El candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, presentó un decálogo de compromisos con la clase media, en los que plantea que de ganar la elección de julio próximo, se someterá al proceso de revocación de mandato.
En conferencia de prensa, el abanderado de los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y del Movimiento Ciudadano, anunció también que los días viernes, sábado y domingo próximos no tendrá actividades proselitistas.
Aquí los 10 puntos íntegros publicados en la página de www.amlo.org.mx:
1. Combatir la corrupción y abolir los privilegios de los altos funcionarios públicos para ahorrar 600 mil millones de pesos del presupuesto y liberar estos fondos para el desarrollo del país, vamos a combatir la corrupción y va a haber un gobierno honesto y austero y esto nos va a permitir tener recursos para impulsar el desarrollo, crear empleos y garantizar el bienestar de los mexicanos.
2. Vamos a crear un millón 200 mil nuevos empleos por año. Mi compromiso es crear 7 millones de empleos nuevos en el sexenio.
3. Me comprometo a no permitir las prácticas monopólicas, vamos por el contrario a impulsar la libre competencia y de esta manera, los integrantes de las clases medias y todos los consumidores del país, van a ahorrar el 10 por ciento de sus ingresos, porque no habrá precios exagerados en bienes y servicios.
4. Vamos a reducir, a bajar el precio de las gasolinas, del diesel, del gas y de la luz.
5. No aumentarán ni se crearán nuevos impuestos, por el contrario, se eliminará el IETU.
6. Vamos a apoyar con créditos baratos sin burocratismo, a los pequeño y medianos productores, pequeños y medianos comerciantes y pequeños y medianos empresarios.
7. Mejorará la calidad de la enseñanza y vamos a garantizar cien por ciento de cobertura en la educación para que los integrantes de las clases medias puedan ahorrar ingresos que hoy destina al pago de colegiaturas.
Me comprometo a que todos los estudiantes de preparatoria recibirán una beca mensual, como se hace en el Distrito Federal, también me comprometo a que ningún joven que quieran ingresar a la universidad pública será rechazado cien por ciento de inscripción a todos los jóvenes que quieran estudiar en las universidades públicas.
No pasará lo de ayer, por poner un ejemplo, que solicitaron ingreso a la Universidad Nacional Autónoma de México, a la UNAM, 122 mil jóvenes y fueron rechazados 110 mil, el 90 por ciento o dicho de otra manera, de 2 millones 500 mil jóvenes que estudian que actualmente estudian en el nivel universitario, al final del sexenio habrán 5 millones de jóvenes estudiando en las universidades del país.
8. Me comprometo a dar prioridad al transporte público y evitar que aumenten, por encima de la inflación, los precios del pasaje.
9. Vamos a serenar al país atendiendo las causas del delito con un amplio programa de desarrollo social que combata la pobreza y la desigualdad, evitando, al mismo tiempo, la corrupción en las instituciones de seguridad pública, de procuración de justicia y las corporaciones policiacas, entre otras medidas y acciones que vamos a poner en práctica.
Todos los días, desde esta hora voy a tener una reunión con los integrantes del gabinete de seguridad pública, me voy a reunir todos los días con el el secretario de Defensa, de Marina, con el procurador, con el secretario de Seguridad Pública, con el secretario de Gobernación, yo voy a recibir el parte de la policía, de los delitos cometidos en las últimas 24 horas en el país y vamos a actuar de manera coordinada, con los gobiernos estatales, municipales y de esta forma dando un seguimiento diario vamos a garantizar la tranquilidad y la seguridad pública en el país.
Tenemos experiencia, sabemos cómo se debe de hacer ya lo hicimos, cuando fui jefe de Gobierno en la Ciudad de México y hay resultados, la Ciudad de México es de las ciudades ahora más seguras del país.
10. Vamos a aplicar en todos los asuntos polémicos y de interés público, el método de la consulta ciudadana, el plebiscito y el referéndum. Hago el compromiso, también, de someterme, cada dos años, al procedimiento de la revocación del mandato, cada dos años se va a hacer una consulta a los ciudadanos para que decidan si quieren o no que continúen en su cargo el próximo presidente de la República.
Precisó que el primero de sus compromisos con la clase media es combatir la corrupción y abolir privilegios a funcionarios públicos.
Con ello, estimó que el país ahorraría 600 mil millones de pesos que se podrían invertir en beneficio de la ciudadanía al contar con un gobierno honesto y austero.
El segundo sería la creación de 1.2 millones de empleos por año, que permitirían llegar al final del sexenio con siete millones de nuevas plazas.
En tercer lugar se comprometió a no permitir prácticas monopólicas, lo cual derivará en ahorros de 10% en los ingresos de los consumidores, pues no habría precios exagerados.
Mientras, en cuarto lugar del decálogo, López Obrador propuso la reducción en los precios de la gasolina, diesel y la energía eléctrica.
El aspirante a la Presidencia de la República se comprometió a no crear nuevos impuestos y a eliminar el Impuesto Empresarial a Tasa Única, además de apoyar con créditos baratos a pequeños y medianos empresarios y comerciantes.
En materia de educación, expuso que se lograría ciento por ciento de cobertura en todos los niveles de enseñanza para que ningún joven sea rechazado en su intención por acceder al nivel superior, contrario a lo que ocurrió este fin de semana, cuando 122 mil estudiantes solicitaron su ingreso a la Universidad Nacional Autónoma de México y 110 mil de ellos no lo lograron.
De esta manera, detalló, la cifra de alumnos de nivel superior se duplicaría al pasar de 2.5 millones a cinco millones al final de su administración.
Otro de los compromisos que enumeró fue priorizar el transporte público para evitar que aumente su costo por encima de la inflación, y como noveno punto planteó atender las causas del delito a partir de programas sociales y evitar la corrupción en las corporaciones policiacas y de seguridad.
En ese tema, adelantó que todos los días tendría una reunión con los integrantes de su gabinete de seguridad para que éste le diera un parte sobre la situación en el tema, además de que su gobierno actuaría de manera coordinada con los gobiernos estatales y municipales.
Como décimo punto, el abanderado del Movimiento Progresista prometió la aplicación de mecanismos como la consulta ciudadana, el plebiscito y el referéndum lo cual, recordó, puso en práctica durante su gestión como jefe de Gobierno del Distrito Federal.
Durante la conferencia que duró casi una hora, el aspirante presidencial sostuvo que el candidato de la alianza Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, ha retomado sus planteamientos, lo cual, aseguró, refleja que carece de propuestas.
López Obrador pidió a los consejeros del Instituto Federal Electoral estar muy atentos con los gastos de campaña del aspirante priista, pues a su parecer, con lo que va de su trabajo proselitista, Peña Nieto estaría rebasando los topes impuestos por la autoridad.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.