El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sí quiere la evaluación, pero en forma integral y no sólo para los docentes, aclaró la profesora Soraya Bañuelos, del Colegiado Nacional de Asuntos Jurídicos de ese gremio.
En entrevista, explicó que los profesores sindicalizados son los primeros en estar de acuerdo y en exigir una valoración, pero pugnan porque incluya aspectos como los directivos, los materiales de trabajo, la infraestructura y los programas de formación continua.
En ese sentido aseveró que desde el 31 de mayo de 2011 se firmó un acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el sentido de que se realizará una evaluación integral, pero no prosperó porque el entonces encargado de despacho de esa dependencia, Rodolfo Tuirán, no lo puso en práctica.
Por eso en una reunión que hoy sostendrán integrantes del SNTE con el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, se planteará la necesidad de aplicar el acuerdo en los términos pactados. Como integrante del Comité Ejecutivo Nacional del Colegiado Nacional de Asuntos Jurídicos del SNTE, Bañuelos de la Torre reiteró que los profesores nunca se han negado a ser valorados.
“Lo que queremos es que la evaluación sea integral, para que después la SEP diseñe las trayectorias de capacitación continua y ofrezca los cursos, tal como es su obligación”, aclaró. La profesora explicó que en última instancia, el objetivo es mejorar la educación para los niños, pero no se puede hacer eso con una evaluación incompleta como la que se está planteando.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) aseguró que existen las condiciones necesarias para aplicar la Evaluación Universal a los docentes del país este próximo 24 de junio, tal como fue pactado en 2011 por la dependencia y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
La SEP dio a conocer en un comunicado que para la evaluación se cuenta con una ampliación presupuestal por más de 180 millones de pesos, por lo que en este ejercicio fiscal serán destinados 400 millones para la formación de maestros evaluados.
Dicho acuerdo precisa que la evaluación se realizará cada mes de junio, por lo que comenzarán este año en nivel primaria, en 2013 con los de secundaria y un año después serán los profesores de educación inicial, preescolar y especial.
La SEP indicó que en el marco del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), en junio de 2011 y en marzo de 2012, la SEP y las autoridades educativas locales aprobaron el calendario para cumplir los compromisos y acciones, a fin de aplicar los instrumentos de evaluación establecidos.
De manera que el SNTE realizó reuniones y publicaciones de carteles y trípticos para informar a sus agremiados aspectos relacionados con el diagnóstico y sus fines formativos y, particularmente, para precisar que la evaluación no afectará los derechos laborales de los trabajadores, ni será utilizada para descalificar a los participantes.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.