El pasado 18 de febrero una joven de 19 fue lesionada por un disparo cuando se resistió a un asalto a bordo de un camión en la alcaldía de Iztapalapa, Ciudad de México. Los agresores de la joven huyeron y ella fue trasladada a un hospital.
De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia de la capital, los hechos se dieron cuando la unidad de transporte público circulaba por la esquina de la avenida Río Churubusco y Andrés Molina Enríquez, en la colonia Sinatel.
En el último año, en la Ciudad de México los asaltos a transporte público se incrementaron 205.63%, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En enero de 2018, la Secretaría de Seguridad registró un total de 284 carpetas de investigación por robo a transporte público privado (taxi) y transporte público colectivo (camiones y camionetas), mientras que en el mismo mes, en 2019, se iniciaron 868, un promedio de 28 diarias.
Durante 2018, en total, se registraron 16 mil 543 robos a transporte público en todo el país, el 25.42% de ellos, un total de 4 mil 205, se cometieron en la Ciudad de México.
En enero pasado, las alcaldías donde se registró un mayor número de asaltos a transporte público fueron Cuauhtémoc (197), Iztapalapa (163), Benito Juárez (103), Iztacalco (87) y Gustavo A. Madero (84).
En el último trimestre de 2018 se observó el mayor incremento en el número de robos a transporte público en la capital.
Aunque entre octubre y noviembre los robos disminuyeron un 12.61%, pasando de 476 a 416, en noviembre y diciembre los asaltos en esta modalidad se incrementaron en un 43.75%, pues en el último mes del año se registraron 598 casos.
Entre diciembre de 2018 y enero de 2019, el incremento en el número de robos a transporte público subió 45.15%.
De los 868 casos que se registraron en enero pasado en la Ciudad de México 423 fueron cometidos con violencia y 445 sin violencia.
En el Estado de México los asaltos a transporte público se cometen con mayor violencia que en la capital.
Comparado con enero de 2018, en el primer mes de 2019 los robos en transporte público disminuyeron un 9.47% en el Estado de México, para pasar de 961 a 870 casos.
Durante todo el 2018, en la entidad se cometieron 9 mil robos en transporte público, es decir, un promedio de 25 asaltos diarios.
Sin embargo, en los últimos meses del año pasado hubo una variación en el número de casos.
Datos del SESNSP muestran que entre octubre y noviembre de 2018 los robos a transporte público bajaron 12.16%, pues pasaron de 979 a 860.
En diciembre, las autoridades mexiquenses registraron 873 robos a transporte público, es decir, 1.51% más que el mes anterior, de los cuales 861 se cometieron con violencia y 12 sin violencia.
Al inicio de año, en enero, en el Estado de México se iniciaron 870 carpetas de investigación, un 0.34% menos que en diciembre de 2018, de los cuales 869 fueron cometidos con violencia y solo 1 sin violencia. A diario se registraron, en promedio, 28 casos.
El municipio mexiquense con más asaltos a transporte público en enero pasado fue Ecatepec, con 181 casos, donde apenas el pasado martes pasajeros de una combi lincharon a un presunto ladrón, quien tras despojarlos de sus pertenencias hirió con arma de fuego a una persona.
El segundo municipio con más robos a transporte público es Naucalpan (101), seguido por Cuautitlán Izcalli (75), Tlalnepantla (66) y Toluca (57).
Otros municipios con alta incidencia en asaltos en esta modalidad son Nezahualcóyotl (53), Atizapán de Zaragoza (39), Tecámac (36), Chicoloapan (30), La Paz (22) y Texcoco (22).
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.