Por: Red Ciudadana Morelia Se Mueve (@moreliasemueve)
¿Quienes somos? Somos un grupo de ciudadanos preocupados porque la inversión para nuestra ciudad se haga de manera que resulte en mejores condiciones para todos. Somos mamás, somos estudiantes, somos vecinos, somos adultos mayores, somos Godínez, somos peatones, nos movemos en bicicleta, usamos el transporte público y también nuestros autos. Somos emprendedores, somos académicos, profesionistas, empleados. Nos une el amor por nuestra ciudad de Morelia.
Preocupaciones por el Circuito Interior Continuo:
Nuestras preocupaciones surgen de la propuesta publicitaria y las diversas entrevistas que han dado tanto el titular del gobierno del estado como el secretario de Comunicaciones y Obra Pública de Michoacán.
La Constitución establece que todos somos iguales ante la ley, pero la infraestructura para el transporte en la ciudad no lo refleja. En la ciudad, pareciera que los ciudadanos que pueden moverse en automóvil tienen más derechos que los demás. Por otro lado, es de todos conocido que el “respeto al derecho ajeno es la paz”. Entonces, ¿cuál sería el paradigma correcto a utilizar en la distribución y construcción del espacio público, para que cada ciudadano tuviera respetado su derecho, pero al mismo tiempo no invadiera/minara/pusiera en riesgo/ el derecho de los demás? Tradicionalmente se ha pensado que favorecer el flujo de los automóviles es lo ideal. Sin embargo, creemos que tanto gobiernos como ciudadanos nos hemos hecho la pregunta equivocada. Nos hemos preguntado ¿cómo hacemos que el tráfico vehicular sea fluido?, en lugar de averiguar cuál es la manera más eficiente de mover personas, es decir ¿qué medios de transporte pueden lograr que todas las personas puedan llegar seguras y de manera eficiente a sus destinos? y ¿cual es la estrategia adecuada para lograr que las personas se muevan en estos medios de transporte?
Soluciones y propuestas
Proponemos, además de la repavimentación para el anillo periférico, infraestructura que facilite el moverse caminando, en transporte público de calidad y en bicicleta, pues representan el 70 % de la movilidad en la ciudad. Brindar las condiciones para que las personas puedan moverse en estos medios de transporte de manera fácil, rápida, cómoda y barata es la mejor manera para mejorar la movilidad de toda la población, incluidos los que se mueven en automóvil.
“Tiene que haber ojos en las calles, ojos pertenecientes a los que podríamos llamar los propietarios naturales de la calle. La paz pública de las ciudades no tiene por qué garantizarse de manera esencial por la policía. Esa paz ha de garantizarla una densa y casi inconsciente red de controles y reflejos voluntarios, reforzada por la propia gente. No hay cantidad de policía que pueda defender la civilización allí donde se ha desmoronado la defensa normal y no reglada”. (Jane Jacobs, 1961)
Llamado a la acción
Demandamos la coordinación entre la federación, Estado y Municipio para esta obra, dónde se respeten nuestro derecho a la ciudad, los derechos peatonales y ciclistas pero sobre todo se convoque a la sociedad civil organizada que ha venido trabajando por una ciudad incluyente, equitativa y productiva.
Agradecemos la gestión y la visión de las autoridades Federales y Estatales por invertir en Morelia. Sólo pedimos incluir a Morelia que se mueve peatonalmente, Morelia que se mueve en transporte público, Morelia que se Mueve en Bicicleta pues el mayor rezago en infraestructura, equipamiento y unidades de servicio esta aquí.
Gobernador Silvano Aureoles, está en ti hacer historia. Tienes la inversión histórica, te pedimos por favor no se transforme en un error histórico. Está en ti convocar a un Foro Abierto de Movilidad donde expertos te compartan sus aprendizajes en sus ciudades que ahora enfrentan los problemas por no ser integrales.
Todd Littman. En carta dirigida al colectivo. 2016
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!