Todos tenemos que hacer algo: voluntarios llevan apoyo a damnificados de Morelos y Puebla
En Morelos la ayuda fluye. Cada hora, cientos de personas ingresan al municipio de Jojutla en vehículos o camionetas repletos de víveres, agua, ropa, maquinaria pesada y herramientas de trabajo.
Además, vecinos de la zona que no resultaron afectados por el sismo, se han organizado para recibir y clasificar la ayuda.
En la avenida Lázaro Cárdenas, la calle principal de Jojutla, los vehículos marchan a vuelta de rueda y es un caos transitar por la zona.
La gente llega de Cuernavaca, Jiutepec, Toluca, y otros municipios del centro del país que no resultaron afectados por el sismo.
“Todos tenemos que hacer algo”: Sinhuel
Sinhuel, originario de Cuernavaca, es estudiante de derecho en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Junto con 40 de sus compañeros se coordinaron para traer apoyo humanitario a Zacatepec y Jojutla.
Luego de convocar a la solidaridad a través de redes sociales, los jóvenes universitarios lograron reunir 3 camionetas y vehículos con víveres, agua y ropa.
“Todos como país tenemos que hacer algo por el prójimo, a cualquier nos pudo pasar y lamentablemente ocurrió en una zona que económicamente no se encuentran bien”.
Sinhue reconoció que al igual él y sus compañeros, hay decenas de grupos estudiantes que se han organizado para enviar el apoyo recolectado.
“La fuerza debe llegar a donde tenga que llegar”: Alejandro
Alejandro Meneses, originario de Toluca, es otro de los voluntarios que ha traído apoyo para las personas de Zacatepec, Morelos.
“Me mueve venir porque nunca veo a mí país unido y desgraciadamente cuando ocurre una tragedia es cuando nos unimos”.
Desde el día del sismo, el pasado martes, él y cuatro amigos se dieron a la tarea de recolectar algunos víveres, tomar un coche, y recorrer las zonas afectadas para brindar apoyo y ofrecerse como voluntarios.
Asegura que le ha costado trabajo llegar a un lugar donde realmente se necesita su ayuda.
“Es vital nuestra ayuda”: Constanza
Constanza Lechuga es una joven de la Ciudad de México que, junto a otras amigas y amigos, decidió llevar ayuda a la comunidad de San Francisco Xochiteopan, Puebla, afectada por el sismo.
Se trata de una comunidad que perdió 233 casas y que este jueves serán demolidas por protección civil por su propia seguridad.
Constanza platica que tras el sismo ella y su papá decidieron acudir a la organización Cadena, donde en menos de 3 horas habían reunido un camión con materiales, comida y agua. Fue en esa organización donde se buscó a voluntarios para viajar a Puebla y sin saber a dónde se iban a dirigir exactamente, se ofreció de voluntaria.
“En este momento tenemos mucha agua, comida y ropa, lo que estamos necesitando son tiendas de campaña ya que este va a ser el techo donde la gente van a vivir por mucho tiempo”.
No sólo eso. En esta comunidad de poco más de 1,000 habitantes van a necesitar materiales de construcción para que poco a poco puedan ir reconstruyendo sus casas y sus vidas.
Constanza informó que próximamente en conjunto con operation blessing (operación bendición), una organización internacional de apoyo humanitario, planean regresar a reconstruir casas para más de 300 familias de San Francisco Xochiteopan.
“Mientras tanto es vital nuestra ayuda. Lo que estamos haciendo es por amor, necesidad y ayuda. Hay muchos niños y niñas que necesitan resguardo”.
Para eso, las donaciones que se hagan para esta comunidad se están recibiendo en Hacienda Ermita casa #8, Hacienda de las Palmas, Estado de México.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!