Home
>
Salud
>
Aumentan casos de tos ferina en México: estos son los síntomas y cómo prevenirla
Aumentan casos de tos ferina en México: estos son los síntomas y cómo prevenirla
Foto: Cuartoscuro
4 minutos de lectura

Aumentan casos de tos ferina en México: estos son los síntomas y cómo prevenirla

Desde enero hasta la segunda semana de febrero se registraron 120 casos de tos ferina en México. Los estados con más contagios son Nuevo León y la CDMX. Estas son algunas medidas para prevenirla.
04 de marzo, 2025
Por: Redacción Animal Político

La Secretaría de Salud emitió una alerta epidemiológica ante el aumento de los casos confirmados de tos ferina en México, una infección respiratoria aguda altamente contagiosa que pone en riesgo principalmente a los niños y niñas menores de un año. 

De acuerdo con las autoridades de Salud, los casos de tos ferina en México se mantuvieron a la baja desde el inicio de la pandemia de COVID en 2020 hasta el 2023, cuando se registraron 188 casos confirmados

Los casos continuaron incrementando a más del doble en 2024, año en que se registraron 463. Otros países de la región también registraron un repunte durante el año pasado, fue el caso de Brasil, Colombia, Perú y Estados Unidos, en este último incluso se reportaron 10 defunciones

Esto llevó a la Organización Organización Panamericana de la Salud (OPS) a emitir una alerta epidemiológica el 22 de julio de 2024 para fortalecer la vigilancia y un monitoreo constante de la cobertura de vacunación en bebés y niños menores de cinco años.  

En lo que respecta al 2025, desde enero hasta la segunda semana de febrero se registraron 120 casos confirmados y 460 probables en México, lo que apunta a que las cifras puedan superar a las de años anteriores. 

Ante esta situación, la Secretaría de Salud hizo un llamado a fortalecer la vigilancia, sobre todo en menores de un año hospitalizados, a fin de controlar la carga de la enfermedad, y evaluar el impacto de la estrategia de vacunación implementada en el país. 

Lee: Virus hMPV: esto sabemos sobre el aumento de enfermedades respiratorias en China y lo que pasa en México.

Foto: Cuartoscuro
México ha registrado un incremento en los casos de tos ferina en lo que va del 2025. Foto: Cuartoscuro

Estados con más casos de tosferina 

Los 120 casos confirmados hasta ahora se han registrado en 21 estados del país, siendo Nuevo León y la Ciudad de México los más afectados con 24 y 13 casos, respectivamente. A estos le siguen:

  • Aguascalientes: 11 casos confirmados.
  • Oaxaca: 10 casos confirmados.
  • Edomex: 8 casos confirmados.
  • Chihuahua: 7 casos confirmados.
  • Hidalgo: 6 casos confirmados.
  • Campeche: 6 casos confirmados.
  • Coahuila: 6 casos confirmados.
  • Querétaro: 5 casos confirmados.
  • Morelos: 3 casos confirmados.
  • Tamaulipas: 3 casos confirmados.
  • Guanajuato: 3 casos confirmados.
  • Jalisco: 3 casos confirmados.
  • Durango: 2 casos confirmados.
  • Yucatán: 2 casos confirmados.
  • San Luis Potosí: 2 casos confirmados.
  • Baja California: 2 casos confirmados.
  • Veracruz: 2 casos confirmados.
  • Guerrero: 1 caso confirmado.
  • Sonora: 1 caso confirmado.

Los estados con mayor letalidad son la Ciudad de México con 38.46 % y Campeche con  33.33 %

Chihuahua presenta una menor letalidad del 14.29 %, mientras que en Oaxaca es del 10 % y en Nuevo León del 8.33 %. El resto de los estados no han reportado defunciones por esta enfermedad. 

¿Qué es la tos ferina y cómo identificarla? 

La tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite por contacto directo con gotitas de las personas infectadas al toser o estornudar.

