Mueren 6 personas tras enfrentamiento armado en Temixco, Morelos
Recibe noticias
Recibe noticias
Suscríbete
Verificaciones, noticias y visualizaciones del COVID-19
search
Inicia sesión
En portada
México Desigual
El Plumaje
El Sabueso
Especiales
Video
Hablemos de...
Archivo
Recibe noticias
Suscríbete
search
México Desigual
El Plumaje
El Sabueso
Especiales
Video
Hablemos de...
Archivo
Inicia sesión
Verificaciones, noticias y visualizaciones del COVID-19
close
Recibe noticias a través de nuestro newsletter
¡Gracias! Desde ahora recibirás un correo diario con las noticias más relevantes.
sync
close
Suscríbete al canal de Youtube
Cuartoscuro

Mueren 6 personas tras enfrentamiento armado en Temixco, Morelos

Hombres armados que podrían pertenecer al Cártel de la Sierra Sur, enfrentaron a policías municipales, entre los fallecidos habrían dos mujeres y un bebé.
Cuartoscuro
Por Redacción Animal Político
30 de noviembre, 2017
Comparte

Un tiroteo entre policías estatales y presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dejó 6 personas muertas, entre ellas un menor, en las calles del municipio de Temixco en el estado de Morelos. Los hechos se registraron durante las primeras horas de este jueves en la colonia Rubén Jaramillo.

De acuerdo con el Comisionado de Seguridad de Morelos, Alberto Capella, el tiroteo entre ambos bandos duró más de dos horas, luego de que los uniformados comenzaran un operativo a las 3 de la mañana del jueves donde detuvieron al hijo de ‘El Crispín’, presunto líder de una célula delictiva del CJNG en Temixco. En la detención, las autoridades decomisaron envoltorios que contenían producto con características similares a la marihuana.

Minutos después se dirigieron a un domicilio ubicado en la calle Venustiano Carranza, reportado como casa de seguridad, donde al parecer este grupo delictivo escondía a personas que privaba de su libertad.

Al llegar a este lugar, los policías fueron recibidos con disparos de arma de fuego, por un grupo de sujetos que ahí se encontraban. Fue en ese momento que comenzó el tiroteo entre ambos bandos. El funcionario relató que seis uniformados se vieron obligados a repeler la agresión.

Derivado del fuego cruzado, cuatro mujeres, una menor de edad y un hombre murieron al ser alcanzados por las balas. Además dos menores resultaron heridos pero se encuentran estables. Todos ellos, según Capella serían familiares de los agresores, quienes posteriormente se entregaron y fueron identificados como: Gilberto, Carlos Alberto, José Antonio, José y Brenda Elena.

Entre los estados más violentos de México

El secuestro, robo y tráfico de drogas, son los principales delitos que azotan desde hace años a Temixco. Ya desde 2014, se ubicaba en el lugar 31 de los 233 municipios con más homicidios dolosos, de acuerdo con el informe de “La violencia en los municipios y en las entidades federativas de México”, y en la posición 78, entre los municipios más violentos del país.

Desde entonces, tanto éste como otros municipios de Morelos han sido víctimas del crimen organizado, principalmente de cárteles como “Los Rojos” y “Los Guerreros Unidos”,  quienes se han establecido en la entidad al ser un punto estratégico para llegar a Guerrero o en su defecto a la Ciudad de México.

En agosto pasado, ciudadanos y estudiantes de la Universidad Autónoma de Morelos realizaron una marcha pacífica en diversos puntos del estado de Morelos para exigir mayor seguridad en el estado y la renuncia del gobernador, Graco Ramírez.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

#YoSoyAnimal
Para entender mejor
>AMLO y Biden acuerdan cooperar en migración, pandemia y cambio climático
1 de marzo, 2021
>Asesinan al presidente de Coparmex en San Luis Potosí tras atentado
1 de marzo, 2021
Videos recomendados
play_arrow
Video
Receta de crepas con cajeta y plátanos caramelizados
play_arrow
Video
Frenan candidatura de Salgado Macedonio, acusado de abuso sexual
play_arrow
Video
Foro en redes: hablemos de inclusión laboral
play_arrow
Video
Pfizer, AstraZeneca, Sputnik V, ¿qué tipo de vacunas llegarán a México?
Ver más
Comparte
Suscríbete o inicia sesión para comentar
Esta nota aún no tiene comentarios.
¡Agrega uno!
favorite
México supera las 186 mil muertes por COVID; vacunan a 49 mil personas más
AMLO y Biden acuerdan cooperar en migración, pandemia y cambio climático
Asesinan al presidente de Coparmex en San Luis Potosí tras atentado
En portada
Juez ordena detener a exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval y su hija
Despiden al auditor que revisó costo de cancelación del aeropuerto de Texcoco
Asesinan al presidente de Coparmex en San Luis Potosí tras atentado

