Ayer, el Consejo Nacional de Educación (CNED) en Chile retomó el término “dictadura” para designar el mandato de Augusto Pinochet (1973-1990) en textos escolares para niños de 6 a 12 años, luego de una polémica propuesta del gobierno del derechista Sebastián Piñera para cambiarlo por la palabra “régimen”.
En una sesión celebrada ayer en Santiago, el CNED aprobó por seis votos a favor y una abstención la reincorporación del término “dictadura”, que había sido sustituido en una sesión anterior .
Creemos que esta redacción reconoce todas las sensibilidades”, comentó el ministro de Educación, Harald Beyer.
Según el funcionario, los textos escolares podrán utilizar “régimen” o “dictadura” en función del proyecto educativo del centro.
El CNED manifestó que no se percató del cambio en la frase “dictadura militar” por “régimen militar” y pidió al gobierno la revisión del documento para enmendarlo.
La dictadura militar pinochetista comenzó el 11 de septiembre de 1973, con un golpe de Estado contra el presidente socialista Salvador Allende, y dejó un saldo de más de 3 mil muertos y miles de desaparecidos.
El 6 de enero de este año, y tras el revuelo causado por el cambio en los textos escolares de la calificación de “dictadura” al gobierno de facto chileno entre 1973 y 1990 y su reemplazo por “régimen militar”, el gobierno echó pie atrás y ordenó la revisión de la medida.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.