulta aceptable para mucha gente es accionar una palanca para desviar el tren a otra vía donde hay una única persona trabajando.
Es lo que se llama respuesta utilitarista, porque se basa en el mal menor.
Aceptamos la muerte de un trabajador para evitar que mueran cinco de ellos.
El dilema del tranvía tiene otra versión, en la que las opciones son o bien dejar que el tranvía siga su curso y atropelle a las cinco personas que trabajan en la vía, o empujar a una sola persona a la vía para que el tren descarrile antes.
Esta segunda opción conlleva una implicación más personal que accionar una palanca, por lo que esta versión del dilema suele derivar en una respuesta deontológica: la mayoría de personas deciden no hacer nada y dejar que el vagón siga su curso.
Al tratarse de dos enfoques éticos diferentes, en realidad no hay una respuesta correcta.
La respuesta depende de la evaluación del coste-beneficio que haga cada persona.
Por ejemplo, las personas religiosas tienden a dar una respuesta deontológica, quizá porque hacer daño voluntariamente es más costoso que dejar “que sea lo que Dios quiera”.
En algunas variantes del dilema también podría ser que la persona sola en la vía sea alguien querido, y entonces la evaluación de coste-beneficio también cambia.
Las características de cada persona también influyen en estas decisiones.
Por ejemplo, se ha visto que las personas bilingües responden de forma diferente según si usan su primera o segunda lengua al enfrentarse con un dilema moral.
Si el dilema se les presenta en su lengua materna, tienden a dar una respuesta deontológica.
En cambio, en su segunda lengua tienden responder de forma utilitarista.
Este “efecto de la lengua extranjera” sucede incluso cuando las personas han aprendido la segunda lengua siendo muy jóvenes.
También se da en lenguas emparentadas, como el italiano y el veneciano.
Nuestro grupo de investigación llevó a cabo un estudio para dilucidar si también sucede con otra pareja de lenguas romances. En concreto, en bilingües de catalán-castellano.
Todos los participantes de nuestro estudio consideraron que su lengua materna (L1) era el catalán y que tenían un segunda lengua que, aunque adquirida tempranamente, no era nativa (L2, castellano).
Así, presentamos a los participantes una serie de dilemas morales parecidos al famoso dilema del tranvía.
Como hemos adelantado, a partir de diferentes factores (como la implicación personal), un mismo dilema puede tener diferentes versiones.
Así, se podían mostrar diferentes versiones de un dilema en cada lengua.
Sorprendentemente, no encontramos una diferencia significativa en las decisiones morales tomadas en catalán en comparación con las tomadas en castellano.
Nuestros hallazgos sugieren que los bilingües catalán-castellano no exhiben el efecto de la segunda lengua.
Las personas bilingües responden de forma diferente según si usan su primera o segunda lengua al enfrentarse con un dilema moral
Puedes leer: ¿Te cuesta hacer amigos a medida que creces? Te contamos la razón y algunos consejos para cambiarlo
Existe la hipótesis de que tomamos mayor distancia emocional en una segunda lengua.
Es posible que esto tenga que ver con la habilidad o competencia concreta en esa segunda lengua pero en nuestro estudio no queda claro.
Aunque los participantes adquirieron su segunda lengua de forma temprana y eran muy competentes en ambas lenguas, había diferencias significativas entre la competencia lingüística de su segunda lengua respecto de su lengua materna.
Entonces, ¿qué otras variables podrían tener que ver con una mayor distancia emocional?
Nuestro estudio examinó la influencia de los rasgos de personalidad psicopática en las decisiones morales. Se evaluó la audacia, la desinhibición y la malevolencia.
Estos rasgos de personalidad están presentes en todas las personas, sin que necesariamente se puedan considerar psicópatas.
Por ejemplo, quien más quien menos se ha adelantado alguna vez en la cola del supermercado o ha insultado a alguien, ¿verdad? Esta falta de empatía, cuando damos mayor importancia a nuestro tiempo o herimos a alguien, aunque sea verbalmente, tiene que ver con la malevolencia.
En este sentido, nuestro estudio muestra que esta malevolencia está significativamente asociada con una mayor proporción de decisiones utilitaristas, independientemente del idioma en el que se presenta el dilema.
Esto se alinea con estudios previos que sugieren que las personas con mayores rasgos psicopáticos son más propensas a tomar decisiones utilitaristas, priorizando el bien mayor sobre el daño individual.
Además, nuestro estudio exploró cómo las diferencias entre dilemas podían determinar diferentes decisiones morales.
Por ejemplo, los dilemas pueden percibirse más o menos verosímiles, o ser más o menos inquietantes para quien los lee. Así, los dilemas más inquietantes, percibidos como más vívidos y realistas, tenían más probabilidades de conducir a respuestas utilitaristas.
Esto sucedía particularmente en las personas con mayores puntuaciones en malevolencia.
Otros resultados de nuestro estudio enfatizan la importancia de considerar la implicación personal, que ya hemos comentado, pero también otras características de los dilemas.
Por ejemplo, los dilemas redactados de forma que la protagonista se salva a sí misma con su acción (beneficio propio) obtienen mayor porcentaje de respuestas utilitaristas.
También sucede cuando la persona dañada iba a morir de todas formas (muerte inevitable).
Todos estos resultados van en la línea de anteriores estudios llevados a cabo con este tipo de dilemas validados en muchos idiomas.
La ausencia del efecto de la segunda lengua en bilingües tempranos catalán-castellano podría atribuirse a la estrecha relación lingüística y cultural entre el catalán y el castellano.
Ambas son lenguas romances utilizadas de manera intercambiable en la mayoría de contextos sociales y educativos en la isla de Mallorca.
¿Podría ser que esta riqueza lingüística “proteja” a las personas mallorquinas del efecto de la segunda lengua? Es una hipótesis para poner a prueba en futuras investigaciones.
Por ahora, nuestro estudio proporciona nuevos datos sobre los factores que influyen en la toma de decisiones morales.
Destaca el papel de rasgos de personalidad como la malevolencia en la respuesta a los dilemas morales. También recuerda el papel del lenguaje y los factores inherentes al dilema o percibidos por quien los lee.
Aunque no seamos del todo conscientes, nuestra respuesta a dilemas morales no solo depende de nuestro razonamiento, sino también de nuestras emociones, nuestro lenguaje y nuestra personalidad.
Saberlo quizá no nos lleve a tomar mejores decisiones, porque no hay unas más correctas que otras, pero podría ayudarnos a entender nuestras respuestas.
*Albert Flexas Oliver, Daniel Adrover Roig, Eva Aguilar Mediavilla y Raúl López-Penadés son profesores de psicología de la Universitat de les Illes Balears.
Este artículo apareció en The Conversation. Puedes leer la versión original aquí.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.