Home
>
Animal MX
>
Ciencia y Tecnología
>
Luna de Sangre: cómo ver el eclipse lunar total de marzo 2025
Luna de Sangre: cómo ver el eclipse lunar total de marzo 2025
Foto de GEORGE DESIPRIS en Pexels
3 minutos de lectura

Luna de Sangre: cómo ver el eclipse lunar total de marzo 2025

¡Que tengamos un cielo despejado! Porque tendremos un un eclipse lunar en marzo 2025 y aquí te contamos todo lo que debes saber para disfrutarlo.
12 de marzo, 2025
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

Una vez más, llegó el momento de mirar al cielo por un espectáculo astronómico. Y es que con el eclipse lunar de marzo 2025 tendremos una Luna de Sangre, un espectáculo rojizo que no te puedes perder.

Te contamos todos los detalles, no solo para que lo anotes en el calendario (y pidas por un cielo despejado), sino para que también sepas la hora, desde dónde se verá y qué necesitas para verlo.

Fecha del eclipse lunar de marzo 2025

Este espectáculo se realizará de la noche del 13 de marzo a la madrugada del día 14. De acuerdo a Unam Global, será un evento especial porque tendrá una duración aproximada de seis horas en total, con una hora en su punto máximo (cuando la Luna esté rojiza).

Datos de TimeandDate indican que este evento astronómico empieza desde las 21:57 (hora de la CDMX), con su punto máximo empezando a las 00:58 y todo terminaría por completo a las 04:00 de la madrugada.

Este será el único eclipse lunar total visible en México en todo el 2025. Por eso te recomendamos hacer el esfuerzo para verlo, pues el siguiente que nos tocará será hasta marzo 2026.

¿Qué significa que sea un eclipse lunar total?

Hay que recordar que los eclipses de Luna suceden cuando este cuerpo celeste está exactamente al lado opuesto al Sol y con la tierra en medio.

eclipse lunar total
En un eclipse lunar total, la Tierra queda exactamente en medio del Sol y la Luna. Imagen: Instituto de Astronomía de la UNAM

Sin embargo, los eclipses lunares pueden ser de tres tipos:

  • eclipse total o “luna de sangre”: se da cuando toda la Luna se sitúa dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra. Así adquiere un tono rojizo y por eso comúnmente se le llama “luna de sangre”.
  • eclipse lunar parcial: durante este tipo de eclipse, solo una parte de la Luna atraviesa la umbra (la sombra, pues) y el resto permanece iluminada por el Sol.
  • eclipse lunar penumbral: sucede cuando la mayor parte de la Luna cruza por la penumbra terrestre, por lo que el oscurecimiento en la superficie lunar es muy sutil.

El eclipse lunar de marzo 2025 será total y por eso es que tendremos una Luna de Sangre.

Te interesa: ¡Del Conalep a la NASA! Estudiantes mexicanos viajan a EU para aprender a desarrollar un satélite

¿Por qué se le llama Luna de Sangre?

Se le da este nombre tan peculiar debido al color rojizo que adquiere la Luna durante el eclipse. Pero, ¿por qué se pone roja?

Los rayos del Sol atraviesan la atmósfera terrestre, la cual bloquea el color azul. Es por eso que solo los rayos rojos llegan a la luna y parece que tiene un tono rojizo.

¿Qué necesito para verlo?

Este eclipse lunar es algo que puede observarse a simple vista, por lo que no es necesario que tengas un telescopio o cualquier otro equipo. Aunque el telescopio o hasta unos binoculares podrán mejorar tu experiencia.

Eso sí, lo más recomendable para admirarlo mejor es ir a lugares alejados de la ciudad, donde el cielo esté despejado y libre de contaminación lumínica.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Conversaciones de paz ocurren en un universo paralelo, dicen soldados en el frente de combate en Ucrania
5 minutos de lectura

Los soldados ucranianos en el campo de batalla no creen que la guerra contra Rusia vaya a terminar pronto.

14 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Soldados ucranianos
Matthew Goddard
Los soldados ucranianos en el campo de batalla dicen que no creen que la guerra vaya a terminar pronto.

Mientras Moscú considera un alto el fuego temporal, su maquinaria militar sigue presionando en el frente. Las negociaciones diplomáticas pueden ser lentas y difíciles, pero en el campo de batalla, se pueden medir en vidas perdidas.

A un hospital militar en el este de Ucrania, los heridos llegan en oleadas en ambulancia. Aquí, hay una desconexión obvia entre la diplomacia que tiene lugar lejos de los combates y la brutalidad de la batalla, en la que los cuerpos humanos todavía están siendo destrozados, despedazados y marcados por las bombas y las balas.

Vemos a otras dos docenas de soldados ucranianos heridos que se suben a un autobús para ser llevados a un hospital en Dnipro; algunos están heridos pero caminan, otros son llevados en camillas. El autobús está provisto de equipos médicos para monitorear a los heridos mientras son trasladados a toda velocidad por carreteras llenas de baches.

Los hombres a bordo son los menos gravemente heridos. La mayoría fueron alcanzados por metralla. La causante es a la ahora más prolífica y temida arma en el frente: los drones.

