Un escándalo embarazoso con prostitutas y el Servicio Secreto se profundizó el sábado cuando 11 agentes fueron suspendidos y la institución responsable de proteger al presidente Barack Obama tuvo que ofrecer disculpas por el trastorno a su misión diplomática en América Latina.
El escándalo se extendió a las fuerzas armadas, que anunciaron que cinco efectivos alojados en el mismo hotel que los agentes en Colombia habrían participado de los hechos. Quedaron confinados a sus cuartos con la orden de no tener contacto con otros.
Todas los presuntos hechos tuvieron lugar antes del arribo de Obama a esta ciudad de la costa colombiana para la cumbre con otros 33 mandatarios regionales.
Las denuncias constituyeron una vergüenza para un presidente estadounidense en tierra extranjera y amenazaron con trastornar los intentos de la Casa Blanca de concentrar los esfuerzos en la mejora de las relaciones económicas con una Latinoamérica en rápido crecimiento. Obama mantenía reuniones con líderes de la vasta región antes de regresar a Washington el domingo por la noche.
El Servicio Secreto no reveló el carácter de la inconducta. La Associated Press confirmó el viernes que tenía que ver con prostitutas. La Casa Blanca dijo que se informó a Obama sobre los incidentes, pero no reveló su reacción.
“El presidente tiene plena confianza en el Servicio Secreto de Estados Unidos”, dijo el vocero presidencial Jay Carney ante una pregunta directa.
Carney insistió que el asunto era una distracción para los medios más que el presidente. Pero el director adjunto del servicio, Paul Morrissey, dijo en un comunicado: “Lamentamos cualquier distracción de la Cumbre de las Américas que haya causado esta situación”.
El representante republicano Peter King, presidente de la Comisión de Seguridad Nacional de la cámara baja, dijo a la AP después de recibir un informe el sábado que “cerca de” los 11 agentes involucrados en el hecho habían llevado mujeres a sus cuartos en un hotel que no es el mismo donde ahora se aloja el presidente.
Dijo que las mujeres eran “presumiblemente prostitutas”, pero los investigadores estaban tomando declaración a los agentes.
King reveló otros detalles.
Dijo que cualquiera que visitara el hotel durante la noche debía dejar un documento de identidad en la recepción y salir antes de las 7 de la mañana. Cuando una mujer no lo hizo, el personal del hotel avisó a la policía, que fue a investigar. Encontraron a la mujer con un agente en la habitación y comenzó una discusión sobre si éste le había pagado.
El agente finalmente pagó a la mujer, dijo King que le informaron.
El incidente fue denunciado a la embajada estadounidense y se amplió la investigación, añadió.
Los 11 eran agentes especiales y oficiales de la división uniformada. Ninguno de ellos tenía la misión de proteger a Obamaa. Todos fueron enviados de regreso a Estados Unidos, dijo Morrissey, dada “la naturaleza de las denuncias” y la política de tolerancia cero en cuanto a la conducta personal.
El Servicio Secreto dijo que los incidentes no han afectado su capacidad para brindar seguridad a Obama en Colombia.
También el sábado, el Comando Sur de Estados Unidos dijo que cinco efectivos con la misión de respaldar al Servicio Secreto violaron su toque de queda y tuvieron una conducta indebida. Carney dijo que era parte del mismo incidente.
El general Douglas Fraser, jefe del Comando Sur, dijo que se sentía “decepcionado por el incidente” y que la conducta no fue “acorde con las pautas profesionales que se esperan de los efectivos de las fuerzas armadas de Estados Unidos”.
Reafirma Obama que legalización no es la salida a problema de drogas
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se abrió hoy al debate sobre una revisión a la política antidrogas, pero dejó en claro que la legalización de las drogas no es la salida ideal para enfrentar el problema.
“La legalización de las drogas no es la respuesta (…) habría un comercio masivo de drogas, y si no existen límites, las condiciones podrían ser más dañinas que las que existen en este momento”, sostuvo Obama en el puerto caribeño colombiano de Cartagena.
El mandatario estadunidense, quien fue el encargado de cerrar el primer foro empresarial de la región, previo a la VI Cumbre de Jefes de Estado de las Américas, reiteró sin embargo que Estados Unidos está dispuesto al debate sobre el tema.
La mayoría de países americanos apoya abrir la discusión en el cónclave de Cartagena sobre políticas distintas a la que ya existen, basadas en medidas represivas, ante los pocos avances en la región en el combate a las drogas.
Obama admitió que para atacar la cada vez mayor oferta de drogas ilegales en países del continente, se debe trabajar de manera conjunta en una estrategia que abarque también el consumo que hay en su país.
Por ello, reafirmó la intención de Estados Unidos de debatir en escenarios como el de Cartagena, una revisión a la política contra el narcotráfico, pero con la certeza de que la legalización no es la salida ideal para combatirlo.
Regresan a agentes de Obama por contratar prostitutas en Cartagena
Una docena de agentes de la seguridad del presidente estadounidense Barack Obama en la Cumbre de las Américas fueron dados de baja y enviados a casa el viernes por supuestas conductas impropias, según funcionarios norteamericanos.
La Associated Press recibió una información de que las conductas impropias involucraron tratos con prostitutas en el balneario colombiano de Cartagena, sede de la cumbre. Un portavoz del Servicio Secreto no confirmó ni negó la versión.
Un funcionario estadounidense, que pidió no ser identificado por no estar autorizado para comentar el asunto, dijo que se trató de 12 agentes, aunque el Servicio Secreto no confirmó el número.
El incidente amenazó con opacar la agenda de economía y comercio que Obama llevó al encuentro de gobernantes y causar una vergüenza para la delegación estadounidense. La Casa Blanca no comentó el asunto.
