El presidente Felipe Calderón Hinojosa se reunió hoy con Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de Integración Centroamericana (Sica), con quienes abordó los retos que enfrenta la región por las actividades de la delincuencia organizada transnacional.
El encuentro se realizó de manera extraordinaria, en el marco de la VI Cumbre de las Américas, y fue oportunidad para que el jefe del Ejecutivo mexicano reiterara el compromiso para apoyar la Estrategia de Seguridad en Centroamérica.
El mandatario mexicano destacó la necesidad de profundizar en un análisis y diagnóstico útil para combatir de manera más eficaz todas las dimensiones de este fenómeno.
Dijo que se requiere avanzar en ello, sin descuidar la aplicación de la ley para desarticular a los grupos de la delincuencia organizada, el fortalecimiento de capacidades de las instituciones responsables, ni la atención a los aspectos sociales, desde consideraciones de educación y salud pública hasta políticas de empleo.
Los participantes en la reunión enfatizaron la importancia de fortalecer la cooperación internacional como la mejor vía para complementar las acciones nacionales, sobre la base del principio de la responsabilidad compartida.
De acuerdo con la Presidencia de México, los mandatarios intercambiaron puntos de vista sobre los costos derivados del combate a la delincuencia organizada, en particular el narcotráfico.
Al encuentro convocado por el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, quien ostenta la Presidencia Pro-Témpore del Sistema, asistieron también los Mandatarios de Belice, Dean Barrow; Costa Rica, Laura Chinchilla; El Salvador, Mauricio Funes; Guatemala, Otto Pérez; Nicaragua, Daniel Ortega; Panamá, Ricardo Martinelli; así como el Presidente del país anfitrión, Juan Manuel Santos.
Felipe Calderón participará hoy en la VI Cumbre de las Américas
El presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa participará hoy en la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas, en la que participa una treintena de líderes de los países de la región, entre ellos el mandatario de los Estados Unidos, Barack Obama; y el Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper.
El titular del Ejecutivo mexicano, quien asiste acompañado por su esposa, Margarita Zavala, y una comitiva de funcionarios mexicanos, asistirá a la ceremonia de inauguración de esta VI Cumbre, que correrá a cargo del mandatario anfitrión, José Manuel Santos.
Calderón Hinojosa entrará así a la recta final de una gira internacional de trabajo que desde el miércoles lo llevó a realizar una Visita Oficial a Cuba; una Visita de Trabajo a Haití, y que concluirá mañana con la clausura de esta VI Cumbre de las Américas.
El presidente de México desplegó la víspera una intensa actividad diplomática al más alto nivel, luego de haber participado en la Cumbre Empresarial de las Américas, en la cual ante más de 700 empresarios y líderes de las naciones de la región, destacó los beneficios que la apertura y el libre comercio ha dejado en la economía mexicana.
El jefe de Estado mexicano se reunió con jefes de Estado y de Gobierno del Caribe, donde ofreció, bajo la presidencia de México en el Grupo de los 20, llevar a la Cumbre que se celebrará en junio próximo en Los Cabos, los puntos de interés de la región caribeña.
También, tuvo una reunión bilateral con la Primera Ministra de Jamaica, Portia Simpson-Miller, con quien destacó la importancia de coordinar esfuerzos en materia de seguridad y cooperar conjuntamente en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Del mismo modo, el presidente Calderón tuvo un encuentro con el senador estadounidense, Marco Rubio, quien es legislador por el estado de Florida e integrante del Partido Republicano en el Subcomité del Hemisferio Occidental de ese órgano legislativo.
La noche de este sábado, luego de participar en los debates y el desarrollo de la VI Cumbre de las Américas, Calderón Hinojosa asistirá a una cena que ofrece su colega colombiano, José Manuel Santos, en honor de los jefes de Estado y de Gobierno asistentes a este cónclave, y a sus esposas.
Se reúne Calderón con líderes de Caricom
Por Héctor Álvarez Fernández. Enviado
Cartagena de Indias, 13 Abr. (Notimex).- El presidente Felipe Calderón Hinojosa se reunió con jefes de Estado y de Gobierno así como con cancilleres y representantes de alto nivel de países pertenecientes a la Comunidad del Caribe (Caricom).
En el encuentro, que se enmarca dentro de los esfuerzos emprendidos por México de apertura e inclusión en el diálogo a países no miembros del Grupo de los 20, Calderón ofreció llevar a la Cumbre del G20, a celebrarse en Los Cabos en junio próximo, los puntos de interés de la región caribeña.
La reunión fue copresidida por el presidente de Surinam, Desiré Delano Bouterse, quien actualmente ejerce la presidencia de la Comunidad del Caribe (Caricom).
También estuvieron Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Dominica, Grenada, Guyana, Jamaica, San Kitts y Nevis, así como Trinidad y Tobago.
En el encuentro señalaron como temas prioritarios el cambio climático, los desastres naturales, la seguridad alimentaria, la seguridad pública, la volatilidad de los precios de los productos básicos, particularmente de los alimentos, y la reforma al Sistema Financiero Internacional.
Pidieron a México, especialmente, que recordara a las naciones miembros del G20 los compromisos que ofrecieron para la recuperación de Haití, que aún están lejos de cumplirse.
De manera particular, los países caribeños expresaron su preocupación porque se les ha clasificado como países de desarrollo medio, sin tener en cuenta su situación de vulnerabilidad, lo que les dificulta el acceso a la cooperación internacional.
Los mandatarios manifestaron su reconocimiento y apoyo a las acciones de México en la lucha por la seguridad, y agradecieron la cooperación que se les ha extendido a algunos países en esta materia.
Los jefes de Estado y de Gobierno expresaron además su compromiso de contribuir al éxito de la II Cumbre México-Comunidad del Caribe, la cual se llevará a cabo el 21 de mayo en Barbados.
El presidente Felipe Calderón estuvo acompañado por la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano; la procuradora general de la República, Marisela Morales, y el secretario de Economía, Bruno Ferrari.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.