Ninguno de los soldados que entrevistamos cree que esta guerra vaya a terminar pronto. Maksym, de 30 años, está en una camilla conectado a un medicamento intravenoso para aliviar algo del dolor de las múltiples heridas de metralla que tiene en todo el cuerpo. Dice que ha oído hablar de un alto al fuego temporal de 30 días, pero añade:

“Considero a Putin un asesino y los asesinos no se ponen de acuerdo tan fácilmente”.

Maksym, un soldado ucraniano con varias heridas de metralla, recibe analgésicos por vía intravenosa.
Matthew Goddard
Maksym, un soldado ucraniano con varias heridas de metralla, recibe analgésicos por vía intravenosa.

“No se puede confiar en Rusia”

Vova, quien está sentado cerca, dice refiriéndose a la posibilidad de un alto al fuego: “No me lo creo”. Señala que cerca de la ciudad de Pokrovsk, que se encuentra bajo asedio, se estaban enfrentando a ataques rusos todos los días. “Dudo que haya una tregua”, me dice.

Otro soldado llamado Maksym dice que esta es la segunda vez que resulta herido. “No creo que haya un alto al fuego”, afirma. “Tenía muchos amigos que ya no están con nosotros”.

“Me gustaría creer que todo va a estar bien, pero no se puede confiar en Rusia. Nunca”.

El autobús médico es operado por el Batallón Médico del Ejército de Voluntarios de Ucrania, conocido como los Hospitalarios. Transportan a decenas de soldados heridos todos los días.

Sofiia, una estudiante de medicina de 22 años, ha estado trabajando con ese equipo durante los últimos 18 meses. Ella también es escéptica sobre las posibilidades de un alto al fuego: “No puedo creérmelo, pero realmente desearía que sucediera”, dice.

Me cuenta que cuando se enteró de que Estados Unidos y Ucrania habían acordado presionar para lograr un alto al fuego, los drones rusos sobrevolaban su base y eran interceptados por las fuerzas de defensa aérea ucranianas. Para ella, hablar de paz es como hablar de un universo paralelo.

Sofiia dice que “al menos es bueno que Ucrania y Estados Unidos vuelvan a hablar”. Pero en cuanto a las esperanzas de un alto al fuego, se remite al pasado reciente.

“Si nos fijamos en todos los intentos de alto al fuego que hemos tenido en el pasado, no funcionaron. ¿Cómo va a funcionar este?”, pregunta.

Su colega médico, Daniel, se unió a los Hospitalarios desde Suecia. Dice que entiende lo que se siente cuando una nación más pequeña es atacada por su vecino gigante. Su abuelo luchó por Finlandia contra Rusia durante la Segunda Guerra Mundial.

Cuando Daniel llegó a Ucrania, solía preguntarles a los soldados heridos qué querían hacer después de la guerra. Ya no lo hace. “Nadie quiere responder eso”, dice, “porque no quieren decepcionarse. No se atreven a tener esperanzas”.

Daniel no descarta un alto al fuego. Pero añade: “No se puede confiar en que Putin vaya a hacer algo que no le beneficie”.

Ucrania tiene mucha experiencia negociando con Rusia.

Francia y Alemania mediaron en los altos al fuego de 2014 y 2015, cuando las fuerzas respaldadas por Moscú tomaron por primera vez partes del este de Ucrania y Crimea.

Esa negociación no funcionó. Tampoco impidieron que Rusia llevara a cabo su invasión a gran escala de Ucrania ocho años después.

Ivan
Matthew Goddard
Ivan lleva una bandera de EE.UU. en su uniforme.

Reveses en el campo de batalla

Puede que haya conversaciones de paz, pero los hombres de la 68ª Brigada Jaeger de Ucrania siguen preparándose para la guerra. Miramos cómo ensayan sus maniobras para evacuar a un soldado herido bajo fuego enemigo. La mayoría ya ha tenido que hacerlo en la vida real.

A lo lejos, oímos los estruendos de la artillería. Estamos a solo 16 kilómetros de la línea del frente, adonde pronto regresarán.

Han recibido pocas noticias positivas en los últimos días. Las fuerzas ucranianas están siendo superadas en Kursk. En agosto del año pasado, esa ofensiva sorpresa en territorio ruso parecía una jugada de brillantez táctica, que elevaba la moral. Ahora corre el peligro de convertirse en un importante revés estratégico.

Es posible que Kursk deje de ser pronto una moneda de cambio para futuras negociaciones, y se convierta en una pesada carga, por la pérdida de valioso equipamiento y vidas ucranianas.

Uno de los pocos aspectos positivos es que Estados Unidos ha reanudado su apoyo militar. Eso es importante para la 67ª Brigada, que opera con equipos fabricados en Estados Unidos. Realizan sus entrenamientos con un vehículo blindado MaxxPro suministrado por Washington.

Ivan, el conductor que lleva una pequeña bandera estadounidense en su uniforme, dice que le alivia que la administración Trump haya accedido a revertir el bloqueo. Su vehículo necesita reparaciones con regularidad. “Me gustaría que siguieran ayudando”, dice.

Pero Ivan aún no está seguro de si se puede confiar en el presidente Trump.

“Tengo dudas”, dice. En cuanto a confiar en el presidente Putin, responde: “No. Nunca”.

Aquí, incluso un alto al fuego temporal parece estar muy lejos.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...