El vocero del Servicio Secreto, Ed Donovan, no confirmó que hubiera prostitutas involucradas y se limitó a decir que hubo “denuncias de conducta impropia” contra personal del Servicio Secreto en la ciudad colombiana.
Donovan dijo que las supuestas conductas impropias ocurrieron antes de la llegada de Obama a Cartagena, la tarde del viernes.
El presidente estadounidense acudió la noche del viernes a una cena de gobernantes del hemisferio en el centro histórico de Cartagena, y participará de la cumbre los días sábado y domingo.
El diario Washington Post reportó que Jon Adler, presidente de la Asociación de Oficiales de Policías Federales, dijo que las acusaciones relacionaban al menos a un agente involucrado con prostitutas en Cartagena. La asociación representa a los oficiales de policías federales, incluyendo el Servicio Secreto.
Adler dijo posteriormente a la AP que había escuchado que había acusaciones de prostitución, aunque no tenía conocimiento específico de mala conducta.
Los agentes se hospedaban en el Hotel Caribe, de Cartagena, el cual también hospeda a miembros del equipo de la Casa Blanca y agregados de prensa durante la cumbre.
Un empleado del hotel, que habló bajo condición de guardar el anonimato por temor de perder su empleo, dijo que los agentes llegaron al hotel en la playa hace alrededor de una semana. El empleado dijo que los agentes bebían mucho alcohol durante su estancia.
Asimismo, el empleado agregó que los agentes abandonaron el hotel el jueves, un día antes de que Obama y otros líderes de la región arribaran para la cumbre del fin de semana.
El jefe de relaciones públicas del hotel no hizo comentarios.
Según el vocero del Servicio Secreto, los agentes dados de baja fueron enviados de vuelta a sus lugares permanentes de trabajo y fueron sustituidos por otros funcionarios. El caso fue puesto en manos de la Oficina de Responsabilidad Profesional de la agencia.
“Estos cambios de personal no afectarán el amplio plan de seguridad preparado antes del viaje presidencial”, comentó Donovan.
Insiste Obama en aumentar impuestos a millonarios
El presidente estadunidense Barack Obama reiteró hoy su llamado al Congreso a que apruebe la llamada Regla Buffett, que busca elevar los impuestos que pagan los millonarios.
“Uno de cada cuatro millonarios en Estados Unidos paga un tipo impositivo inferior a millones de trabajadoras de clase media”, comparó el mandatario estadunidense, quien se encuentra en Colombia, en su habitual mensaje sabatino.
Obama insistió en un nuevo llamado al Congreso sobre la Regla Buffett, llamada así en alusión al multimillonario inversionista Warren Buffett.
“Warren Buffett es uno de los hombres más ricos del mundo. Pero paga un tipo impositivo inferior a su secretaria”, apuntó.
La propuesta que busca crear un entorno tributario justo, impondría una tasa tributaria de 30 por ciento a personas con ingresos superiores a un millón de dólares al año, igual a la que se aplica a las familias de clase media.
“Para los que ganen menos de 250 mil dólares al año al igual que el 98 por ciento de las familias estadunidenses sus impuestos de ninguna manera deberán aumentar”, acotó.
“Debemos ayudar para asegurar que tenemos un sistema justo, donde todos juegan por el mismo conjunto de reglas”, insistió.
Obama dijo que se deben continuar “las inversiones que necesitamos para hacer crecer nuestra economía y ayudar a la clase media y los que tratan de entrar en ella”.
“Vale la pena señalar que tenemos un sistema tributario que no siempre respetar el principio de que todos hagan su parte”, se quejó Obama.
De acuerdo con analistas políticos, las posibilidades de que la Regla Buffett sea aprobada en el Senado son prácticamente nulas, por la oposición mayoritaria de los republicanos, quienes consideran que sólo permitiría recaudaría unos 47 mil millones de dólares hasta 2022.
Esa suma es muy pequeña en comparación con los siete billones de dólares de déficit presupuestario previsto para el mismo periodo.
A su llegada a Cartagena, Obama la califica de “espectacular”
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, calificó de sorprendente la belleza de Cartagena, durante su participación en la cena de gala y bienvenida a los jefes de Estado que asisten a la VI Cumbre de las Américas.
El Castillo de San Felipe, con vista al mar y al emblemático cerro de la Popa, fue el sitio que escogió Colombia para la cena de bienvenida a los jefes de Estado.
“Esto es espectacular”, dijo Obama al saludar al presidente colombiano Juan Manuel Santos, según la cadena privada Caracol, uno de los pocos medios que estuvo en el lugar.
Los jefe de Estado encabezados por el anfitrión Santos, lucieron guayaberas, la prenda típica de la zona caribeña, en su mayoría de color blanco, menos el presidente estadunidense, quien vistió una elegante camisa blanca.
Una de las prendas más destacadas por los cronistas fue la guayabera del presidente de México, Felipe Calderón, con bordados de colores.
La otra mandataria que expresó su admiración por la belleza de Cartagena, patrimonio de la humanidad, fue la argentina Cristina Fernández, quien dijo que llegaba para conocer esta ciudad que es uno de los símbolos históricos de las gestas libertarias de América Latina.
En otro sitio y sobre las murallas de la ciudad vieja, la organización hizo una recepción para los mil 400 periodistas que cubren la VI Cumbre de las Américas.
Los periodistas, entre música de distintos géneros, degustaron hasta la medianoche del viernes exquisita comida de mar, vino, cerveza y dulces tradicionales.
Todo atendido por las palenqueras, mujeres de color con vistosos trajes típicos que se han convertido en todo un símbolo de la cultura del caribe colombiano.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.