Por qué el año no termina realmente a la medianoche del 31 diciembre (y no siempre dura lo mismo)

La fecha en la que comienza y termina un año no tiene su base en la ciencia, sino que es un sistema, a la larga, "inventado".
Por BBC News Mundo
31 de diciembre, 2020
Comparte
año nuevo Nuevo

Getty Images
El momento en que comienza y termina el año es una convención.

Brindis y uvas, bailes, resoluciones y rituales… la medianoche del 31 de diciembre es un momento de festejo, esperanza y recuento para millones de personas en todo el planeta.

Un año “termina” y otro “comienza” y, con él, las aspiraciones de un mejor tiempo y de innumerables propósitos y nuevas metas.

Es el último día del calendario gregoriano, el patrón de 365 días (más uno en bisiesto, como 2020) que ha regido en Occidente desde que se dejó de usar el calendario juliano en 1582.

Su paso celebra el fin de un ciclo que ha marcado las cuentas del tiempo para diversas culturas desde hace milenios: una vuelta completa de la Tierra alrededor de su estrella.

“Lo que entendemos tradicionalmente por año, tanto en astronomía como en muchas culturas, es ese lapso que tarda nuestro planeta en darle la vuelta al Sol”, indica el astrónomo y académico Eduard Larrañaga, del Observatorio Astronómico Nacional de la Universidad Nacional de Colombia.

Sin embargo, según explica el también físico teórico a BBC Mundo, la fecha en la que comienza y termina un año no tiene su base en la ciencia, sino que es una convención, o sea un sistema, a la larga, “inventado”.

“Asumir que el año termina a la medianoche del 31 de diciembre y empieza el 1 de enero es una construcción social, una definición que se hizo en un momento de la historia”, dice.

De acuerdo con Larrañaga, dado que la base para la medición de un año es el tiempo que tarda la Tierra en darle la vuelta al Sol, el conteo de cuándo empieza y termina ese ciclo puede ocurrir, en la práctica, en cualquier momento.

  • Cambia nuevamente el año, pero ¿qué es realmente el tiempo? ¿Es cierto que solo existe el presente efímero?
  • 5 consejos para cumplir tus resoluciones de Año Nuevo

“Desde el punto de vista astronómico, no ocurre nada especial el 31 de diciembre para decir que es ahí donde termina el año ni ocurre nada especial el 1 de enero para decir que ahí es cuando comienza“, señala.

“En realidad, a lo largo de la órbita de la Tierra no hay nada especial ni fuera de lo común que ocurra para marcar el cambio de un año”, agrega.

Pero no termina ahí.

La duración exacta que le damos al año de 365 días (o 366 en los bisiestos) es otra convención social.

“En realidad, hay muchas formas de medir la duración de un año” y si se hace de una u otra forma, la duración no es la misma, indica Larrañaga.

Pero ¿cómo es posible?

La duración del año

Desde que fue introducido por el emperador Julio César en el año 46 a. C., el calendario juliano sirvió para contar el paso de los años y la historia en Europa hasta finales del siglo XVI.

Sin embargo, desde entrada la Edad Media, varios astrónomos se dieron cuenta de que con esa manera de medir el tiempo se producía un error acumulado de aproximadamente 11 minutos y 14 segundos cada año.

Fue entonces cuando en 1582 el papa Gregorio XIII promovió la reforma del calendario que usamos hasta el día de hoy e introdujo los bisiestos para corregir los errores de cálculo del calendario juliano.

año nuevo

Getty Images
Millones de personas celebran el cambio de año este 31 de diciembre.

Larrañaga explica que, desde el punto de vista de la astronomía, base para la definición de lo que es un año, no existe una única unidad de medida, sino al menos cuatro para contar el tiempo que tarda la Tierra en darle una vuelta al Sol.

