Milenio señala que desde 2007 decenas de pasaportes falsificados, modificados, clonados o robados han sido utilizados por extranjeros para presentarse como mexicanos en países tan distantes como Japón, Sudáfrica, Singapur, Tailandia o Francia. Sus usuarios generalmente son sudamericanos —y en gran medida colombianos— que explotan el hecho de que para autoridades asiáticas y europeas es prácticamente imposible distinguir entre uno y otro tipo de latinoamericano.
El fenómeno ha llegado a embajadas y consulados mexicanos de todo el mundo. La historia, aunque tiene variantes, suele ser la misma: después de detener a un criminal por delitos como robo, narcotráfico, prostitución o allanamiento de morada, la policía de ese país llama a la embajada de México para informarle del arresto de uno de sus ciudadanos, en cumplimiento de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.
Leer la nota completa en Milenio.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.