Home
>
Ni <i>Lupitos</i> ni sobresueldos, dice la SEP
Ni <i>Lupitos</i> ni sobresueldos, dice la SEP
6 minutos de lectura

Ni <i>Lupitos</i> ni sobresueldos, dice la SEP

16 de mayo, 2014
Por: Dulce Ramos
@WikiRamos 

mapa imcoLa Secretaría de Educación Pública (SEP) aclaró algunos de los datos que en días pasados difundió el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), donde señalaba que 70 profesores ganan más que el Presidente de la República, los cuales tienen un salario mayor a los 193 mil 458 pesos mensuales, sin contar prestaciones, bonos y/o aguinaldo.

En conferencia de prensa, el subsecretario de Normatividad de la SEP, Enrique del Val, señaló que en el caso de la profesora de Guerrero, María del Carmen Peralta Flores, la cifra de 566 mil 229 pesos, no corresponde a un sueldo mensual sino al pago de salarios caídos desde mayo de 2010, que la profesora recibió tras ganar una demanda de reinserción laboral.

Los salarios caídos pagados ascendieron a un millón 495 mil pesos. Ciertamente, hay un pago parcial a su favor, el 15 de octubre pasado, que asciende a 678 mil pesos 257 pesos con 39 centavos y otros dos para cumplir con la sentencia”, agregó.

[contextly_sidebar id=”e420999a026edd20e98031dbf80b5b01″]Asimismo, Del Val señaló que hubo errores en la información del IMCO, pues carece de “seriedad y de rigor, tendrían que haber comparado meses anteriores y posteriores de salario y se constataría que los pagos mencionados han sido únicos por diversas razones”, aseveró.

El subsecretario de Planeación y Evaluación de la SEP recordó que desde la descentralización del sistema educativo en 1992, la nómina del magisterio es manejada por las entidades federativas, quienes envían la información al gobierno federal. En ese sentido recordó que a partir del 2015, la nómina será única, lo que permitirá una mayor vigilancia y control por parte de la Secretaría de Educación Pública.

Sobre el Jardín de Niños Bandera Nacional, ubicada en el municipio de Iguala, Guerrero, de la cual se dijo que sólo trabajan seis personas para atender a un alumno, aclaró que la escuela tiene solamente dos trabajadores y varios alumnos; el costo mensual de esta plantilla es de 23 mil 217 pesos, de acuerdo a la información del gobierno estatal.

En el caso de Hidalgo, la autoridad educativa estatal informó que el conjunto de personas que los medios llamaron “los Lupitos”, ni son centenarias ni reciben sus pagos por trabajo devengado, sino por descuentos a los trabajadores por concepto de pago de pensión alimenticia el cuatro trimestre de 2013.

Señaló que debido a que dichas personas no cuentan con el número de su Registro Federal de Contribuyentes (RFC), en la nómina correspondiente, los registros se sustituyeron con el número 12/12/12.

Del Val Blanco mencionó que Hidalgo, sólo tiene dos profesores en servicio de 84 años, que son los decanos del magisterio en la entidad.

En el caso de Oaxaca, aseguró que el sueldo del profesor Adolfo Zenteno Ramírez, 45 mil 475 pesos, más 23 mil pesos mensuales de prestaciones, por ser investigador de enseñanza superior, titular “B”.

Sin embargo, los 600 mil pesos recibidos que aparecen en nómina, se deben a que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) por errores administrativos había omitido en la nómina por casi nueve meses al profesor.

Por su parte, el IMCO señaló ayer, 15 de mayo, que el “Mapa del magisterio de educación básica en México” fue generado con base en información pública, obtenida del portal electrónico de la Secretaría de Educación Pública el 20 de marzo de 2014.

Asimismo, que toda inconsistencia entre los registros de las nóminas estatales y lo reportado a la SEP en cumplimiento de la legislación vigente en materia de Contabilidad Gubernamental
debe ser explicada por los propios gobiernos a los órganos de auditoría correspondientes.

