El secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, renunció este martes como titular de la dependencia.
En una carta difundida en sus redes sociales, el funcionario manifestó su desacuerdo con las decisiones de la política económica.
“Discrepancias en materia económica hubo muchas. Algunas de ellas porque en esta administración se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento. Estoy convencido de que toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que ésta pueda tener y libre de todo extremismo, sea éste de derecha o izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco”, dijo.
Agradezco la oportunidad de haber podido servir a México. pic.twitter.com/aaa2cIa9uI
— Carlos M. Urzúa (@CarlosM_Urzua) July 9, 2019
Urzúa destacó el nombramiento de algunos funcionarios relacionados con materia hacendaria que, a su parecer, fueron impuestos.
“Me resultó inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés”, escribió.
Analistas privados consultados en mayo por el Banco de México (Banxico) recortaron sus expectativas de crecimiento económico, y elevaron sus pronósticos de inflación así como del tipo de cambio.
En la “Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado”, correspondiente a mayo de este año, revisaron a la baja su expectativa de crecimiento para 2019, de 1.52% a 1.32% en abril, lo que significa su octavo retroceso consecutivo.
Apenas el pasado 29 de mayo Banxico revisó a la baja la perspectiva de crecimiento de la economía mexicana para 2019, desde una expansión esperada de entre 1.1 y 2.1%, a una de entre 0.8 y 1.8%, por una desaceleración “más marcada de lo previsto”.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exigió que se investiguen los casos de conflicto de interés y la imposición de funcionarios.
Lamentaron la renuncia de Urzúa y expresaron que reciben con preocupación su denuncia sobre notorias discrepancias al interior del gobierno federal para la toma de decisiones en materia macroeconómica, “y sobre todo, su denuncia sobre la adopción de las mismas, sin método ni sustento que las justifiquen”.
“Nos preocupa también la revelación sobre una visión extremista en la gestión pública, y la incapacidad para procesar al interior del Gobierno decisiones informadas y responsables basadas en la evidencia”, expusieron en un comunicado.
“Hoy más que nunca, el reto principal del presidente y del Gobierno Federal es generar certidumbre, particularmente en materia económica y en el respeto al Estado de Derecho. Sin confianza, será inviable preservar la estabilidad macroeconómica e imposible de lograr la meta de crecimiento económico que se ha planteado para esta Administración”, concluye.
Lamentamos la renuncia de @CarlosUrzuaSHCP a la @Hacienda_Mexico y recibimos con preocupación las denuncias sobre visiones extremistas y decisiones sin sustento en la gestión pública y la denuncia de conflictos de interés en el @GobiernoMX Exigimos certidumbre y Estado de Derecho pic.twitter.com/RtjZCHMxGQ
— Coparmex Nacional (@Coparmex) July 9, 2019
En tanto, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidió que se atiendan y solucionen los problemas internos a los que hace referencia el extitular Hacienda en la carta.
“En el sector empresarial consideramos que las decisiones de política pública deben tomarse siempre con rigor técnico y económico”, destacó.
#Comunicado CCE llama a mantener estabilidad macroeconómica pic.twitter.com/h4ziy084vO
— Consejo Coordinador Empresarial CCE (@cceoficialmx) July 9, 2019
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.