Por: Jesús Alarcón
¿Cuál es el papel de México en el combate al cambio climático a nivel mundial? La respuesta seguramente sorprenderá a muchos, ya que nuestro país es líder en esta materia entre los países en desarrollo. Dos ejemplos que sustentan esta afirmación son la reciente aprobación de la Ley Federal de Cambio Climático y la actual Estrategia Nacional de Cambio Climático. Sin embargo, es mérito del Gobierno Federal que seamos una de las principales referencias del tema en el mundo, ya que a nivel estatal o municipal no existe una partida presupuestal para realizar estas acciones.
Hoy en día, los presupuestos estatales no tienen una categoría de gasto en cambio climático, ni tampoco cuentan con criterios claros para clasificar acciones en la materia dentro de los planes de gobierno o en sus programas sectoriales. Un ejemplo al respecto es que la definición de acciones “verdes” o ambientales que usan los estados es demasiado amplia (considera a veces la instalación de esculturas como una acción ambiental).
El presupuesto es la prueba inobjetable de las prioridades de un gobierno para el desarrollo. Podrá haber muchas promesas de campaña pero, al final, se quedan en el aire si no se les asignan recursos. Entonces, ¿cómo saber cuál es la prioridad de las entidades federativas en cuestión del cambio climático? Con el objetivo de aproximar una cifra que dé respuesta a esta incógnita, en IMCO evaluamos las acciones de protección al medio ambiente y mitigación de emisiones GEI que emprenden las 32 entidades federativas. El estudio documentó los recursos asignados con estos fines tomando como base los ejes que el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) considera relevantes para transitar hacia una economía verde:
Al final, el análisis incorporó 856 acciones verdes en todos los estados, con una inversión de 8.6 mil millones de pesos, lo que equivale a un gasto promedio por estado de 1.3% de su presupuesto total estatal. El rango de inversión de las entidades federativas en “acciones verdes” va del 0 al 4.57% de su presupuesto. La mayor parte de este presupuesto (26%) se destinó al desarrollo forestal y conservación de la biodiversidad con 332 obras. Por otro lado, las acciones de transporte sustentable son las menos numerosas, pero representan el 20% del presupuesto verde debido a sus inversiones en sistemas de transporte urbano. Si quieres consultar las acciones verdes por estado, haz click aquí.
Ranking del Índice de Presupuestos Verdes
Fuente: IMCO con base en los informes de gobierno de los estados, así como los presupuestos de egresos y cuentas públicas.
Los resultados del estudio muestran que existe una amplia heterogeneidad de acciones estatales para combatir el cambio climático. Sin embargo, un punto en común es la ausencia de criterios homologados para clasificar las acciones ambientales. Si los gobiernos estatales quieren tomar en serio la lucha contra el cambio climático, un punto de inicio clave es hacer claro y transparente los recursos que se asignan para estas acciones.
A continuación, algunas recomendaciones:
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!