Al menos 232 trabajadores murieron al incendiarse y explotar una mina de carbón en Turquía, según un nuevo balance difundido este miércoles por la mañana por el gobierno de dicho país. El destino de unos 190 mineros aún se desconoce en uno de los peores desastres mineros en la historia del país.
Este martes la Autoridad de Gestión de Desastres de Turquía (AFAD) informó que 85 sobrevivientes fueron trasladados a hospitales con heridas de diversa gravedad, mientras continúa la búsqueda de desaparecidos.
El ministro turco de Energía, Taner Yildiz, declaró que el incendio se debió a una falla eléctrica y después ocurrió una explosión debido a la acumulación de gases en los túneles del complejo minero, a unos 250 kilómetros al sur de Estambul.
Agregó que los equipos de rescate bombean oxígeno al interior de la mina, ubicada en la occidental provincia de Manisa, mientras logran ingresar a la zona donde podría haber más trabajadores atrapados.
Por su parte, el primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan dijo que los esfuerzos para rescatar a los mineros atrapados continúan y espera tener buenas noticias en las próximas horas.
Erdogan canceló un viaje que realizaría el miércoles a Albania y anunció que visitará la mina, reportó el diario turco Today Zaman. Previamente, Erdogan había declarado tres días de luto nacional y ordenado izar las banderas a media asta.
La explosión destrozó la mina mientras los trabajadores se preparaban para un cambio de turno, dijeron las autoridades, lo que probablemente aumentó el número de víctimas porque había más mineros dentro de la mina de lo habitual.
Los accidentes mineros son comunes en Turquía, donde abundan las malas condiciones de seguridad. El peor accidente minero de Turquía tuvo lugar en 1992, cuando una explosión mató a 263 trabajadores la provincia Zonguldak.
En Estambul, cientos de manifestantes se reunieron frente a la sede de la empresa propietaria de la mina, Soma Holding.
El ministro de Energía, Taner Yildiz, informó que 787 personas trabajaban en la mina de carbón de Soma, y hasta ahora se ha rescatado a 363.
“En relación a la operación de rescate, puedo decir que nuestras esperanzas se reducen”, dijo.
El ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Turquía dijo que la mina había sido inspeccionada en cinco ocasiones desde 2012, incluyendo una visita en marzo del 2014, y que no se detectaron problemas que atentaran contra la seguridad en el trabajo.
El principal partido de oposición del país dijo que el partido gobernante de Erdogan había votado recientemente contra una propuesta para establecer una investigación parlamentaria sobre una serie de accidentes en las minas de pequeña escala alrededor de Soma.
Con información de Notimex y Associated Press.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.