La Asamblea Nacional Extraordinaria del Partido Acción Nacional del pasado marzo decidió otorgar más facultades a la militancia para elegir directamente a los comités estatales y al Comité Ejecutivo Nacional (CEN). El próximo 10 de agosto habrá de decidir si crea la figura de Comisión Permanente del Consejo, que concentra facultades importantes como vetar resoluciones de comités estatales y municipales. En caso de que la Asamblea apruebe tales modificaciones, la militancia no tendría una participación real más fuerte en la conducción partidista.
Los artículos que ya se aprobaron no estarán sujetos a discusión, salvo los que incluya el proyecto de armonización, de acuerdo a lo establecido en la Convocatoria de la Asamblea.
La organización panista establecía la elección de dirigencias estatales mediante asambleas, con mecanismo de democracia indirecta, es decir, la militancia designaban delegados que participaban en asambleas que se encargaban de elegir a sus dirigencias estatales. En el caso de la integración del CEN, era designación del presidente nacional.
Concentración disfrazada
El CEN designó una comisión especial para que armonizara las reformas a estatutos, mismas que se pondrán a consideración y votación de la Asamblea. Entre las principales modificaciones que modificarán el funcionamiento como partido político y reglas de participación y representación, se encuentran las siguientes:
El debate entre el espíritu de la Asamblea de marzo y la propuesta de armonización es el fortalecimiento de la militancia versus la concentración de las decisiones de gobierno partidista. En cualquier caso, el reto de la determinación que tome la Asamblea (si logran saltar el fantasma de la falta de quórum para celebrarla) será contar con una militancia activa que genere simpatías ciudadanas para no correr el riesgo de extinguirse como partido político a nivel nacional por no conservar el mínimo legal necesario.
Comportamiento de militancia
Actualmente hay poco más de 219 mil panistas activos quienes serán los que aparezcan estatutariamente como militantes, participarán y tomarán las decisiones. La figura de adherentes que funciona hasta hoy desaparecerá. Cabe agregar que el requisito mínimo que marca el COFIPE para tener registro como partido político es contar con una militancia del 0.26% del padrón electoral nacional de la última elección federal; en este caso todos los partidos políticos deberían tener cuando menos 206 mil 657 militantes. El PAN en este sentido, se ubicaría en los límites.
De acuerdo con los datos actualizados del Registro Nacional de Miembros (RNM), los panistas activos antes del cierre del refrendo en diciembre de 2012 eran 354,483; para finales de julio de 2013 cayó 38 por ciento. Las entidades federativas que más activos perdieron (entre más de ocho mil y menos de 14 mil panistas) fueron: Jalisco (-13,943), estado de México (-8,937), Distrito Federal (-8,923) y Chihuahua (-8,405).
Aún con tal disminución de militantes, los estados que concentran el panismo son: Jalisco, Veracruz, México, Puebla y Nuevo León en orden descendente. Estos cinco estados suman la tercera parte del PAN.
En contraste, Sonora fue el estado que menos panistas activos perdió (-172), le siguen Quintana Roo (-682), Baja California Sur (-989), Guanajuato (-1,169), Baja California (-1,215), Tabasco (-1,362) y Guerrero (-1,381).
Sería de esperar que en los estados que más panismo hay, sean más efectivos en conseguir votos y presencia ciudadana. La prueba de fuego de la segunda fuerza en el Congreso de la Unión, será hacer más con menos militancia.
Fuente: Visión Legislativa con datos del Registro Nacional de Miembros del PAN con cortes informativos del 17 diciembre 2012 y 29 de julio 2013.
Corolario
El PAN deberá formar una militancia más capacitada, estratégica y de cercanía social con claras políticas partidistas con matiz municipal y local para así incrementar su presencia electoral en las elecciones federales intermedias de 2015. La reforma de estatutos, las elecciones futuras de dirigencia y consejo nacionales, son elementos básicos a incluir en la planeación y rumbo del Partido Acción Nacional para responder de manera más profesional a la competencia política mexicana. Todo ello, sin desaparecer en el intento.
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!