Eduardo Medina Mora, embajador de México en Estados Unidos, abordó este jueves 9 de enero el espionaje estadounidense al expresidente Felipe Calderón y el actual mandatario, Enrique Peña Nieto, al afirmar que existen “inicios de explicación” por parte del país norteamericano.
[contextly_sidebar id=”0b051c451f1b6c04e38b9c3813ac55fb”]En conferencia de prensa desde la Reunión Anual de Embajadores y Cónsules, Medina Mora negó que exista “conformismo” por parte del gobierno mexicano ante el tema y declaró que Estados Unidos realiza una investigación para encontrar “el alcance de tareas que pudieran afectar el universo de otros estados, entre ellos México y sobre esta base preferimos procesarlo por la vía diplomática.”
El exprocurador general de la República dijo que están en proceso de esperar la respuesta pertinente por parte del país del norte, la cual “aun no está completa”.
En respuesta a la contratación de las empresas Verint y Narus, compañías que fueron presuntamente utilizadas para espiar a políticos mexicanos cuando Medina Mora era director del Cisen, el diplomático dijo “son instrumentos para realizar tareas que autoriza la ley a diferentes instancias en cualquier país, de manera que no hay vinculación entre una cosa y otra”.
Con información de Proceso y WRadio.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.