El periodo de incubación es de siete a 10 días y las manifestaciones clínicas pueden durar hasta seis u ocho semanas. En cuanto a los síntomas, se clasifican en tres fases dependiendo del tiempo de la enfermedad:

  • Fase catarral: dura de una a dos semanas en las que se presentan molestias como goteo nasal, estornudos, lagrimeo y se eleva la temperatura. 
  • Fase paroxística: se presenta entre la cuarta y la sexta semana con cuadros de tos violentos, principalmente en las noches, acompañados de una coloración grisácea o azulada de la piel provocada por la falta de oxigenación. 
  • Fase de convalecencia: se extiende por varias semanas o meses con tos que cede gradualmente. 

La tos que provoca esta enfermedad se torna intensa y genera dificultad para respirar acompañada de un silbido característico. 

Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, los bebés son los que tienen un mayor riesgo de muerte y complicaciones debido a que su respiración puede detenerse temporalmente durante los ataques de tos.

El diagnóstico de la tosferina se basa en el cuadro clínico que presente el paciente y se puede confirmar a través de un exudado nasofaríngeo para cultivo y una prueba PCR.

Te puede interesar: “Padres de niños tienen que peregrinar para encontrar vacunas”: vacunación para infancias sufre recorte de 21.75% en 2025.

La tos ferina se puede confirmar a través de un un exudado nasofaríngeo o una prueba PCR. Foto: Cuartoscuro
La tos ferina se puede confirmar a través de un exudado nasofaríngeo o una prueba PCR. Foto: Cuartoscuro

¿Cómo prevenir la tos ferina? 

La tos ferina se puede prevenir mediante la vacunación. El Centro Nacional para la Salud de Infancia y la Adolescencia (CENSIA) recomienda las siguientes, según el grupo de edad: 

  • Vacuna hexavalente para bebés de dos, cuatro, seis meses hasta un año y 18 meses, así como para niños y niñas de uno a cuatro años. 
  • Vacuna DPT para niñas y niños de cuatro a siete años, incluyendo mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación. 

Asimismo, las autoridades recomiendan intensificar la vacunación en municipios de alto riesgo, en zonas con alta afluencia de turistas extranjeros, en corredores de población migrante y en los municipios fronterizos del país.

Además de la vacunación, se recomienda seguir estas medidas para evitar los contagios: 

  • Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara sin lavarlas. 
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas y no compartir objetos personales.
  • Aplicar cuidados y medidas higiénico-dietéticas con énfasis en personas recién nacidas y lactantes.
  • Cubrirse la boca y nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar.
  • Desechar los pañuelos de forma adecuada.
  • Limpiar superficies.
  • Mantener a recién nacidos lejos de cualquier persona con tos o síntomas de resfriado.
  • Aislarse en caso de contagio. 
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
enfermedades
Secretaría de Salud
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Trump acusa a Zelensky de “jugar con la Tercera Guerra Mundial” y de “faltarle el respeto” a EU en una tensa reunión
4 minutos de lectura

Donald Trump y Volodymyr Zelensky se reunieron en Washington en un momento de distanciamiento entre los gobiernos de Estados Unidos y Ucrania.

28 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este viernes a su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, de estar “jugando con la Tercera Guerra Mundial”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky protagonizaron este viernes un tenso intercambio frente a los medios en la Oficina Oval de la Casa Blanca sobre la naturaleza del apoyo estadounidense a Ucrania y sobre si Zelensky había demostrado suficiente gratitud hacia el gobierno de Washington.

Trump acusó a Zelensky de estar “jugando con la Tercera Guerra Mundial” y de “no ser muy agradecido” con su país, mientras que su vicepresidente, JD Vance, llamó “irrespetuoso” al mandatario ucraniano.

Zelensky viajó a Estados Unidos para firmar un acuerdo por el cual cedería a Washington la explotación de los recursos minerales de su país a cambio de algún tipo de apoyo o garantías de seguridad frente a Rusia en la guerra que se inició en febrero de 2022.

