Las ciudades son los sitios más atractivos para vivir. A pesar de la pandemia, son los motores económicos de una región o país. A nivel global, el 75% del PIB se producen en ellas. En el caso de las ciudades mexicanas 8 de cada 10 pesos se generan en las ciudades. Las zonas urbanas atraen talento, por ejemplo, jóvenes que buscan opciones educativas, nuevos empresarios o investigadores que generan conocimiento e innovación.
Cada ciudad es diferente y tiene distintas ventajas comparativas. Algunas son más fuertes en un sector económico especifico, por ejemplo, las turísticas como Cancún o Mazatlán, en manufactura como Chihuahua y Juárez o en el sector de tecnología como Valle de México y Guadalajara. Además, las ciudades presentan disparidades en el acceso y la calidad de servicios público, educativos y de salud. No es de extrañar que, al tener diversas opciones, nos surjan dudas como cuál es la mejor ciudad para estudiar, trabajar, invertir o vivir.
Para responder a estas preguntas, el IMCO mide desde hace 10 años la competitividad de las ciudades mexicanas en el Índice de Competitividad Urbana (ICU). En él evaluamos la capacidad de generar, atraer y retener talento e inversión para 73 urbes. Para su elaboración, se incluyen temas que afectan cómo vivimos, desde la seguridad pública o el manejo de recursos naturales, hasta la conectividad y el mercado laboral, por mencionar algunos.
La competitividad es un factor clave para poder decidir la mejor opción, una ciudad competitiva ofrece mejores servicios que las otras y esto se logra administrando correctamente los recursos. Las ciudades más competitivas de acuerdo al tamaño de su población se enlistan a continuación.
El Índice de Competitividad Urbana es una herramienta útil para la toma de decisiones ¿cuáles son tus intereses o necesidades? Hay ciudades que se especializan en sectores de innovación, turismo o servicios ¿en qué ciudades hay mayor oferta educativa? ¿en qué centros urbanos se pagan los mejores salarios del país? Aquí algunos hallazgos:
Te invitamos a utilizar la edición del ICU 2020 para conocer la mejor alternativa en todos los planes que tengas. Una ciudad competitiva se traduce en beneficios y oportunidades para sus habitantes.
* Moshé Aguilar (@MosheAguilar1) es investigador e Ivania Mazari (@IvaniaMazari) es Coordinadora de Evaluación y Análisis del IMCO del @IMCOmx.
Síguenos en nuestra página y redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram.
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!