Home
>
Animal MX
>
Ciencia y Tecnología
>
*Anime Onegai*: ya puedes ver anime gratis en esta plataforma
*Anime Onegai*: ya puedes ver anime gratis en esta plataforma
3 minutos de lectura
*Anime Onegai*: ya puedes ver anime gratis en esta plataforma
16 de octubre, 2020
Por: Janine Bacquerie
@puredeiguana 
0

Si te gusta el anime, tenemos una noticia que te hará sonreír desde temprano: por primera vez llegará a Latinoamérica Anime Onegai, una plataforma de streaming gratuita en la que podrás encontrar contenidos de animación japonesa.

Este 15 de octubre se lanzó la versión beta de esta plataforma para que los usuarios pudieran probarla y familiarizarse.

Para entrar, lo único que tienes que hacer es registrarte en su página oficial y elegir el perfil con el que quieres navegar en la plataforma muy similar a lo que ocurre cuando entras a Netflix.

Los estudios japoneses que prestarán sus producciones para esta plataforma serán los icónicos Toei Animation, A-1 Pictures y UFOTable.

Algo muy chido de esta plataforma es que tiene su propio banco de voces de artista de doblaje, de hecho, Anime Onegai abrió sus estudios de doblaje ubicados en el Estado de México hace un par de semanas.

También contará con la función del ‘estreno simultáneo’ en Japón, en esta función se podrán ver los animes con audio original en japonés y con subtítulos en español.

Esta plataforma estará disponible en Chile, Honduras, El Salvador, Paraguay, Costa Rica, República Dominicana, Nicaragya, Guatemala, Perú, Panamá, Cuba, Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Argentina y Brasil.

¿Qué animes ya están disponibles?

Antes de profundizar sobre los animes que ya están disponibles, tenemos que hablar un poco sobre la distribución de la plataforma.

Las divisiones son tres: Simulcats, Doblaje Onegai y Series Onegai.

De ahí se desprenden los siguientes animes.

Riel Romanesco

Riel Romanesco fue el primer estreno de la prueba beta de Anime Onegai y es la adaptación al anime de una novela gráfica.

Está basada en la red ferroviaria japonesa, lo curioso aquí es que todos los módulos de control de ferrocarriles tienen forma de chica anime.

“En la nación de Hinomoto, los trenes tienen módulos de control humanoides llamados Raillords. Hasta ahora este había sido el medio de transporte más importante, pero otro medio aéreo, los aerocrafts amenazaron su popularidad”, señala la sinopsis de la animación.

Tsukiuta.2

Si eres amante del KPOP este es el anime perfecto para ti.

La historia se desarrolla en torno a los idols japoneses, especialmente, en su preparación para un evento musical llamado ‘Festival de la Luna Llena’.

Este anime te involucra para seguir los pasos de dos unidades grupales ‘Six Gravity y ‘Procellarum’y en cómo los personajes deben encontrar un equilibrio entre su vida personal y la artística, pasando por las dificultades de presentarse en vivo.

Ahí está el cuello de botella

‘Ahí está el cuello de botella’ cuenta las vivencias de los trabajadores del minisúper Hot Hot Mart y los problemas de comunicación que tienen entre ellos.

El protagonista se llama Muto y todo el tiempo tiene el rostro cubierto.

Registro de Criaturas Fantásticas 1 y 2

Esta serie de anime y ciencia ficción está basada en una novela china del mismo nombre.

La historia retrata la vida de un joven solitario y su lucha con animales fantásticos, pero además de su lado guerrero también tiene su lado mortal así que tiene que lidiar con las problemáticas de cualquier joven.

La novia del Maestro Nobunaga

Este anime es una comedia romántica que cuenta la historia entre Nobunaga, un profesor de secundaria que jamás ha tenido una relación amorosa y Kichou, una joven mujer que fue esposa del señor feudal Oda Nobunaga en la era Sengoku.

Ella ha viajado en el tiempo y está convencida de que su marido es el profesor en parte, por su similitud en el nombre.

