Home
>
#YoSoy132 congregó a 90 mil en recuerdo del “Halconazo”
#YoSoy132 congregó a 90 mil en recuerdo del “Halconazo”
5 minutos de lectura

#YoSoy132 congregó a 90 mil en recuerdo del “Halconazo”

11 de junio, 2012
Por: Paris Martínez (@paris_martinez)
@WikiRamos 

Con una participación de 90 mil personas (según estimaciones de la Secretaría de Seguridad Pública), este domingo se conmemoró en la Ciudad de México el 41 aniversario de la masacre de estudiantes de 1971, con una marcha que partió del Casco de Santo Tomás al Zócalo (buscando seguir la ruta histórica) y una más que avanzó en forma simultánea del Zócalo al Ángel de la Independencia, para luego dirigirse a Televisa Chapultepec y, finalmente, regresar a la principal explanada del país, para presenciar en las pantallas gigantes allí montadas el debate entre candidatos a la presidencia.

Además, sobrevivientes tanto de la matanza del 71 como de la de 1968, encabezados por Raúl Álvarez Garín y Paco Rosas, colocaron una corona floral en homenaje a los caídos en el Halconazo (como se conoció la matanza, por el grupo parapolicial que la perpetró, denominado Los Halcones) con la leyenda “Ni perdón, ni olvido”, para luego asegurar a los integrantes del movimiento estudiantil #YoSoy132 que “no les entregamos estafeta alguna, estamos junto a ustedes y vamos juntos a construir un México para todos, y no para unos cuantos”.

En ese breve homenaje, realizado en la “Estela 10 de Junio No se Olvida”, monumento ubicado ante la Escuela Normal de Maestros (donde en el 71 comenzó la represión), estuvo además el candidato senatorial perredista Mario Delgado, quien informó que su acudía “invitado por los comités del 68 y el 71, con quienes entablé muy buena relación desde el año pasado (cuando aún era secretario de Educación Capitalino), cuando participaron en la develación de esta escultura, del maestro Sebastián, junto con el jefe de Gobierno (Marcelo Ebrard”.

El candidato, además, negó estar lucrando electoralmente con la conmemoración, pues “aún a los que nacimos después de esa fecha nos duele lo que ocurrió”, y subrayó que en ese mismo monumento inició, en abril pasado, su campaña, “diciendo que la dedicaría al tema de los jóvenes y al de la educación, esas son las propuestas que tenemos para el Senado, pero somos muy respetuosos de los organizadores (del acto conmemorativo)”.

–¿Vas a marchar? –se le preguntó.

–No voy a marchar, sólo venimos a participar en este acto –remató.

 

Una marcha, dos rutas

Mientras esto ocurría en la Escuela Normal de Maestros, contingentes de medio centenar de escuelas, facultades y así como de planteles de educación media-superior, provenientes del DF, el Área Metropolitana, Michoacán y Puebla, todas públicas, se concentraron a unas cuadras de distancia, ante la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, donde iniciaron su recorrido al mediodía, con una escala en Canal 11, donde por algunos minutos exigieron “apertura informativa” y criticaron la paridad reciente entre su programación y la de televisoras privadas, para luego desembocar en la Calzada México-Tacuba, donde se les unió, a la vanguardia, el grupo de sobrevivientes del 68 y el 71.

Esta manifestación tuvo el objetivo de plantear cuatro demandas principales: a) cárcel al expresidente Luis Echeverría Álvarez, por las masacres estudiantiles del 68 y el 71; democratización del sistema educativo; derogación del reglamento interno del IPN; y presentación de todos los desaparecidos mexicanos y castigo a los responsables.

Mientras esa movilización avanzaba por la México-Tacuba, San Cosme, Puente de Alvarado, Hidalgo e ingresaba al primer cuadro de la ciudad por Cinco de Mayo, en paralelo, otros contingentes de #YoSoy132 se congregaron en el Zócalo, donde también al mediodía iniciaron la caminata al Ángel de la Independencia para, además de conmemorar el Halconazo, manifestar abierta oposición a la candidatura del priista Enrique Peña Nieto, al que, desde el 5 de junio pasado, el movimiento declaró “nueva cara del viejo régimen antidemocrático”.

Esta segunda marcha, más nutrida que la que siguió el recorrido histórico, además de nutrirse con contingentes de universidades y escuelas públicas, contó con delegaciones estudiantiles de instituciones privadas como el Tec de Monterrey, el CIDE, la Ibero y la Intercontinental, así como de otros grupos como el Sindicato Mexicano de Electricistas, todos los cuales avanzaron por Reforma hasta el Ángel de la Independencia, donde un grupo de cerca de tres mil manifestantes se separó para dirigirse ante las instalaciones de Televisa Chapultepec.

Ahí, acompañados de un mariachi contratado en Eje Central, los estudiantes entonaron México lindo y querido, seguida de Las Golondrinas, con dedicatoria para la televisora, a la cual señalan como uno de los medios de comunicación con los cuales se busca imponer el triunfo del candidato priista.

 

De vuelta al Zócalo

Hacia las 19:00 horas, la principal explanada de la República, cerrada al paso en 50% de su superficie por la instalación del templete donde este lunes se presentará el cantante Justin Biber, comenzó a recibir nuevamente a contingentes estudiantiles y de simpatizantes de López Obrador, que para las 20:00 horas habían copado 80% el espacio libre del Zócalo, con el objetivo de presenciar el debate entre candidatos presidenciales, transmitido en vivo a través de una pantalla gigante colocada en una esquina de la plaza.

Ahí, los entre 7 y 10 mil congrgados que restaban de las marchas del día corearon la palabra “asesino” en cada participación del priista Peña Nieto; “fuera”, al tomar la palabra la panista Josefina Vázquez Mota; “fuera Elba Esther”, al panalista Gabriel Quadri; y sólo en los turnos al habla del izquierdista Andrés Manuel López Obrador la concurrencia hizo sonar las palmas al grito de “presidente”.

El movimiento #YoSoy132 sólo concedió aplausos a la panista Vázquez Mota, nutridos pero breves, cuando ésta citó las protestas de alumnos de la Universidad Ibero en contra de Peña Nieto, quien nuevamente fue abucheado, con gritos de “Pinocho”, al responderle que respeta dichas manifestaciones en su contra; y, luego, por segunda vez, cuando la aspirante albiazul aseguró que cada voto por Quadri será un voto por la familia de Elba Esther Gordillo.

Vázquez Mota, no obstante, no se salvó de una fuerte rechifla, con la consigna “ABC” (por la guardería del IMSS en la que murieron 45 niños en 2009), cuando ofreció apoyos a madres solteras.

En contrapartida, aunque López Obrador siempre fue aplaudido, sus intervenciones más respaldadas por los universitarios reunidos en el Zócalo fueron su mención al surgimiento del movimiento estudiantil, a las matanzas del 68 y 71, así como su propuesta de otorgar cobertura universal en educación superior y respaldo a comunidades indígenas.

Quienes ayer, de plano, se quedaron sin un solo aplauso en la Plaza de la Constitución fueron Peña y Quadri.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.