  • Año juliano o calendario: “Es una convención y se usa en astronomía como una unidad de medida en la que se considera que la Tierra le da la vuelta al Sol en 365,25 días”.
  • Año sideral: “Es el que tarda la Tierra en dar una vuelta al Sol respecto a un sistema de referencia fijo. En este caso, se toma como referencia el grupo de las estrellas fijas y ese año tiene una duración de 365,25636”.
  • Año trópico medio: “En este se toma en cuenta longitud de la eclíptica del Sol, es decir, la trayectoria del Sol en el cielo con respecto a la Tierra a lo largo del año, principalmente en los equinoccios. Y este dura un poco menos que el año sideral, 365,242189 días”.
  • Año anomalístico: “La Tierra, al igual que los otros planetas, se mueve en elipsis. Esa elipsis hace que el Sol en algunas ocasiones esté más cerca y más lejos de la Tierra. Pero hay un punto donde ambos están lo más cerca posible, el llamado perihelio”. Y el año anomalístico es el tiempo transcurrido entre dos pasos consecutivos de la Tierra por su perihelio. Dura 365,2596 días”.

Si bien Larrañaga señala que todos están sobre el orden de los 365 días, asumir que este es el periodo exacto de la duración de un año se vuelve una simplificación.

Pero además, no tiene en cuenta otro factor.

“Hay otra cuestión, y es que, aunque tenemos esos cálculos, no todos los años duran lo mismo, no tienen la misma duración cada vez“, dice.

El largo de los años

De acuerdo con el experto, si bien los astrónomos han tratado de calcular con precisión a través de los siglos el tiempo que tarda la Tierra en darle una vuelta al Sol, existe un problema básico que les impide obtener un número definitivo.

“Hay que tener en cuenta que la duración de los años nunca es igual debido a que en el Sistema Solar todo cambia. Tomemos el año anomalístico: mientras la Tierra se mueve alrededor del Sol, el perihelio cambia como resultado de la acción gravitatoria de otros planetas, como Júpiter”, dice.

año nuevo

Getty Images
La influencia gravitatoria de los planetas y el movimiento de la Tierra hacen que la duración del año no sea igual siempre.

El físico teórico señala que algo similar ocurre con el llamado año trópico medio, que mide el intervalo de tiempo entre dos pasos consecutivos del Sol por el punto Aries o equinoccio de primavera, o con el sideral.

“El año trópico medio también cambia, dado que depende del eje de la Tierra, que está torcido. Es como un trompo que va balanceándose. Entonces, la fecha y el momento del equinoccio también es diferente”, dice.

“Y si comparamos cuánto duraba el año sideral en 2020 con cuánto duró en el 1300 seguramente notaremos una diferencia. Siempre estaría en torno a los 365 días, pero no sería la misma duración exacta, porque el movimiento de la Tierra no es siempre el mismo”, agrega.


Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

  • ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

https://www.youtube.com/watch?v=quE5HuMmHoE

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

#YoSoyAnimal
Videos recomendados
play_arrow
Video
Receta de crepas con cajeta y plátanos caramelizados
play_arrow
Video
Frenan candidatura de Salgado Macedonio, acusado de abuso sexual
play_arrow
Video
Foro en redes: hablemos de inclusión laboral
play_arrow
Video
Pfizer, AstraZeneca, Sputnik V, ¿qué tipo de vacunas llegarán a México?
Ver más
Comparte
Suscríbete o inicia sesión para comentar
Esta nota aún no tiene comentarios.
¡Agrega uno!
favorite
México supera las 186 mil muertes por COVID; vacunan a 49 mil personas más
AMLO y Biden acuerdan cooperar en migración, pandemia y cambio climático
Asesinan al presidente de Coparmex en San Luis Potosí tras atentado
En portada
Juez ordena detener a exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval y su hija
Despiden al auditor que revisó costo de cancelación del aeropuerto de Texcoco
Asesinan al presidente de Coparmex en San Luis Potosí tras atentado
Síguenos
¡Gracias! Desde ahora recibirás un correo diario con las noticias más relevantes.
sync
Quiénes Somos
Directorio
Aviso de privacidad
Código de Ética
Anúnciate con nosotros
close
¡Muchas gracias!

Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.

No cierres esta ventana.