Según destaca el corresponsal de la BBC en el Departamento de Estado, Tom Bateman, la reunión de este viernes con Trump era el momento diplomático y político más crítico para Zelensky y su país desde el inicio de la invasión a gran escala por parte de Rusia hace tres años.

La reunión desembocó “en un momento de tensión extraordinario y sin precedentes”, según Bateman, quien destaca que Trump y Vance han aprovechado el encuentro para darle una reprimenda pública al líder ucraniano.

Tras la reunión, la Casa Blanca anunció la cancelación de la rueda de prensa conjunta que debían ofrecer Trump y Zelensky, quien abandonó la residencia del presidente estadounidense sin dar declaraciones.

Máxima tensión en el Despacho Oval

“Tu pueblo es muy valiente, pero o haces un trato o nos salimos. Y si nos salimos, lucharás por tu cuenta”, le dijo Trump a Zelensky durante el encuentro.

El mandatario estadounidense alegó que el ejército ucraniano sufre de “escasez de soldados” y “no está ganando” la guerra, aunque tiene una oportunidad de “salir bien” de ella “gracias a nosotros”.

“Su país está en graves problemas”, indicó a Zelensky, que respondió: “Lo sé, lo sé”.

Uno de los momentos más tensos se produjo cuando Trump afirmó: “Les dimos a través de este estúpido presidente (en referencia a Joe Biden) US$350.000 millones, les dimos equipo militar… si no tuvieran nuestro equipo militar, esta guerra habría terminado en dos semanas”.

“En tres días, lo escuché de Putin”, replicó con sarcasmo Zelensky.

“Va a ser muy difícil hacer negocios así”, contestó Trump.

En el incómodo encuentro frente a los medios, el presidente estadounidense también defendió su neutralidad en el conflicto: “Si no me alineara con ambos (bandos) nunca habría un acuerdo”.

“No estoy alineado con Putin, no estoy alineado con nadie. Estoy alineado con los Estados Unidos de América”, agregó.

Trump afirmó que Zelensky siente un “tremendo odio” por Putin, a lo que añadió que “el otro lado” tampoco está “exactamente enamorado” de él.

“Quieren que sea duro, puedo ser más duro que cualquier ser humano que hayan visto jamás… pero nunca van a llegar a un acuerdo de esa manera”, sentenció.

Trump publicó una declaración después de la reunión a través de su red social Truth Social en la que acusó a Zelensky de faltarle el respeto a su país.

“He determinado que el presidente Zelensky no está listo para la paz si Estados Unidos está involucrado, porque siente que nuestra participación le da una gran ventaja en las negociaciones”, alegó.

Y añadió: “No quiero ventajas, quiero PAZ”.

“Le faltó el respeto a los Estados Unidos de América en su preciada Oficina Oval. Puede regresar cuando esté listo para la paz”, sentenció Trump.

El choque entre Zelensky y Vance

Al inicio del encuentro, Zelensky adujo que hubo “muchas conversaciones” después de que comenzaran los enfrentamientos armados entre Rusia y Ucrania en 2014.

“Firmé un acuerdo” para un alto el fuego en 2019, afirmó Zelensky, y agregó que le aseguraron que el acuerdo se mantendría, pero Putin rompió el alto el fuego y lanzó la invasión a gran escala de Ucrania en 2022.

“No lo hizo. ¿De qué tipo de diplomacia, JD (Vance), está usted hablando?”, espetó al vicepresidente.

Vance respondió: “Creo que es una falta de respeto que vengas a la Oficina Oval y trates de pelear esto frente a los medios estadounidenses”.

La reunión entre Trump y Zelensky llega días después de que ambos protagonizaran un choque de declaraciones que refleja el reciente distanciamiento entre los gobiernos de Estados Unidos y Ucrania.

El presidente estadounidense llamó “dictador”, entre otros descalificativos, a su par ucraniano el pasado día 18 después de que este lo acusara de vivir en una “burbuja de desinformación” creada por Rusia.

Pese a esto, en los días posteriores ambas partes informaron de avances sobre el acuerdo de cesión de minerales.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
enfermedades
Secretaría de Salud
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...