El volcán Popocatépetl registró una explosión alrededor de las 19:28 horas del sábado, que fue seguida de un episodio de tremor armónico de gran amplitud, cuya duración fue de cuatro horas de duración.
[contextly_sidebar id=”71b5342e49807ef9195428f557560886″]De acuerdo con el más reciente reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el volcán mantiene desde la jornada del sábado un episodio persistente de tremor de baja frecuencia, acompañado de una emisión casi continua de vapor de agua, gas y ceniza que los vientos dispersan en dirección noroeste.
El tremor fluctúa entre baja y alta amplitud y se ha observado de forma casi constante en las últimas 24 horas, con sólo algunas variaciones momentáneas.
Asimismo se han presentado episodios aislados de tremor armónico de amplitud menor, con duración de 50 minutos en total y algunas exhalaciones de carácter explosivo con ligero incremento en la emisión de gases y cenizas.
Entre los eventos más importantes comprendidos en las últimas 24 horas, destaca una emisión ocurrida a las 8:24 horas de este domingo, que sólo se pudo observar parcialmente.
El Cenapred informó que intensos nublados en la zona han impedido la visibilidad durante la mayor parte del tiempo, de manera que resulta imposible observar en su totalidad el comportamiento del coloso de Puebla.
El Semáforo de Alerta Volcánica pasó de Amarillo Fase II a Amarillo Fase III este sábado, luego de una reunión del Comité Científico Asesor, que determinó la necesidad de ese cambio, ante el incremento de actividad del Popocatépetl.
Con información de Notimex
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.