Home
>
Animal MX
>
Ciencia y Tecnología
>
Cuándo y cómo ver el cometa Nishimura en México
Cuándo y cómo ver el cometa Nishimura en México
Cometa Nishimura Foto: Dan Bartlett/NASA
3 minutos de lectura
Cuándo y cómo ver el cometa Nishimura en México
El cuerpo celeste apenas fue descubierto en agosto por un astrónomo aficionado japonés. Te contamos cuándo y cómo podríamos ver al cometa Nishimura en México.
05 de septiembre, 2023
Por: Animal MX
@animalmx 
0

Si tú también amas los eventos astronómicos, prepárate para un espectáculo especial. Se trata del paso del cometa Nishimura en México, que recién fue descubierto en agosto.

Tal y como lo lees, este cometa llamado oficialmente C/2023 P1 Nishimura, fue descubierto el 11 de agosto por el astrónomo aficionado japonés Hideo Nishimura. Lo más impactante es que hizo el increíble hallazgo ¡usando únicamente su cámara digital!

A este ejercicio de nombrar descubrimientos en honor de sus detectores se le llama eponimia científica y así es como se le quedó “cometa Nishimura”.

¿Cuándo se acercará a la Tierra?

La NASA explica que desde su descubrimiento, el cometa Nishimura ha aumentado su brillo y su recorrido a través del Sistema Solar interior.

La agencia asegura que a medida que se acerque hacia el sol, seguramente se seguirá intensificando y “posiblemente se convierta en un objeto visible a simple vista a principios de septiembre”.

El punto en el que estará más cercano a la Tierra será el 12/13 de septiembre, cuando esté a aproximadamente 125 millones de kilómetros. Solo será visible cerca del amanecer y el atardecer.

Sin embargo, aplicaciones especializadas en el firmamento, como Star Walk, mencionan que desde el 08 de septiembre el cometa Nishimura podría ser lo suficientemente brillante para observarlo a simple vista.

En este momento, lo ideal sería observar hacia la constelación de Leo unas horas antes del amanecer.

Y es que conforme pasen los días, se volverá más brillante, pero estará más cerca del Sol en el cielo, lo que dificulta su observación.

Para adentrarte en el firmamento: observatorios y planetarios en México

¿Cómo ver el cometa Nishimura en México?

Antes que nada, y como dice la NASA, nadie puede asegurar el avistamiento de un cometa debido a que son impredecibles. Hay que considerar que si el cometa Nishimura se acerca demasiado al Sol, existe la posibilidad de que su núcleo se rompa.

Sin embargo, si todo sale bien, podremos observarle esforzándonos por estar pendientes al amanecer y atardecer.

Del 09 al 11 de septiembre la recomendación es buscarlo momentos antes del amanecer, cerca del horizonte. El 12 y 13 de septiembre, deberías observarlo al atardecer justo cuando el sol se oculta.

¿No sabes dónde se oculta el sol o a qué dirección voltear? Para ver el cometa Nishimura en México, te recomendamos descargar aplicaciones como Sky Tonight y Star Walk 2 (acá te contamos de estas y otras apps para ver las estrellas y jugarle al astrónomo)

Con solo buscar el cometa, te dirá para dónde apuntar con tu celular.

Aunque se dice que podríamos verlo a simple vista, no está demás tener unos binoculares a la mano. Y si tienes telescopio, ¡aprovéchalo!

Si el clima hace de las suyas, también te dejamos un live del paso del cometa Nishimura:

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
image
Imágenes del antes y el después de las catastróficas inundaciones en Libia que han dejado al menos 11 mil muertos
2 minutos de lectura
Imágenes del antes y el después de las catastróficas inundaciones en Libia que han dejado al menos 11 mil muertos
El cuerpo celeste apenas fue descubierto en agosto por un astrónomo aficionado japonés. Te contamos cuándo y cómo podríamos ver al cometa Nishimura en México.
15 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
@ 
0

Las imágenes satelitales muestran la escala de la destrucción en la ciudad portuaria de Derna, en Libia, después de que aguas torrenciales arrasaran puentes, calles y comunidades enteras, dejando miles de fallecidos y desaparecidos en el camino.

Las fuertes lluvias que trajo consigo la tormenta Daniel durante el fin de semana ocasionaron el colapso de dos represas sobre el río Wadi Derna, que recorre la ciudad y que, por lo general, tiene un caudal muy reducido. Los torrentes de agua y escombros dejaron una estela de devastación.

Una serie de puentes cruzaban el Wadi, conectando un área del puerto con la parte occidental de la ciudad.

Las aguas – descritas por un oficial como “un tsunami”- arrasaron los puentes al igual que bloques de edificios residenciales enteros (incluyendo complejos de varios pisos), edificios gubernamentales y una mezquita de gran tamaño.

Barrios en la ciudad portuaria de Derna afectados por las aguas
BBC

En el barrio de Al-Eilwa, se reportaron inundaciones en el 96% de las casas.

Muchas de las propiedades construidas en las cercanías al río desaparecieron, solamente dejando visibles los cimientos de las construcciones.

Ilustración muestra como el río divide la ciudad en dos
BBC

Una carretera costera cercana al puerto cayó al mar.

El gráfico muestra la carretera que el agua destruyó en Derna
BBC

La población de Derna contaba con una población de 200.000 personas antes de la tormenta.

El alcalde de la ciudad dijo que dado el número de barrios que resultaron completamente destruidos, pudieron haber muerto entre 18.000 y 20.000 personas.

Miles más están heridas o desaparecidas, mientras muchas quedaron sin dónde vivir.

Un análisis de Naciones Unidas muestra que más de 2.200 estructuras fueron expuestas a las aguas y que al menos seis puentes y el área del puerto habían sufrido graves daños.

Barrios afectados severamente como Al-Bilad y Al-Maghar a ambos lados del río, también albergaban los centros de salud que la gente de la ciudad usaba, según los analistas de desastres de Reach.

Los hogares que fueron construidos sobre el lecho seco del río en el lado de la represa que daba hacia el mar fueron los que recibieron la mayor fuerza del impacto del agua.

Imágenes de las zonas afectadas|
BBC

Hamad Shalawi, miembro del comité de desastres local, dijo que la ciudad había sido destruida en segundos y que familias enteras habían muerto.

“La geografía de la ciudad cambió completamente con la mitad de la ciudad barrida hacia el mar”, le dijo al servicio árabe de la BBC.

línea
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.