Llamar y fingir que la dueña de la casa tiene un problema para manipular a las empleadas del hogar para que hagan un depósito bancario, o entreguen objetos de valor, es una nueva modalidad de fraude llamada “la patrona” o “el sobre amarillo”.
En algunos casos, los defraudadores hacen videollamadas y manipulan a las trabajadoras para que los guíen por la casa para encontrar objetos de valor como relojes, joyas o dinero que supuestamente el patrón o patrona tiene que entregar. Así, los delincuentes obtienen hasta mapas y esquemas para determinar incluso un robo posterior.
Algunas veces en las llamadas fingen ser abogados, contadores, agentes del Ministerio Público, o funcionarios de Hacienda.
#MuchoOjo 👀 Si colabora contigo una trabajadora del hogar, tienes que saber que hay delincuentes que buscan engañarla. Conoce la modalidad de fraude #SobreAmarillo y si fuiste víctima cuéntalo a tu chat de confianza: 55 5533-5533 📱o a tu #LíneaDeSeguridad 5533-5533. #video pic.twitter.com/Bf29J36x21
— Consejo Ciudadano Mx (@elconsejomx) March 26, 2019
En la modalidad de fraude llamado “sobre amarillo”, el defraudador llama con urgencia para manipular a la empleada para que busque justo “un sobre amarillo” donde se guarda supuestamente dinero, llaves o joyas.
Si la víctima no encuentra ese sobre, a las empleadas se les manipula para que busquen dinero o artículos de valor que sustituyan el supuesto dinero que se resguardaba en ese sobre. Una vez que tienen las pertenencias piden que se guarden en una bolsa negra o maleta para que vaya alguien al domicilio por ellos.
De acuerdo con el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, se han reportado fraudes en donde se han hecho pagos que van desde tres mil pesos hasta los 100 mil dólares, entre artículos de valor y joyas.
"Busca un #SobreAmarillo" es un guion que delincuentes usan para engañar a trabajadoras del hogar y después exigirles que entreguen entre 3 mil pesos y 100 mil dólares, según los reportes recibidos a @elconsejomx, explica @guerrerochipres con @warkentin y @jrisco en @asilascosasw pic.twitter.com/5ksOmbU6BF
— Consejo Ciudadano Mx (@elconsejomx) March 27, 2019
Las recomendaciones
-Evitar proporcionar información personal a través de llamadas telefónicas.
– Platicar con la gente que labora en los hogares para que tengan cuidado con estas llamadas y no den datos.
– Si sales de vacaciones o viajas los fines de semana mantente en contacto con los empleados.
– En caso de que se presente alguna llamada de esta naturaleza, lo recomendable es colgar y contactar a la persona que supuestamente necesita ayuda
– Reporta y denuncia al número 5533 5533. Mediante WhatsApp se puede levantar denuncia sobre un posible fraude, además de recibir asesoría en caso de ser víctimas de una situación similar.
Te damos estos #TipsDeSeguridad para prevenir la modalidad de fraude #SobreAmarillo 🚨 Si saliste de la #CDMX, mantente en contacto con quien cuida o trabaja en tu casa, podría ser engañada por delincuentes para pedirles dinero mientras no estás 👇🏽 #DiSíDenuncia 🙌🏽 pic.twitter.com/3WkPEx9VtO
— Consejo Ciudadano Mx (@elconsejomx) March 25, 2019
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.