Los animes que ahí estarán próximamente son Joshi Kausei, Súper Chica Móvil y Policía de redes sociales.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
image
Náuseas, cansancio y los efectos que ocurren si dejas repentinamente los medicamentos para depresión y ansiedad
6 minutos de lectura
Náuseas, cansancio y los efectos que ocurren si dejas repentinamente los medicamentos para depresión y ansiedad
01 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
@ 
0

Una de cada ocho personas en el mundo sufre de algún problema de salud mental, según un reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En ese contexto, también se vio un aumento en la demanda del uso de medicamentos para tratarlos.

Pero, paradójicamente, así como se volvió común usar estos medicamentos, también es común que las personas dejen de usarlos de un momento a otro, dijeron expertos a la BBC.

Muchos pacientes caen en esta trampa, a menudo porque los medicamentos están surtiendo efecto: como se sienten bien, pueden tener la impresión de que el problema está resuelto.

En otros casos, son los efectos adversos del tratamiento los que llevan a algunas personas a suspender el tratamiento de forma abrupta.

Sin embargo, según los psiquiatras, cualquiera que deje de usar el medicamento sin consultar a un médico puede sufrir efectos inmediatos y a largo plazo.

Los efectos de la interrupción abrupta

Suspender medicamentos como los que se usan para tratar la ansiedad y la depresión así sea por un día puede alterar las señales químicas del cerebro y provocar síntomas como náuseas, cansancio, mareos y sensación de “cabeza liviana”.

Un estudio reciente señala que más de la mitad (56%) de las personas que intentan dejar de tomar antidepresivos presentan síntomas adversos, y casi la mitad de ellos (46%) describe los efectos secundarios como graves.

Es el llamado “síndrome de abstinencia”, que puede ser causado por la interrupción del uso no sólo de antidepresivos y ansiolíticos, sino también de hipnóticos, antipsicóticos, estabilizadores del estado de ánimo y estimulantes (incluidos los fármacos utilizados en el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Elson Asevedo, psiquiatra y director técnico del Centro de Atención Integral a la Salud Mental de la Universidad Federal de Sao Paulo, añade otro efecto que observa frecuentemente en su práctica médica.

Los pacientes que inicialmente responden bien a un fármaco pueden responder más lentamente o resistirse a retomar el tratamiento que se suspendió abruptamente.

“En algunos casos puede ser necesario aumentar la dosis o cambiar de medicamento, incluso teniendo que combinar varios medicamentos diferentes”, afirma Asevedo.

Medicamento.
Getty Images
Dejar de tomar medicamentos psiquiátricos de manera abrupta puede alterar las señales químicas del cerebro.

Por qué paran ‘de un día para otro’

El principal motivo que lleva a alguien a dejar de tomar un medicamento es que la afección que se está tratando parece estabilizarse.

“Cuando se nota una mejoría en la depresión y la ansiedad, es natural sentir que los medicamentos ya no son necesarios, pues los síntomas parecen haber remitido”, explica Asevedo.

“Sin embargo, la trampa aquí es que esta mejora en los síntomas a menudo ocurre antes de la mejora física en el cerebro”, agrega.

El médico compara el cerebro con una computadora y la enfermedad con un programa instalado en esa máquina.

El tratamiento elimina el programa, explica, pero para que el cerebro pueda quedar protegido contra futuras recaídas, se necesita un período considerable de uso de medicamentos para que el cerebro cree nuevas formas de funcionar sin la influencia de la depresión.

“Se recomienda que los antidepresivos se utilicen durante al menos 12 meses después del alta médica y pueden durar hasta dos años o incluso indefinidamente, si el paciente tuvo dos o más episodios de depresión a lo largo de la vida”, dice Antônio Geraldo, presidente de la Asociación Brasileña de Psiquiatría (ABP).

Vanessa Favaro, directora del Servicio Ambulatorio del Instituto de Psiquiatría de la Universidad de Sao Paulo, dice que muchos pacientes no ven el tratamiento como parte de una búsqueda permanente de salud mental.

