Un mexicano logra posponer su deportación gracias a la ayuda de líderes religiosos
Un mexicano que vive en Estados Unidos como ilegal desde hace 26 años logró el viernes una postergación a su deportación, luego de que un cardenal de la Iglesia Católica de Nueva Jersey y otros líderes religiosos salieran en su defensa.
Catalino Guerrero, un mexicano que vive en EU desde hace 26 años, evitó este viernes la deportación tras recibir apoyo del cardenal de la Iglesia Católica en Nueva Jersey y de otros líderes religiosos.
Rosa Robles: regresa a casa la mexicana que pasó 15 meses en una iglesia para no ser deportada de EU
De acuerdo con un reporte de la agencia Reuters, Guerrero –de 59 años– pidió ante una corte en Newark que no se lo deporte por un año.
Su abogado, César Martín Estela, informó a la agencia internacional de noticias que “en vez de ser detenido y deportado de inmediato, fue liberado junto a su familia y se agendó una nueva audiencia para fines de mayo”.
Estela detalló que si en la próxima audiencia se le permite a Guerrero su estadía en el país el siguiente paso será solicitarle una visa y luego la residencia definitiva.
Guerrero, quien nación en Puebla, y desde ese entonces se ha mantenido con varios empleos, dijo la arquidiócesis
El arzobispo Joseph Tobin, quien fue nombrado cardenal por el papa Francisco en enero, se manifestó a favor de Guerrero junto a otros líderes religiosos, incluyendo un reverendo episcopal y un rabino
De la CDMX a Denver: esta es la historia de la mexicana que se refugia en una iglesia de EU
Con información de Reuters.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!