Para regular los estacionamientos públicos y parquímetros, el diputado local del PAN, Juan Carlos Zárraga Sarmiento, presentó una iniciativa de ley con lo que se pretende acabar con la multiplicación de los llamados “franeleros”.
En conferencia de prensa, el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) informó que planteó crear la Ley de Estacionamientos Públicos y Estacionamiento Controlado en la Vía Pública de la ciudad de México.
Destacó la necesidad de contar con un marco jurídico eficaz para regular los espacios de los estacionamientos públicos y privados en el Distrito Federal.
Actualmente, dijo, la normatividad al respecto genera descontrol y abusos de quienes apartan lugares para cobrar una cuota.
El también secretario de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente y Preservación Ecológica aseguró que la ubicación y autorización del número de cajones de los estacionamientos públicos, incentivarán el uso del transporte público.
Además de las energías alternas no contaminantes mediante el cobro de tarifas diferenciadas.
En este sentido, detalló que habría diferentes tipos de parquímetros y tarifas.
Es decir, agregó, los residentes podrían hacer uso de ciertas calles para el estacionamiento de sus vehículos, sin que ello les costara, mientras que los vehículos no residentes tendrían que pagar una tarifa que aumentaría después de dos horas de aparcamiento.
Zárraga Sarmiento agregó que la regulación de estacionamiento controlado en vía pública se ejecutaría a través de un fideicomiso creado para tal efecto.
“Los ingresos que recaudara el fideicomiso por la operación de los parquímetros y demás medidas reguladoras del estacionamiento en vía pública, serían destinados al Fondo Ambiental Público”, indicó.
Además, dijo, dicha regulación permitiría acabar con un fenómeno que provoca gran molestia entre los capitalinos como son la multiplicación de los “franeleros” quienes se apropian de la vía pública y cobran cuotas a cambio de apartar lugares para el aparcamiento de vehículos.
Aclaró que sería la Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi) en coordinación con la de Desarrollo Urbano las dependencias encargadas de elaborar y proponer un programa anual.
Además deben incluir en los proyectos de nuevas estaciones o paraderos de transporte público, la construcción de estacionamientos disuasorios, siendo éstos de tarifa reducida o gratuita, destacó.
Notimex*
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.