La Jornada publica hoy que tan sólo concentradas en cuatro consorcios, tres de ellos de origen extranjero, las utilidades de los grupos financieros que realizan operaciones en el país alcanzaron 26 mil 98 millones de pesos en el primer trimestre de este año. La cantidad superó en 36.1% a la obtenida en el mismo periodo del año anterior, y fue 6.5 veces superior a la tasa de crecimiento anual de la economía para el mismo periodo, de acuerdo con datos divulgados este miércoles por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
El resultado sobre el desempeño de los grupos financieros, que son entidades controladoras de bancos, casas de bolsa, arrendadoras, aseguradoras, administradoras de fondos de pensiones, entre otros intermediarios, mostró el grado de concentración de la industria de servicios financieros en el país, controlada en su parte sustantiva por firmas extranjeras. Respecto de las utilidades obtenidas por la intermediación de recursos en el país, sólo cuatro grupos financieros: BBVA Bancomer, Banamex, Santander y Banorte (los tres primeros de origen extranjero y el tercero de capital nacional) concentraron en el primer trimestre de este año prácticamente tres cuartas parte de las ganancias netas logradas por el sector en el periodo de referencia, de acuerdo con los datos de la CNBV.
En el primer trimestre de este año las utilidades conjuntas de esos cuatro controladores de empresas financieras sumaron 19 mil 300 millones de pesos, cantidad equivalente a 73.95% de las ganancias conjuntas del sector, integrado por 24 grupos financieros, mencionó la información de la CNBV. Respecto del primer trimestre del año, cuando sumaron 14 mil 667 millones de pesos, las utilidades de los grupos financieros BBVA Bancomer, Banamex, Santander y Banorte, mostraron un crecimiento anual de 31.58%. Entre enero y marzo pasados, las utilidades del grupo financiero BBVA Bancomer sumaron 7 mil 171 millones de pesos, cantidad que representó un crecimiento anual de 4.59%; las de Banamex sumaron 4 mil 653 millones, un alza anualizada de 82.97%; las de Banorte crecieron 2 mil 463 millones de pesos, 35.7% más que en el periodo comparable de 2011; mientras las de Santander se elevaron a 5 mil 13 millones de pesos, una tasa de crecimiento anual de 45.17%, según los datos que publicó ayer la CNBV.
Lea la nota completa en La Jornada.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.