Home
>
Marcelo Ebrard: <br>Crónica de un destape
Marcelo Ebrard: <br>Crónica de un destape
4 minutos de lectura

Marcelo Ebrard: <br>Crónica de un destape

01 de agosto, 2011
Por: Alberto Tavira Álvarez (@BetoTavira)
@WikiRamos 

Todos estaban en alerta máxima. Cada uno de los miembros de seguridad del estacionamiento del World Trade Center de la ciudad de México estaban enterados, desde un par de días antes, que el domingo 31 de julio, a las 12:00 del día, habría un evento “muy importante” del jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, en el salón Maya. Con ese antecedente la empresa encargada de proporcionar los servicios de vigilancia en los subterráneos del WTC duplicó el número de sus elementos a quienes, junto con su uniforme de botas negras, pantalón azul cielo y camisa blanca, les colocó un chaleco amarillo. No era el tono del color característico del PRD, pero a decir de uno de los custodios –que prefirió el anonimato– “tampoco es parte de nuestro uniforme de diario”.

En la superficie, el amarillo era minoría. Muy pocos de los invitados especiales a la presentación del movimiento Demócratas de Izquierda, –que pretende llevar a Marcelo a la candidatura presidencial de 2012–, eligió combinar su traje con corbata amarilla, el más destacable fue el anfitrión: Ebrard Casaubón, quien poco antes del mediodía ingresó por la zona VIP al salón Maya acompañado de Manuel Camacho Solís y otros funcionarios de su gobierno.

Adentro los esperaban integrantes del gabinete ebrardista así como otros dirigentes del PRD en un salón ambientado con muy, pero muy poca luz, apenas iluminado en las paredes de los lados con luces en tono fucsia. El presídium era de forma circular y sólo tenía un podio. De la parte de arriba del escenario colgaban, también en círculo, unas pantallas en las que se transmitiría el discurso de los ponentes con el fin que lo pudieran ver los lugares más alejados del frente. En la parte de atrás de donde iban a hablar los conferencistas resaltaba una enorme manta negra con varios colores en la parte superior izquierda, con las iniciales DI (Demócratas de Izquierda).

Aproximadamente 10 filas de invitados especiales –colocadas de forma ovalada, cercadas con un listón gris y custodiadas por guardias–, separaban del escenario al resto de los 2 mil 300 invitados (en su mayoría sentados) que había llegado al lugar desde las 11 de la mañana y que, a decir de los organizadores: “no son acarreados, pues es gente afiliada al partido que simpatiza con las corrientes Nueva Izquierda, Foro Nuevo Sol, Izquierda Renovadora y Unidad y Renovación”. Entre los asistentes había algunos con playeras negras que decían por la parte de atrás “Unión de colonias populares Irma Cerón, la lucha sigue“.

Poco después de las 12 del día, el periodista Ricardo Rocha, conductor del evento, dio la bienvenida a los asistentes y destacó la presencia de políticos, empresarios, artistas, deportistas, activistas y ciudadanos. Luego de un breve discurso, Rocha cedió la palabra a la feminista Marta Lamas, quien durante su participación –transmitida también por cuatro pantallas gigantes distribuidas por todo el auditorio–, aseguró“tener con la política una relación extraña“. Más adelante la mujer habló de los derechos a la Diversidad Sexual y los aplausos la interrumpieron mientras una transexual, vestida de rosa, se levantó de su lugar para ondear la bandera del arcoíris que representa a la comunidad (LGBTTTI).

Luego subieron al estrado otros cuatro ciudadanos que, frente a toda la concurrencia, hablaron sobre lo que a su parecer se requiere para establecer un modelo de izquierda desde una perspectiva no partidista. Sus nombres: Aram Barra, especialista en liderazgo y gobierno, quien habló por los jóvenes; Luis Foncerrada, director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado; Débora Holtz, empresaria cultural y Angélica Ortiz, de la Secretaría General de la UNAM y académica de El Colegio de México.

Al frente, en la primera fila, los escuchaba Marcelo Ebrard acompañado del lado izquierdo de la diputada Alejandra Barrales, quien es presidenta de gobierno en la comisión de la ALDF; del lado derecho al alcalde de la ciudad de México estaban los gobernadores: Mario López Valdés, de Sinaloa, y Ángel Aguirre, de Guerrero; en la orilla de esa misma fila estuvo sentado Manuel Camacho Solís. En otro segmento, pero también en primera fila se encontraba Amalia García, exgobernadora de Zacatecas. Mientras que entre los invitados del mundo de la cultura destacó la presencia del guionista cinematográfico Guillermo Arriaga (Amores Perros, 2000).

Luego de casi una hora y media tocó el turno de Jesús Ortega, exlíder nacional del PRD, quien presentó de lo que se trataba el movimiento Demócratas de Izquierda (ver discurso completo). Y para concluir el acto, la participación de Marcelo Ebrard (ver discurso completo), cerró con broche de oro mientras el auditorio le aplaudió de pie al finalizar su discurso.

Eran casi las 2 de la tarde. El auditorio se quedó en completa oscuridad y los medios de comunicación se abalanzaron hacia el escenario donde todavía estaba Ebrard. Su equipo de seguridad lo fue llevando lentamente hacia atrás del escenario, donde, con más espacio y un poco más de luz, los medios pudieron realizar su trabajo. En tanto, el auditorio se iba vaciando no sin antes tomarse la foto, algunos que otros fans, con su político favorito.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
comicios
destape
Ebrard
elecciones
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.