Por: Luis Mauricio Torres Alcocer (@MauAlcocer)
¿Eres un trabajador que está registrado en la nómina de una empresa? ¿Pagas impuestos y contribuciones a la seguridad social? ¿Ganas menos de $10,300 pesos al mes? Tenemos una propuesta que te va a interesar. Si eres un trabajador informal y estás pensando en encontrar un trabajo que tenga seguro social pero no te agrada la idea de pagar impuestos altos por trabajar en la formalidad, también te va a interesar.
En el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) creemos que los trabajadores asalariados formales de menores ingresos deben pagar menos impuestos. En particular, menos Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Estas son siete razones por las que los trabajadores que ganan menos de $10,300 pesos mensuales deberían pagar 0% del ISR de su salario. También te mostramos nuestra propuesta para que esto suceda.
¿Cómo hacerlo realidad?
*Luis Mauricio Torres es Investigador del @IMCO.
Síguenos en nuestra página y redes sociales: Twitter y Facebook.
De acuerdo con datos de de la OCDE, CIAT, BID. Taxing wages in Latin America and the Caribbean, OECD Publishing, Paris, 2016. Esta tasa efectiva de ISR es calculada después de subsidios y deducciones. En algunos países las deducciones son el factor más importante para aligerar la carga fiscal del contribuyente. Disponible aquí.
Es decir el ISR recaudado por salarios y otros conceptos como arrendamiento, actividades empresariales y otros.
Cálculos propios con base en Informes Tributarios del SAT y SHCP 2016.
Además, de acuerdo con las Disposiciones transitorias de la ley, el punto XXXI dice que el mes base para iniciar el cálculo de la inflación acumulada será diciembre de 2013. Se necesitan esfuerzos extra para reducir más el aumento del impuesto que ha sucedido al menos desde 2008 con una inflación acumulada de más de 40 %.
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!