“Comprender el enfoque a largo plazo puede resultar un desafío para algunos pacientes, especialmente cuando están angustiados. La búsqueda de un alivio inmediato es natural, pero no todo sufrimiento requiere sólo un alivio momentáneo”, afirma el médico.

“Comprender el trastorno, sus bases biológicas y mantener la salud mental en el tiempo es fundamental. Es importante tener en cuenta no sólo el medicamento, sino también otras acciones, como la psicoterapia y las técnicas de respiración”.

Otro motivo muy común para dejar de tomar medicamentos son los efectos no deseados en el organismo.

Una persona de espaldas.
Getty Images
Un solo día sin tomar medicamentos como los que se utilizan para tratar la depresión y la ansiedad puede alterar las señales químicas del cerebro.

“Es relativamente fácil tolerar los efectos secundarios de un antibiótico que sólo tenemos que tomar durante siete días”, afirma Asevedo.

“Pero cuando se trata de una condición depresiva que requiere tratamiento continuo durante un año, es mucho más difícil de tratar”, agrega.

Entre los efectos secundarios más comunes de los medicamentos psiquiátricos, el médico cita:

  • Disminución de la libido.
  • Somnolencia.
  • Aumento de peso.
  • Efectos gastrointestinales.
  • Mareo.
  • Náuseas.
  • Temblores.

En casos como estos, es importante que el médico y el paciente tengan la suficiente confianza para discutir las posibilidades juntos.

“Pueden considerar alternativas, como cambiar el medicamento incluso introducir un medicamento adicional para mitigar los efectos secundarios”, afirma Asevedo.

Cómo actúan los medicamentos en el cerebro

Los medicamentos utilizados para tratar los trastornos mentales alteran las señales eléctricas que se transmiten dentro del cerebro a través de cambios en la composición química del órgano.

“El cerebro es un ordenador que, en lugar de cables, tiene neuronas. Pero estas neuronas no se conectan directamente. Entre ellas hay un pequeño espacio, donde se encuentran los neurotransmisores”, explica Asevedo.

Los neurotransmisores son sustancias químicas que permiten la transmisión eléctrica de una neurona a otra.

La serotonina, la noradrenalina y la dopamina son algunos de los neurotransmisores que regulan el paso de señales eléctricas entre neuronas.

Un trastorno mental suele ocurrir cuando estas sustancias químicas no están reguladas.

La depresión, por ejemplo, es causada por un desequilibrio de los transmisores neuronales responsables de la sensación de placer y bienestar, señalan los expertos.

Luego, los medicamentos actúan regulando la producción de neurotransmisores y aumentando la transmisión de señales eléctricas entre las células cerebrales.

Cómo dejar de tomar correctamente un medicamento psiquiátrico

Es común que una persona en tratamiento psiquiátrico piense que estará condenada a consumir estos medicamentos para siempre, afirma Vanessa Favaro.

“La mayoría de las veces esto no sucede. Los tratamientos suelen tener un principio, un desarrollo y un final“, afirma la médico.

El final requiere un proceso que puede durar meses o incluso años.

“La retirada debe ser gradual para evitar cambios bruscos en el funcionamiento del cerebro”, afirma Favaro.

El primer paso, dicen los expertos, es contar con la recomendación del médico que acompaña al paciente para hacerlo.

“Primero necesitamos que los síntomas hayan mejorado por completo y que hayan pasado entre seis meses y un año de mejoría”, afirma Asevedo.

“Antes de eso, no ha habido una mejoría absoluta del cerebro y es posible que los síntomas vayan a volver”.

Entonces se pueden adoptar algunas estrategias, explica el psiquiatra, como empezar a tomar el medicamento cada dos días o reducir progresivamente la dosis.

“Es importante consultar a un psiquiatra para valorar el medicamento más adecuada a tu tipo y patología”, concluye Favaro.

Línea.
BBC
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.