Lo que parecería ser una buena noticia se transformó rápidamente en una mala. Sí, One Piece ya está en Netflix, pero las reacciones de algunos fans al doblaje en español latino opacaron el estreno de este gran anime en la plataforma de streaming.
https://twitter.com/MarkoMercurio/status/1314706434786045954?s=20
one piece de verdad se merecía un doblaje de categoría no solamente sacar el trabajo por sacarlo y lo peor es que muchos supuestamente "fans" del anime en general le dan el visto bueno al doblaje cuando de verdad es pésimo!
— Vanessa (@_vanesanavarro_) October 12, 2020
Arturo Castañeda, director de doblaje de One Piece reveló en un video en Twitter que recibió amenazas y mensajes de odio de algunos fanáticos después del estreno de la serie en Netflix.
“He estado recibiendo bastantes mensajes de odio, mentadas de madre, amenazas, acerca de mi persona por el doblaje de One Piece y les quería comentar que entiendo su frustración y de todo corazón les ofrezco una disculpa si no les gustó”, dijo Castañeda en el video.
“Yo mismo y todo el equipo de trabajo, desde los traductores hasta el último ingeniero de grabación, todos nos enamoramos del proyecto y todos dimos nuestro mejor esfuerzo”, continuó Castañeda.
“Si tienen más mensajes de odio pueden descargar su frustración aquí, si quieren. Y de todo corazón lo lamento”.
Te puede interesar: Fosfo fosfo: Mariana Rodríguez ignoró a Samuel García y Twitter lo convirtió en filosofía de vida
https://twitter.com/arturoacmn/status/1315517891832356864?s=20
Algunos usuarios de Twitter también expresaron apoyo al equipo de doblaje de la serie.
Amixes, ustedes como usuarios están en su derecho de expresar su inconformidad y descontento sobre el doblaje de One Piece, lo que no tienen derecho es atacar, amenazar, desprestigiar y demeritar el trabajo del cast y de todo el equipo de producción de doblaje.
— Shalaralala~ (@shalarala) October 12, 2020
imagínate que los actores de voz tengan que pedir disculpas cuando LITERALMENTE NO HICIERON NADA MALO, solo se esforzaron y trataron de hacer que one piece pueda tener mas público. cada muerte de un obispo un anime tiene doblaje, para q vengan utds y le tiren mierda??? + https://t.co/s6d2CtFqDY
— fubu🍁 ME MUDO (@swetsenksefue) October 12, 2020
Yo no puedo creer que gente ADULTA llegó al punto de hacer amenazas con respecto a un doblaje y tengan que salir a pedir disculpas por sus caprichos de mierda. Nadie tiene que recibir insultos de este tipo. Que verguenza, amo One Piece pero su comunidad es una MIERDA https://t.co/qX6zcyzpAq
— Floren D (@Sspace_cowgirl) October 12, 2020
Este lunes 12 de octubre se estrenaron 60 episodios de One Piece en Netflix.
Mireya Mendoza es Luffy
Georgina Sánchez es Nami
Alejandro Orozco es Usopp
Noé Velázquez es Sanji
Nallely Solís es Chopper
Raúl Anaya es Shanks
La Universidad de sus sueños estaba a más de 4 mil kilómetros de su hogar y aún así Mamadou Safayou Barry decidió montarse en su bicicleta y atravesar 6 países para llegar hasta ella.
En mayo, partió de Guinea hacia el prestigioso centro Al-Azhar, situado en Egipto con la esperanza de ser aceptado.
En el camino de esta aventura, el joven de 25 años y padre de un niño, soportó un calor abrasador durante 4 meses y hasta fue detenido en uno de los países repletos de militantes islamistas o golpes de estado.
Pero valió la pena.
Cuando finalmente llegó a El Cairo recibió una beca por parte de la institución.
Estoy “muy, muy” feliz, le dijo a la BBC.
Agregó que pese a no poder pagar el curso de Estudios Islámicos en Al-Azhar, ni los vuelos a Egipto, la reputación de la universidad lo impulsó a arriesgarse en un viaje a través de Mali, Burkina Faso, Togo, Benin, Níger y Chad.
Al-Azhar es uno de los centros de aprendizaje islámico sunita más influyentes del mundo.
También es uno de los más antiguos. Fue fundado en el año 670 d.C.
Barry salió de su casa “en busca de conocimientos islámicos”, pero en Malí, Burkina Faso o Níger, los ataques de militantes islamistas contra civiles son frecuentes y los recientes golpes de estado han provocado inestabilidad política.
“Viajar por estos países es muy difícil porque no tienen seguridad en este momento”, dijo.
“Tienen muchos problemas y la gente está muy asustada. En Mali y Burkina Faso la gente me miraba como si fuera una amenaza. Veía a los militares por todas partes portando armas grandes y coches“, dijo Barry.
Dijo que fue arrestado y detenido tres veces sin una buena razón: dos en Burkina Faso y una en Togo.
Sin embargo, la suerte de Barry cambió cuando llegó a Chad.
Un periodista lo entrevistó y publicó su historia en internet, lo que llevó a algunos buenos samaritanos a financiarle un vuelo a Egipto.
Esto le evitó andar en bicicleta por Sudán, dónde algunas áreas son actualmente zonas de guerra.
El 5 de septiembre llegó finalmente a El Cairo.
Su determinación le valió una reunión con la decana de estudios islámicos, Nahla Elseidy.
Después de hablar con él, Elseidy le ofreció una plaza en el curso de Estudios Islámicos de Al-Azhar, con una beca completa.
La decana dijo en las redes sociales que la universidad estaba dispuesta a ofrecer sus conocimientos a estudiantes de todo el mundo
Y que esta filosofía “no sólo cubre a los estudiantes internacionales en Egipto sino que también se extiende más allá. Al-Azhar recibe estudiantes de todos los países, los cuida y les ofrece ayudas”.
Barry dijo que estaba “muy, muy feliz” de haber recibido la beca.
“No puedo expresar lo feliz que estoy. Le di gracias a Dios“, dijo.
Barry añadió que los problemas que se encontró durante su expedición quedaron olvidadas hace mucho tiempo y borrados por la alegría de poder convertirse en un becario de Al-Azhar.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.