El decomiso de drogas en América Central aumentó 30% en lo que va del año respecto al mismo periodo de 2011, debido a la “Operación Martillo”, afirmó hoy el jefe del Comando Sur del Ejército estadunidense, general Douglas Fraser.
“Pero eso es sólo el 25% de las drogas que pasan por la región”, dijo Fraser al señalar que la operación iniciada en enero pasado en conjunto con Honduras, Guatemala y El Salvador, si bien ha tenido buenos resultados “no es una operación de corto plazo”.
Fraser hizo sus declaraciones en el marco de una presentación sobre las perspectivas del Comando Sur y su compromiso con las Américas, organizada por el Centro de Política Hemisérica de la Universidad de Miami.
Estados Unidos coordina desde enero pasado la “Operación Martillo” en la zona del Caribe y el Pacífico para a combatir el narcotráfico en las costas centroamericanas, un esfuerzo que también incluye a varios países europeos.
Un informe del Departamento de Estado de marzo pasado, al margen de la presentación de Fraser, indicó que el 79 por ciento del contrabando de cocaína que sale de Sudamérica llega a Honduras.
Según ese informe, el 95 por ciento de la cocaína que llega a Estados Unidos pasa por el corredor de América Central y México.
Fraser insistió en que la “Operación Martillo es un esfuerzo continuo” que conforme pase el tiempo “continuará ajustándose”, ya que las organizaciones criminales trasnacionales “se han convertido en una amenaza desestabilizadora para la seguridad” en Centroamérica.
Notimex*
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.