Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
¡Saca las palomitas! Estrenos de marzo 2025 en cines y en streaming
¡Saca las palomitas! Estrenos de marzo 2025 en cines y en streaming
Fotos: Netflix, Disney y Tulip Pictures
6 minutos de lectura

¡Saca las palomitas! Estrenos de marzo 2025 en cines y en streaming

Héroes, terror y personajes clásicos llegan con los estrenos de marzo 2025. Revisa estas recomendaciones y lánzate al cine o ármate el maratón en casa.
04 de marzo, 2025
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

Ya dejamos atrás la temporada de premios y si ya te viste todas las ganadoras de los Oscar, es momento de pasar a lo siguiente: los estrenos de marzo 2025.

Tanto el cine como las plataformas traen historias impactantes, de terror y hasta personajes clásicos en nuevas versiones.

Estrenos marzo 2025 en cines

Este mes verás versiones muy distintas de personajes clásicos de Disney, y a la vez muchas historias perturbadoras. Lánzate al cine con tus amix y no se pierdan estos estrenos:

Mickey 17 – 06 de marzo

Del guionista y director Bong Joon Ho, ganador del Premio de la Academia por Parasite, llega su próxima experiencia cinematográfica.

La historia sigue al improbable héroe, Mickey Barnes (Robert Pattinson), quien se ha encontrado en la extraordinaria circunstancia de trabajar para un empleador que exige el compromiso supremo al trabajo… morir, para ganarse la vida.

Novocaine – 13 de marzo

En los estrenos de marzo 2025 veremos a Jack Quaid en esta historia de suspenso y acción.

Nathan Caine es un introvertido con un raro trastorno: la Insensibilidad congénita al dolor (CIP). Cuando la chica de sus sueños es secuestrada, saca provecho de esta condición en su lucha por recuperarla.​

Mira: ¿Quién es Mikey Madison? Biografía, películas y todo sobre la actriz ganadora del Oscar 2025

El baño del diablo – 13 de marzo

¿Te acuerdas de la película de terror Buenas noches, mamá? Pues este mes tenemos un estreno de sus mismos directores: Veronika Franz y Severin Fiala.

Agnes, una mujer sumamente religiosa se casa con su amado y se prepara para una vida de esposa. Poco después, su cabeza y su corazón empiezan a sentirse nublados. Día tras día, se ve cada vez más atrapada en un camino turbio y solitario que la conduce a malos pensamientos. Quizá no sólo pensamientos…

Blanca Nieves – 20 de marzo

Para bien o para mal: llegó el momento de ver el live action de Blanca Nieves con Rachel Zegler y Gal Gadot.

La historia es bastante parecida al clásico animado de 1937, aunque ya se adelantó que tendrá ciertos cambios como no poner tanto peso en el lado romántico con el príncipe.

Lee: ‘Lilo y Stitch’, ‘Aristogatos’, ‘Moana’ y los próximos live actions de Disney de sus clásicos animados

Peter Pan: pesadilla en la Tierra de Nunca Jamás – 27 de marzo

¿Viste Pooh: miel y sangre? Pues en los estrenos de marzo 2025 veremos un spin off centrado en otro clásico personaje: Peter Pan.

Wendy trata de rescatar a su pequeño hermano Michael de las aterradoras garras y mente retorcida de un Peter Pan que ni en la más terrible de las pesadillas de un niño, pudo ser imaginado.

Y será mejor que te prepares, pues ahí se viene una película sí de Bambi y otra de Pinocho. Además, todos los personajes colisionarán en Poohniverse.

Vampira humanista busca suicida – 27 de marzo

Si te gusta el cine alternativo y de calidad, no te pierdas esta película en cines en marzo 2025.

Sasha es una joven vampiresa demasiado sensible para matar. Cuando sus padres, exasperados, le cortan el suministro de sangre, Sasha conoce a Paul, un adolescente solitario que está dispuesto a dar su vida para salvar la de ella. Pero su amistoso acuerdo pronto se convierte en una búsqueda nocturna para cumplir los últimos deseos de Paul antes del amanecer.

Te interesa: De Japón a México: remakes de Hollywood de películas de terror

Estrenos marzo 2025 en plataformas

Las plataformas de streaming no se quedan atrás con grandes estrenos llenos de acción, misterio y mucho talento.

Daredevil: Born Again – 04 de marzo en Disney+

El diablo de Hell’s Kitchen está de regreso en su serie en solitario y ahora sí ya lo tenemos de lleno en el MCU.

La serie sigue a Matt Murdock (Charlie Cox), un abogado no vidente con habilidades potenciadas que lucha por la justicia a través de su ajetreado bufete de abogados.

Sin embargo, la presencia del ex jefe de la mafia Wilson Fisk (Vincent D’Onofrio) en el mundo político lleva a ambos hombre a sacar sus identidades pasadas a la luz y a, inevitablemente, colisionar.

