Home
>
¿Uso de condón en todas sus películas? Industria porno irá a tribunales
¿Uso de condón en todas sus películas? Industria porno irá a tribunales
2 minutos de lectura

¿Uso de condón en todas sus películas? Industria porno irá a tribunales

23 de noviembre, 2012
Por: Redacción Animal Político
Foto: Especial.

La Coalición por la Libre Expresión (FSC, por sus siglas en inglés) –la cual reúne a la mayoría de los productores de películas porno en Estados Unidos– anunció que apelará la decisión de Los Ángeles relacionada a la obligación del uso de condones en todas las filmaciones que se lleven en dicha región.

Esta semana fue ratificada la medida aprobada en enero de 2012 –y propuesta por la organización no gubernamental AIDS Healthcare Foundation- la cual señala el uso obligatorio de condones para los actores de películas porno en todos los rodajes que se realicen dentro de los límites de Los Ángeles, California.

Según Diane Duke, directora general de la Coalición por la Libre Expresión, esta ley es “insostenible para la industria” y representa “costos evidentes y excesivos”, además de llamarla “inconstitucional”.

Además, esta coalición amenazó con cambiar de lugar todas sus producciones hacia condados “más acogedores” para la industria porno.

Esto parece ser una amenaza seria, porque justamente en Los Ángeles se rueda el 90% de las películas porno que Estados Unidos produce para consumo local e internacional.

La “Medida B” también contempla que las empresas de cine porno paguen un arancel para subvencionar a los inspectores gubernamentales, que podrían llegar a los sets sin previo aviso.

Aunque ya existe una disposición local sobre el uso obligado de condones en películas condicionadas, hasta ahora las autoridades sólo podían actuar en respuesta a denuncias puntuales y no tenían capacidad de llevar adelante inspecciones para velar por su cumplimiento.

Según los productores en la industria porno, para controles bastan los que están en pie: la industria triple-X funciona de modo autorregulado, exigiendo revisiones médicas mensuales a sus figuras para, una vez confirmado que no son portadores de enfermedades de transmisión sexual, mantenerlos en una base de datos abierta para contrataciones.

Los productores señalan que registran al momento el índice de transmisión de enfermedades más bajo de la historia, lo que funcionaría como indicativo de éxito de sus estándares sanitarios.

Las estadísticas oficiales hablan de 17 casos de VIH reportados dentro de la industria entre 1998 y 2008, incluido un episodio de contagio múltiple en 2004 por parte de un actor a quien no se le había detectado el virus en su test mensual de rigor y, como consecuencia, expuso a 14 actrices con las que compartió escenas antes de que se lo confirmara como VIH positivo.

Con información de La Verdad y BBC Mundo.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.