Cabe recordar que en la nómina de trabajadores en activo, reportada por las entidades federativas a la SEP en cumplimiento de las obligaciones en materia de Contabilidad Gubernamental, el IMCO encontró mil 440 personas registradas en la nómina de Hidalgo con la misma fecha de nacimiento (12 de diciembre de 1912) que, hoy se sabe, no corresponde a su verdadero RFC; las erogaciones para estos registros suman 31 millones 807 mil 948 pesos en el último trimestre de 2013. La información puede consultarse aquí.

El caso de Oaxaca al que hace referencia la SEP es el de un maestro que percibió 1 millón 809 mil 208 pesos en el trimestre, equivalente a más de 600 mil pesos mensuales, de acuerdo con los propios registros públicos que pueden consultarse aquí.

Aquí puedes consultar los documentos originales de los cuales el IMCO obtuvo las bases de datos para su análisis.

El 14 de mayo, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló que 70 profesores ganan más que el Presidente de la República, los cuales tienen un salario mayor a los 193 mil 458 pesos mensuales, sin contar prestaciones, bonos y/o aguinaldo, mientras que el del Ejecutivo es de 120 mil pesos al mes; 25 de ellos trabajan en escuelas y sólo siete  lo hacen escuelas consideradas de excelencia.

Los 70 profesores provienen de 12 entidades; la lista la encabeza Veracruz, con 26:

imco 70

A partir de la información publicada para dar cumplimiento al art. 73 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental sobre el Fondo de Aportaciones a la Educación Básica y Normal (FAEB) y los datos arrojados por el Censo de Escuelas y Maestros de Educación Básica y Especial, el IMCO analizó los salarios de los profesores, encontrando que el sueldo mensual promedio de un maestro es de aproximadamente 25 mil pesos.

Asimismo, el estudio titulado “Mapa del magisterio de educación básica en México” detectó que  7 mil 183 personas, con un rango de edad entre 26 y 91 años ganan más de 100 mil pesos al mes.

Aquí puedes ver un mapa del sueldo promedio por estado:

Mapa_Magisterio_Mexico_05_Maestros_Sueldo_promedio-700x525

 

El análisis de las nóminas por entidad, identificó  algunas anomalías, siendo la más notable la del estado de Hidalgo.

En esa entidad se encontraron mil 440 registros de personas que tienen fecha de nacimiento el 12 de diciembre de  1912.  El monto total de la nómina al trimestre es de 31 millones 807 mil 948.79 pesos

Analizando las claves de los centros de trabajo a las que aparecen ligadas estas personas, se identificó que 127 supuestamente trabajan en  el Programa de Educación Ambiental Sustentable, el cual realiza conferencias y talleres sobre  elaboración de compostas y reutilización de materiales para realizar. El monto total de la nómina de estas 127 personas es de 2 millones 985 mil 705.96 pesos al trimestre.

Aquí puedes ver un mapa de categorías salariales por estado:

Mapa_Magisterio_Mexico_04_Maestros_Categorias_Salariales-700x525

 

El maestro más caro; la escuela más cara

En el análisis destacó el caso de un profesor de Oaxaca: A. Ramírez Z. registró un sueldo mensual de 603 mil 069.40 pesos durante el último trimestre del 2013. Aparece ligado a la Subdirección de Política Salarial y Relaciones Laborales y ostenta el cargo de Profesor Investigador, Titular de Enseñanza Superior.

Mientras que la escuela más cara de México, según el análisis, sería la preescolar Bandera Nacional, ubicada en Iguala, Guerrero, con una nómina de seis personas, aunque el Censo de Escuelas se reporta que sólo trabajan ahí dos personas y cuenta solamente con un alumno. La nómina por mes es de 85 mil 533.90 pesos.

 

El análisis presentado por el IMCO se hizo a través de un scrapeo web, un ejercicio que permite extraer información que se encuentra escondida en documentos como páginas de internet y pdfs.

Aquí puedes ver el reporte íntegro presentado por el IMCO:

20140514_MapaMagisterioMexico_Presentacion by https://front.animalpolitico.com

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
aviadores
IMCO
Maestros
salarios
SEP
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.