Aquí te dejamos una guía con todo lo que debes saber antes de ver la serie.

Culiacanazo: herederos del narco – 13 de marzo en MAX

Entre los estrenos marzo 2025, también tenemos esta serie documental que presenta de manera profunda uno de los hechos que marcaron un antes y un después en el tema de seguridad pública en México.

Culiacanazo desentrañará la tragedia, la desinformación y las consecuencias políticas que se desataron en octubre de 2019 a raíz del fallido intento de detención de Ovidio Guzmán, uno de los hijos del líder del Cártel de Sinaloa, a Estados Unidos en 2019.

Las repercusiones de esta operación desencadenaron una ola de violencia en Culiacán, así como una crisis de seguridad, que sigue tocando y afectando a miles de personas.

Estado eléctrico – 14 de marzo en Netflix

Millie Bobby Borwn, Chris Pratt y los hermanos Russo (Avengers: Infiniti War y Endgame) se unen en esta espectacular aventura ambientada en una versión alterna y retrofuturista de los 90.

La historia se centra en una adolescente huérfana que, junto con un robot que parece un dibujo animado y un contrabandista y su compañero, se aventura por el oeste de EE. UU. en busca de su hermano menor.

No te pierdas: Millie Bobby Brown responde a críticas sobre su físico: “Me niego a disculparme por crecer”

Good American Family – 19 de marzo en Disney+

¿Te gusta la película La huérfana? Pues aquí tenemos más o menos una historia parecida y basada en hechos reales.

Narrado desde múltiples puntos de vista, este cautivador drama está inspirado en las inquietantes historias que rodean a una pareja norteamericana que adopta a una niña. Sin embargo, a medida que la crían junto a sus tres hijos biológicos, surge un enigma en torno a su edad y su pasado, y poco a poco comienzan a sospechar que tal vez no sea quien dice ser.

Good American Family está protagonizada por Ellen Pompeo, Mark Duplass e Imogen Reid.

Antes de irte: Tráiler de ‘Andor Temporada 2’; la serie de Star Wars se estrena en abril

Revelación – 21 de marzo en Netflix

¿Te imaginas un trhiller coreano con Alfonso Cuarón? Pues en los estrenos de marzo 2025 eso se hace realidad, pues el mexicano produce esta historia dirigida por Yeon SangHo (Train to Busan).

La película sigue a un pastor que cree en las revelaciones divinas y a una detective que es atormentada por visiones de su hermana muerta. Ambos se juntan para investigar una desaparición, liberando sus propios en el proceso.

Holland – 27 de marzo en Prime Video

Otro de los estrenos de marzo 2025 que esperamos, es este thriller protagonizado por Nicole Kidman y Gael García Bernal.

La película sigue la vida de Nancy Vandergroot, una mujer que aparenta tener una vida perfecta como profesora y ama de casa en un pequeño pueblo de Michigan. Sin embargo, su mundo se desmorona cuando descubre un oscuro secreto que la lleva a investigar más allá de lo que jamás imaginó.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Conversaciones de paz ocurren en un universo paralelo, dicen soldados en el frente de combate en Ucrania
5 minutos de lectura

Los soldados ucranianos en el campo de batalla no creen que la guerra contra Rusia vaya a terminar pronto.

14 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Soldados ucranianos
Matthew Goddard
Los soldados ucranianos en el campo de batalla dicen que no creen que la guerra vaya a terminar pronto.

Mientras Moscú considera un alto el fuego temporal, su maquinaria militar sigue presionando en el frente. Las negociaciones diplomáticas pueden ser lentas y difíciles, pero en el campo de batalla, se pueden medir en vidas perdidas.

A un hospital militar en el este de Ucrania, los heridos llegan en oleadas en ambulancia. Aquí, hay una desconexión obvia entre la diplomacia que tiene lugar lejos de los combates y la brutalidad de la batalla, en la que los cuerpos humanos todavía están siendo destrozados, despedazados y marcados por las bombas y las balas.

Vemos a otras dos docenas de soldados ucranianos heridos que se suben a un autobús para ser llevados a un hospital en Dnipro; algunos están heridos pero caminan, otros son llevados en camillas. El autobús está provisto de equipos médicos para monitorear a los heridos mientras son trasladados a toda velocidad por carreteras llenas de baches.

Los hombres a bordo son los menos gravemente heridos. La mayoría fueron alcanzados por metralla. La causante es a la ahora más prolífica y temida arma en el frente: los drones.

Ninguno de los soldados que entrevistamos cree que esta guerra vaya a terminar pronto. Maksym, de 30 años, está en una camilla conectado a un medicamento intravenoso para aliviar algo del dolor de las múltiples heridas de metralla que tiene en todo el cuerpo. Dice que ha oído hablar de un alto al fuego temporal de 30 días, pero añade:

“Considero a Putin un asesino y los asesinos no se ponen de acuerdo tan fácilmente”.

