La Secretaría de Salud de Jalisco informó cómo son y dónde se aplicarán las pruebas rápidas para la detección de coronavirus COVID-19.
Ana Bárbara Casillas, coordinadora de Desarrollo Social de Jalisco, explicó que la prueba consiste en pinchar el dedo del paciente para tomar una muestra de sangre, la cual se analiza y en minutos se tiene el resultado.
De acuerdo con las autoridades estatales, las pruebas se realizarán de forma gratuita a lo largo de todo el estado.
Al día se aplicarán 600 pruebas, de las cuales 360 serán en la Zona Metropolitana de Guadalajara y las demás en el resto de los municipios.
Las pruebas se harán en los centros de salud municipales, mientras que en Guadalajara estarán disponibles en las unidades de Cruz Verde y en el Centro Universitario de la Salud de la Universidad de Guadalajara (CUCS).
Casillas señaló que las pruebas se realizarán durante 30 días, un lapso basado en la cantidad de pruebas hechas en otros países para contener la propagación del virus.
En conferencia de prensa, Ana Bárbara Casillas refirió que las pruebas solo se aplicarán a pacientes con factor de riesgo epidemiológico; factor de riesgo por condición de salud, y a quienes hayan tenido contacto con un caso confirmado.
Los pacientes con riesgo epidemiológico son aquellos que hayan viajado al extranjero en los últimos 14 días y que tengan sintomatología leve.
En este grupo también entra el personal médico que haya tenido contacto con caso positivos.
Mientras que los pacientes con riesgo por condición son aquellos que padezcan enfermedades crónicas, como diabetes e hipertensión, así como los adultos mayores o mujeres embarazadas.
El secretario de Salud estatal, Fernando Petersen, agregó que las pruebas solo se realizarán con previa cita.
Para ello, los pacientes deben comunicarse al call center de la Secretaría de Salud estatal y exponer su caso, el personal de la dependencia será el primer filtro para decidir si la persona es o no candidata a la prueba.
En caso de que la persona sea un caso sospechoso acudirá a la unidad que le indiquen con un número de folio. Si el resultado es positivo, se le hará la prueba PCR (avalada por el Estado) en el laboratorio estatal.
Petersen pidió a las personas que se hagan la prueba tomar precauciones al salir de sus casas, y no alarmarse si resultan positivos, pues el 85% de los casos pueden tratarse desde casa.
Los funcionarios reiteraron que la finalidad de estas pruebas rápidas es rastrear y controlar de manera oportuna más casos, en particular a pacientes asintomáticos.
“Es importante aclarar que estas pruebas no sustituyen a las PCR, sino que son solo para darnos cuenta del estatus y del panorama real en el estado”, dijo Petersen.
El gobierno de Jalisco tenía planeado iniciar este jueves con la aplicación de las pruebas, pero el proceso podría retrasarse ya que las pruebas no han llegado al estado.
Ana Bárbara Casillas explicó que las pruebas fueron compradas a un laboratorio extranjero, “ya que en México no hay quien las fabrique”, y que en estos momentos se encuentran detenidas en la aduana de la frontera de México.
Casillas detalló que hizo la gestión para la compra de 20 mil pruebas y que el proveedor se llama ISA Farmacéutica. El costo total fue de 20,697,880 pesos.
El secretario de Salud, Fernando Petersen, aseguró que estas pruebas están avaladas por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) y por la Unión Europea, instancias encargadas de revisarlas y autorizarlas.
En su último corte, la Secretaría de Salud Jalisco tiene el registro de 57 casos positivos, 2 decesos, y 225 casos sospechosos, en espera de confirmarse o descartarse.
Autoridades de Salud federal informaron este miércoles sobre 6 muertes en México a causa de COVID-19 y 475 casos confirmados. Además hay 1,656 casos sospechosos que están siendo investigados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.