Durante el 2020, Insyde llevó a cabo un amplio ejercicio de “Visitas de Verificación a Policías Municipales”, como parte del proyecto Fortalecimiento del Sistema de Indicadores del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica (MNPJC) desarrollado con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), con el financiamiento del Proyecto para el Fortalecimiento de la Sociedad Civil de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), en colaboración con la Dirección de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Dirección General de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil (DGVOSC), de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La iniciativa consistió en realizar visitas a 37 municipios, algunas de manera virtual y, cuando fue posible, también presencial, en las que revisamos 11 rubros que involucran a casi todas las áreas que comprende una institución policial: estado de fuerza; armamento, uniformes y equipo; condiciones laborales; infraestructura; unidades de desarrollo policial; policía de proximidad y policía orientada a la solución de problemas; investigación criminal; justicia cívica; medición y resultados; normatividad y, por último, participación ciudadana. Se lograron completar 22 sesiones virtuales y 10 presenciales.
Cabe destacar que las policías visitadas fueron elegidas estratégicamente por su alta tasa de homicidios dolosos (según los datos de enero 2020), sus avances en la implementación del Modelo, los acuerdos con el SESNSP para la implementación del Informe Policial Homologado Móvil y su voluntad política para implementar el MNPJC.
Cada rubro se abordó de forma cualitativa en un ejercicio de casi cuatro horas de duración con cada institución policial en el que proporcionaron detalles de su forma de operar, del proceso para la tomar decisiones, los mecanismos para sancionar y dar algún estímulo, y otros aspectos que dan cuenta de la situación que guarda la institución en relación con la puesta en marcha y avances en el MNPJC. En cada sesión, la información fue verificada por un equipo integrado por especialistas de INSYDE, de la Secretaría Ejecutiva Adjunta del SESNSP y del Centro Nacional de Información.
Algunos resultados de este proyecto, que serán un insumo muy importante en materia de reforma policial, son:
Si bien hay avances importantes en algunas instituciones policiales del país, aquí presentamos un breve panorama de lo que encontramos:
La instituciones policiales municipales mexicanas lograron contestar de manera efectiva las preguntas del equipo de trabajo que realizó las visitas, explican con detalle lo que hacen y el funcionamiento de su sistema, sin embargo, a la hora de mostrar evidencia que podría consistir en documentos formales, procedimientos por escrito, reportes de tiempo de respuesta, resultados de encuestas, documentos de análisis para la toma de decisiones, minutas de reuniones de mandos, manuales de organización, etc., las policías, en términos generales, siguen teniendo grandes áreas de oportunidad:
Como se señaló al inicio de este artículo, uno de los criterios principales en la selección de las policías a ser visitadas, fue que, en enero de 2020, éstas se encontraban en el ranking de los municipios con mayor número de homicidios dolosos (este año muchas repiten) y, sin embargo, algunas de ellas fueron las que mostraron un gran avance en el fortalecimiento institucional, por ejemplo Chihuahua y Ciudad Juárez. Es por ello que debemos cuestionarnos si es válido seguir midiendo a las policías municipales por los homicidios dolosos. ¿Hay una relación directa entre estos o hay muchos otros factores, entre ellos el nivel de impunidad, que explican que estos municipios se encuentren entre los más violentos? Otros factores que deben ser considerados son las limitaciones de operación que algunas policías municipales presentan ante el despliegue cada vez mayor de otras instancias de seguridad e incluso la politización de la seguridad ciudadana.
Aunque el camino aún es largo para lograr la reforma policial, reconocemos que existen prácticas destacadas que incluso deberían ser institucionalizadas. El próximo 24 de febrero a las 12:50 horas, junto con el SESNSP presentaremos algunas de estas prácticas. Les invitamos a seguir el evento a través de nuestras redes sociales.
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!