Maksym, un soldado ucraniano con varias heridas de metralla, recibe analgésicos por vía intravenosa.
Matthew Goddard
Maksym, un soldado ucraniano con varias heridas de metralla, recibe analgésicos por vía intravenosa.

“No se puede confiar en Rusia”

Vova, quien está sentado cerca, dice refiriéndose a la posibilidad de un alto al fuego: “No me lo creo”. Señala que cerca de la ciudad de Pokrovsk, que se encuentra bajo asedio, se estaban enfrentando a ataques rusos todos los días. “Dudo que haya una tregua”, me dice.

Otro soldado llamado Maksym dice que esta es la segunda vez que resulta herido. “No creo que haya un alto al fuego”, afirma. “Tenía muchos amigos que ya no están con nosotros”.

“Me gustaría creer que todo va a estar bien, pero no se puede confiar en Rusia. Nunca”.

El autobús médico es operado por el Batallón Médico del Ejército de Voluntarios de Ucrania, conocido como los Hospitalarios. Transportan a decenas de soldados heridos todos los días.

Sofiia, una estudiante de medicina de 22 años, ha estado trabajando con ese equipo durante los últimos 18 meses. Ella también es escéptica sobre las posibilidades de un alto al fuego: “No puedo creérmelo, pero realmente desearía que sucediera”, dice.

Me cuenta que cuando se enteró de que Estados Unidos y Ucrania habían acordado presionar para lograr un alto al fuego, los drones rusos sobrevolaban su base y eran interceptados por las fuerzas de defensa aérea ucranianas. Para ella, hablar de paz es como hablar de un universo paralelo.

Sofiia dice que “al menos es bueno que Ucrania y Estados Unidos vuelvan a hablar”. Pero en cuanto a las esperanzas de un alto al fuego, se remite al pasado reciente.

“Si nos fijamos en todos los intentos de alto al fuego que hemos tenido en el pasado, no funcionaron. ¿Cómo va a funcionar este?”, pregunta.

Su colega médico, Daniel, se unió a los Hospitalarios desde Suecia. Dice que entiende lo que se siente cuando una nación más pequeña es atacada por su vecino gigante. Su abuelo luchó por Finlandia contra Rusia durante la Segunda Guerra Mundial.

Cuando Daniel llegó a Ucrania, solía preguntarles a los soldados heridos qué querían hacer después de la guerra. Ya no lo hace. “Nadie quiere responder eso”, dice, “porque no quieren decepcionarse. No se atreven a tener esperanzas”.

Daniel no descarta un alto al fuego. Pero añade: “No se puede confiar en que Putin vaya a hacer algo que no le beneficie”.

Ucrania tiene mucha experiencia negociando con Rusia.

Francia y Alemania mediaron en los altos al fuego de 2014 y 2015, cuando las fuerzas respaldadas por Moscú tomaron por primera vez partes del este de Ucrania y Crimea.

Esa negociación no funcionó. Tampoco impidieron que Rusia llevara a cabo su invasión a gran escala de Ucrania ocho años después.

Ivan
Matthew Goddard
Ivan lleva una bandera de EE.UU. en su uniforme.

Reveses en el campo de batalla

Puede que haya conversaciones de paz, pero los hombres de la 68ª Brigada Jaeger de Ucrania siguen preparándose para la guerra. Miramos cómo ensayan sus maniobras para evacuar a un soldado herido bajo fuego enemigo. La mayoría ya ha tenido que hacerlo en la vida real.

A lo lejos, oímos los estruendos de la artillería. Estamos a solo 16 kilómetros de la línea del frente, adonde pronto regresarán.

Han recibido pocas noticias positivas en los últimos días. Las fuerzas ucranianas están siendo superadas en Kursk. En agosto del año pasado, esa ofensiva sorpresa en territorio ruso parecía una jugada de brillantez táctica, que elevaba la moral. Ahora corre el peligro de convertirse en un importante revés estratégico.

Es posible que Kursk deje de ser pronto una moneda de cambio para futuras negociaciones, y se convierta en una pesada carga, por la pérdida de valioso equipamiento y vidas ucranianas.

Uno de los pocos aspectos positivos es que Estados Unidos ha reanudado su apoyo militar. Eso es importante para la 67ª Brigada, que opera con equipos fabricados en Estados Unidos. Realizan sus entrenamientos con un vehículo blindado MaxxPro suministrado por Washington.

Ivan, el conductor que lleva una pequeña bandera estadounidense en su uniforme, dice que le alivia que la administración Trump haya accedido a revertir el bloqueo. Su vehículo necesita reparaciones con regularidad. “Me gustaría que siguieran ayudando”, dice.

Pero Ivan aún no está seguro de si se puede confiar en el presidente Trump.

“Tengo dudas”, dice. En cuanto a confiar en el presidente Putin, responde: “No. Nunca”.

Aquí, incluso un alto al fuego temporal parece estar muy lejos.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...