Palabras que NO debes poner en tu currículum
Nota del editor: esta entrada fue publicada originalmente en ClickNecesario.com, el 28 de enero de 2016.
Nadie te enseña a escribir tu currículum, así que en cuanto empiezas a buscar un trabajo honesto y honrado vas por la vida escribiendo cualquier cosa. La red social LinkedIn publicó la lista de términos que más usuarios utilizaron para describirse profesionalmente. Para hacerlo más divertido, decidimos utilizar las 10 palabras que no debes poner en tu currículum en la solicitud de trabajo de ClickNecesario.
1. Apasionado
Sentimos una gran pasión por lo que hacemos: pasar todo el día en internet buscando cosas chistosas para ustedes y creando chistes idiotas.
2. Creativo
Pensamos siempre fuera de la caja: en serio, trabajamos afuera de una caja de cartón que nos compró el director de la empresa.
3. Motivado
Nos encantan los retos: yo, por ejemplo, gané el concurso de quién se podía comer más tacos de canasta en un minuto.
5. Estratégico
Contamos con un pensamiento analítico: entendemos perfectamente el orden de las cosas y como el respetarlo nos dará los mejores resultados.
4. Especializado
¡Somos especiales! Eso nos dice nuestra mamá cada que hablamos con ella… Este punto sí es sobre el amor de mamá, ¿verdad?
6. Liderazgo
Sabemos coordinar a un gran equipo para cumplir las metas: den click aquí, aquí y aquí. ¡Ahora! También aquí y aquí.
7. Multinacional
La verdad es que este no lo cumplimos al 100%, pero Dani parece árabe cuando se pone turbante. ¿Cuenta?
8. Responsable
Entregamos todo a tiempo. No, esta nota no tenía que quedar lista el lunes. En serio.
9. Experto
Contamos con una gran experiencia… Haciendo el truco de ¡Experto patronus! cuando vemos Harry Potter.
10. Experiencia Internacional
El internet es internacional, duh. Técnicamente hemos trabajado en todo el mundo, ¿no?
Pero que no crean que sólo nos gusta contar chistes idiotas, les compartimos unos consejos de LinkedIn sobre lo que SÍ debes poner en tu currículum:
- Destaca entre la multitud: incluye ejemplos de tu experiencia en los que muestres resultados y datos que lo sustenten.
- Sé creativo con tu currículum, no sólo lo digas: muestra ejemplos de tus trabajos pasados que corroboren que piensas “fuera de la caja”.
- Comparte tus puntos de vista: si eres un experto en el tema, abre un blog o una red social en la que compartas artículos sobre tu industria y en el que compartas tu opinión.
- Únete a más personas como tú: pertenecer a los grupos de LinkedIn sobre tu industria o tu especialización demuestra que estás motivado a seguir aprendiendo.
- Recomienda a tus colegas: un verdadero líder reconoce el trabajo en equipo, y al resto del equipo. Escribe recomendaciones positivas de personas con las que has trabajado, y en una de esas te devuelven el favor y escriben bien de ti.
Encontramos lo que sí y lo que no de un currículum en The Huffington Post.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!